Si estás en el proceso de desarrollo de un producto digital, es crucial realizar pruebas con usuarios relevantes para validar tus conceptos y diseños.
Y para que esas pruebas sean efectivas, necesita un proceso sólido para reclutar a los participantes adecuados. Pero, ¿cómo puedes definir a los participantes adecuados y cuántos necesitas? Y más importante aún, ¿cómo los reclutas?
Antes de iniciar a reclutar participantes
Existen diferentes formas de reclutar participantes, los cuales dependerán de de la descripción del perfil de nuestros usuarios.
¿Cómo definir el perfil de los participantes para las pruebas?
La identificación de las personas adecuadas para probar tu producto se realiza a través de la definición de un perfil. Este perfil se identifica mediante la representación de un usuario principal de la aplicación, que puede obtenerse de la definición User-Persona. El perfil tomará en cuenta el comportamiento del usuario, sus necesidades y requerimientos que estén en consonancia con tu producto digital.
Un ejemplo de definición de perfil sería: Un usuario que realiza actividades bancarias al menos 5 veces al mes, tiene al menos 5 contactos con los que realiza movimientos periódicamente y que realiza operaciones mayores a 10,000 créditos.
Cabe destacar que probar tu producto con las personas incorrectas puede afectar y cuestionar los resultados de la prueba.
¿Cuántos participantes necesitamos para nuestras pruebas?
El número de participantes para tus pruebas dependerá del tipo de estudios que desees realizar. Según Nielsen Norman Group:
- Pruebas de usabilidad: Pruebas con al menos 5 participantes.
- Estudios cuantitativos: Pruebas con al menos 20 participantes.
- Clasificación de tarjetas (Card Sorting): Prueba con al menos 15 participantes.
- Registro visual (Eye Tracking): Prueba con al menos 40 participantes.
¿Cómo reclutar a los participantes?
Existen diferentes enfoques para reclutar a tus participantes. Aquí hay tres métodos que puedes considerar:
1. Pruebas Guerrilla en público en general
Este es un enfoque informal y de bajo coste, perfecto para aplicaciones orientadas al consumidor.
2. Entre equipos o compañeros
Este método es perfecto para presentar un caso de investigación en la organización y resulta útil para probar diseños iniciales o prototipos de baja fidelidad.
3. Por casos en ventas o soporte
Este método surge del equipo de ventas, donde en llamadas informativas o de asistencia, se identifican usuarios potenciales que expresan las funcionalidades que no existen o se encuentran en la competencia.
Resulta perfecto para abrir usos comerciales de usuarios que prueben nuevas funcionalidades que se alineen con dichas necesidades.
Contribución creada por: Emmanuel Rodríguez
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?