Circuitos Eléctricos: Serie y Paralelo
Clase 9 de 20 • Curso de Fundamentos de Electricidad y Electrónica
Resumen
Un circuito eléctrico es darle un flujo o sentido al voltaje para que haga lo que quieres que haga.
Los circuitos eléctricos le dan sentido al uso del voltaje. Para que la corriente eléctrica cumpla con funciones que podemos programar necesitamos diseñar circuitos eléctricos.
Cómo funciona un circuito eléctrico
La corriente va a de negativo a positivo. Abajo tenemos un circuito eléctrico básico 👇:
La electricidad se mueve del polo negativo al positivo positivo.
Pero por tradición en ingeniería se dice que la electricidad se mueve de positivo a negativo. Esto es algo confuso al principio. ¿¡Cosas de la ingeniería!?
Así se definió y así se lo grafica en la actualidad.
Para qué sirve el diodo
Este elemento que se muestra abajo se llama diodo que significa emisor se luz. Esta sería su simbología.
En este circuito estamos trabajando con corriente directa (D.C) es el tipo de voltaje que se usa en todo circuito electrónico. Su comportamiento es lineal.
Suponiendo que en nuestro circuito tenemos una batería o fuente de poder de 2.7v y que tenemos un swicth que interrumpe el flujo o que evita que se cierre, se vería de la siguiente forma con su simbología.
Su función es hacer que el flujo de electrones llegue a su destino.
Tipos de circuitos eléctricos
Solo existen dos tipos de circuito:
- Abierto: cuando el flujo está interrumpido
- Cerrado: cuando el flujo de electrones llega a su destino.
Cuando el circuito está interrumpido se le llama circuito abierto, esto lo que provoca es que el circuito no tenga ninguna utilidad. Para que un circuito funcione, necesitamos hacerlo del tipo cerrado.
Si el flujo de electrones llega a su destino el led se enciende. Simple y sencillamente nos indicaría que hay un flujo de energía.
Circuito en serie y paralelo
Los componentes de un circuito eléctrico se pueden conectar de varias maneras. Las dos formas más simples son los circuitos en serie y los circuitos en paralelo.
En la siguiente imagen podemos entender qué es un circuito en serie (1er gráfico) y un circuito en paralelo (2do gráfico).
En este caso tenemos una batería de 9v y 1A. Los v serían la tensión y el A la corriente.
Qué es el circuito en serie
Tenemos dos focos conectadas en series, es decir, una está conectada después de la otra. Las lamparas serían L1 y L2.
¿Qué sucede cuando hacemos este tipo de circuito? El voltaje será la suma del voltaje individual de cada componente, es decir, que la suma de cada componente se irá restando al voltaje de la fuente de poder: 9v-(5v+4v…)
Esto daría como resultado que cada lampara añadida al circuito en serie tendría disponible menos voltaje y por ende iluminaría menos.
Qué es el circuito en paralelo
Ahora veamos como funciona un circuito en paralelo.
Cada terminal va a ir conectada primeramente del lado positivo y luego el negativo. En un circuito de esta clase lo que cambia es el amperaje.
El voltaje se mantendrá igual ya que esa tensión llega de la misma manera a cada bombilla. Esto quiere decir que cada componente le irá restando a la corriente (amperios) de nuestra fuente de poder.
Contribución creada por Daniel Andrés Espinoza, con aportes de Cesar Augusto Barco de Gouveia