Road to Code: ¿Qué sigue luego de aprender Python?

Curso Básico de Algoritmos y Pensamiento Lógico

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Esta es una de las preguntas más comunes que puedes hacerte luego de terminar un curso o una serie de cursos, especialmente cuando los conocimientos que has adquirido con a nivel fundamental y sabes que existen múltiples caminos a seguir. Así que darás un vistazo rápido a algunas de las opciones que tienes en Platzi luego de lo que has aprendido en Road to Code.

Antes que nada repasemos todo lo que has aprendido hasta ahora:

Esta ha sido una carrera de resistencia y más allá de llegar a la meta debes quedarte con todo lo que has aprendido durante el trayecto. Recuerda que aún estás a tiempo de aprobar cada curso, pues esta versión de Road to Code finaliza el 16 de noviembre.

Caminos a seguir en Python

Ya sabes programar en Python, si te gustó este lenguaje es natural que quieras seguir trabajando con el mismo y estas son algunas de las opciones que tienes a tu disposición:

Ciencia de Datos

Hoy en día es una de las áreas donde más se necesita de desarrolladoras Python cómo tú, pues este lenguaje te permite recolectar, almacenar, explorar y transformar datos en información que permitan tomar decisiones de negocio. Para las organizaciones los datos son de sumo valor pues al encontrar una correlación entre los mismos se puede llegar a la causa que los origina.

Python será tu base en esta ruta, sin embargo deberás aprender a utilizar otras herramientas como: R, SQL, PostgreSQL, Google Data Studio y otras más, pues no se trata de solo hacer cálculos con los datos sino también saber comunicar la información generada. Todas estas apoyadas en ramas de las matemáticas como estadística, probabilidad y álgebra.

https://media.giphy.com/media/3oKIPEqDGUULpEU0aQ/giphy.gif

Desarrollo Web Backend

Si lo que te llama la atención es poder crear aplicaciones web, sobre todo en su parte lógica, cuentas con Django el cual se trata de un framework basado en Python para desarrollar aplicaciones de forma ágil, segura y escalable (es decir, que puede ampliarse de ser necesario).

Django además cuenta con directorio de paquetes reutilizables, por lo que es muy probable que las necesidades que surjan durante el proyecto ya las haya resuelto alguien en la comunidad. También es fácil de administrarse y conectarse con diversas bases de datos, logrando una experiencia agradable al trabajar con este framework.

Algunas compañías que utilizan Django en su backend son Instagram, Pinterest, Prezi, National Geographic y Platzi.

https://media.giphy.com/media/PzmDzaJWu4RB3Kaqqv/giphy.gif

Inteligencia Artificial

Sí, es verdad que la I.A. es capaz de adivinar el personaje en que estás pensando, predecir las palabras que escribirás en tu smartphone, sugerir términos de búsqueda basados en tu historial, completar niveles de videojuegos y hasta conducir automóviles. Aún así está bastante lejos de la dominación mundial, en caso de que esta sea una de tus inquietudes.

Esta es una ruta en la que también trabajarás con datos para intentar pronosticar el futuro mediante tecnologías que funcionan con Python como NLTK, PyTorch, Keras y Scikit-Learn apoyadas en una base matemática.

Algunas industrias donde vemos aplicada la inteligencia artificial son la salud para dosificación de medicamentos o análisis de enfermedades, finanzas apoyada en algoritmos de predicción de fraude, publicidad que se adapta a los hábitos de consumo de los clientes y videojuegos donde se modela el comportamiento de personajes no controlados por el jugador.

https://media.giphy.com/media/xSi0vyq0FI6Os/giphy.gif

Administración de Servidores y DevOps

Otra parte del desarrollo web es la gestión de los servidores donde están corriendo las aplicaciones web, servicios externos de almacenamiento de datos, análisis de información o servicios internos del equipo y que hoy en día la tendencia marca llevarlo a un proveedor de la nube.

Las personas involucradas se encargarán de la configuración de todos los componentes que hay en la nube para su correcto funcionamiento, dar un adecuado seguimiento a todos sus indicadores de rendimiento, optimizar tiempos de resolución y asegurar la calidad del desarrollo.

Quizá te estés preguntando dónde es que Python se involucra en esto y es que la mayoría de los proveedores de servicios en la nube trabajan con diversos lenguajes de programación incluyendo Python.

https://media.giphy.com/media/3o7ZeqkYTvaL3lGjCw/giphy.gif

¡Avisos importantes! - Road to Code ha concluido

Si bien este reto llega a su final el próximo 16 de noviembre, tendrás tres eventos muy especiales durante para cerrar con broche de oro:

  • Meetup de sobre algoritmos y estructuras de datos: anteriormente Juan David Castro nos enseñó sobre la importancia de los algoritmos para tener una visión agnóstica de la programación y el gusto fue tal que nuevamente nos acompañará en una clase especial una vez más este 10 de noviembre.
  • Sesión en vivo: el día 17 de noviembre hablaremos de qué significó Road to Code, un poco más de detalle acerca de los caminos a seguir y tendremos como invitada especial a Daniela Funes, una de las tantas participantes destacadas.
  • Meetup con participantes: será un espacio con los estudiantes que participaron durante el reto, mención a estudiantes destacados y participación con algunos de tus profesores de Road to Code. Recibirás la invitación por email, en caso de que no hayas recibido algún mail de Road to Code envía un mensaje a team@platzi.com para ayudarte.

Muchas felicidades por todo lo que has logrado en estas semanas. El conocimiento que has adquirido ahora forma parte de tus habilidades profesionales y estás lista para seguir tu propio camino en tecnología.

¡Nunca pares de aprender!

https://i.imgur.com/pWMiRuR.png

Curso Básico de Algoritmos y Pensamiento Lógico

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados