La educación tradicional nos ha enseñado que con tener un título universitario o solo el diploma de un curso tendremos las puertas abiertas en el mundo laboral. Pero eso no siempre es verdad.
Un título o un diploma no aseguran tu conocimiento en ese tema, aunque sin duda quedaron algunas enseñanzas en tu cerebro. No esperes que te contraten solo por lo que sabes, debes tener algo más, como un portafolio que valide tu conocimiento.
Ese papel debería ser razón suficiente para empezar a aprender aún más, poner en práctica todo lo que aprendiste y poder presumir tu conocimiento cuando vayas a una entrevista de trabajo. Incluso en tus redes sociales pueden llegar oportunidades laborales sin buscarlas.
Te dejo algunas ideas para que puedas empezar.
Diseño
Si te faltan ideas para poner en práctica tus conocimientos de diseño, tal vez necesites abrir un poco más tus horizontes. El diseño se encuentra en todas partes y puedes sacarle ventaja a eso, todas las páginas que visitas a diario tienen diseño. Ahí está tu oportunidad de hacerte ciertas preguntas como:
- ¿Cómo se vería mejor?
- ¿Qué debería mejorar?
- ¿Qué colores podrían funcionar?
Si hay algo en esa página que no te guste, puedes construir algo para ti mejorando la versión existente. Muchos de los conceptos que se encuentran en Behance o Dribbble están basadas en grandes páginas como Spotify, Facebook, Twitter y más.
Atrévete a diseñar y mejorar las páginas que ya visitas. Puedes incluso mejorar el diseño del blog de Platzi y colocarlo en tus redes sociales.
¿Y si dibujo?
Puedes empezar con este reto aunque ya haya terminado.
Dibuja sobre cosas que te gusten, sobre cosas que tengas a tu alrededor. La única manera en ser mejor dibujando es, como todo lo demás, haciéndolo.
Programación
Estando en esta área puedes hacer algo similar a lo que le recomendé a las diseñadoras. Intenta replicar features que están en tus páginas favoritas, no hace falta algo complejo como hacer streaming.
Cosas sencillas como un sistema de comentarios, un blog, reviews de películas. Puedes ir un poco más allá y clonar lo básico de una red social como Instagram. Si ya aprendiste a hacerlo en un curso, empieza de nuevo por tu cuenta.
En este articulo dejo más ideas que podrías usar como programador y programadora.
También están estos retos que se están dejando semanalmente por uno de los miembros del team Platzi.
- Nunca pares de programar: ejercicios de programación - Primera parte
- Nunca pares de programar: ejercicios de programación - Segunda parte
- Nunca pares de programar: ejercicios de programación - Tercera parte
- Nunca pares de programar: ejercicios de programación - Cuarta parte
- Nunca pares de programar: ejercicios de programación - Quinta parte
- Nunca pares de programar: ejercicios de programación - Sexta parte
O #PlatziRetos creados por @JuanDC
- Desafío de Desarrollo Web - Maquetar una Página Web Profesional con base al diseño
- Desafío de programación en 3 lenguajes y Ganadores de Desarrollo Web
- Desafío de Frontend Profesional y Ganadores de Programación en 3 Lenguajes
También tenemos #PlatziCodeChallenge de la Escuela de Desarrollo Web.
Marketing
Si estás interesado en Marketing tal vez creas que es complicado poner en práctica lo que has aprendido. Sin embargo, si tienes una cuenta en redes sociales puedes ejecutar estrategias en tus cuentas personales de Twitter o Instagram.
Por ejemplo, si hiciste la trilogía de cursos sobre Instagram empezando por el de Fundamentos, podrías subir fotos usando algunos hashtags o creando un concepto de contenido para tu cuenta personal.
Un concepto de contenido podrías aplicarlo para todas tus redes sociales estando alineado a tu marca personal o mostrando las cosas que te gustan en algunas de ellos. Todo experimentamos cosas nuevas todo el tiempo.
Estrategias de redes sociales, ser un Community Manager, contar historias, enseñar con carruseles en Instagram o hilos. Todo el contenido puedes lanzarlo en tus cuentas personales y mostrar lo bueno que eres para la creación de contenido y el marketing.
Inglés
Actualmente se está llevando el reto de 100 días de inglés. Si siempre has luchado con el idioma porque no has tenido cómo practicar entonces esto te puede servir para empezar a hacerlo.
Sumate a varias personas de la comunidad y empieza tu camino para hablar un inglés fluido después de estos 100 días.
Producción Audiovisual
Crear contenido audiovisual puede resultar complicado, crear algo que inspire, entretega e informe. Sin embargo, para lograrlo debes aprender a contar historias y escribir un guión es importante para entender qué es lo que quieres transmitir en tu pieza.
Puedes empezar a crear cosas para Instagram Stories o incluso Tik Tok, puedes aprovechar los elementos de edición que te ofrecen para lograrlo.
También puedes tomar el #PlatziContentChallenge para empezar a crear contenido interesante.
Conclusión
Si ya tienes ese curso que quieres aprobar, pero te da miedo hacer el examen porque piensas que no estás preparado tómalo de todas formas. Lo peor que puede pasar es que falles, pero eso te dará seis horas (en los exámenes de Platzi) para que vuelvas a estudiar las cosas que fallaste y puedas volver a intentarlo sin miedo.
Aprobar el examen no significa que ya aprendiste, significa que estás preparado para empezar nuevos proyectos.
Ve, aprueba el examen y empieza tu camino.
Curso de Creación de Portafolio y CV