CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Introducción a las métricas de productos

Clase 2 de 10 • Audiocurso de Métricas en Product Design

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Bienvenida e introducción al curso de métricas para Product Designers

    Bienvenida e introducción al curso de métricas para Product Designers

    03:22
  • 2
    Introducción a las métricas de productos

    Introducción a las métricas de productos

    08:59
Métricas de producto
  • 3
    Comprender el viaje del cliente

    Comprender el viaje del cliente

    06:20
  • 4
     Introducción  a las métricas de negocio

    Introducción a las métricas de negocio

    06:04
  • 5
    Métricas de modelos de negocio

    Métricas de modelos de negocio

    05:41
  • 6

    Cálculo de Métricas Financieras para Modelos de Negocio

    07:20
  • 7
     Métricas de UX: Indicadores Clave de Experiencia (KEIs)

    Métricas de UX: Indicadores Clave de Experiencia (KEIs)

    08:27
Ejemplo de framework
  • 8
    El framework de Google Heart

    El framework de Google Heart

    07:06
  • 9
    Conclusiones sobre métricas de producto

    Conclusiones sobre métricas de producto

    01:58
Live Class
  • 10
    Live Class

    Live Class

    51:20
    Gabriela Urbano

    Gabriela Urbano

    student•
    hace 3 años

    ++Pequeño glosario:++

    • KPI (Key Perfomance Indicators): los Indicadores Clave de Rendimiento, son data que ayudan a entender si los productos están funcionando como deberían.

    • OKR (Objectives and Key Results): Objetivos y Resultados Claves. Son aquellos objetivos alineados a la misión de la empresa que indican progreso, y engloban a las KPI’s. Súper recomendadísimo el curso de OKR's.

    • Kick off: es el punto de partida de un proyecto que compromete a varias personas o diferentes departamentos, y que se acomete convocando a todas ellas para que participen en una reunión simultánea con un formato muy cuidado.

    Johan Ulloa Arcila

    Johan Ulloa Arcila

    student•
    hace 3 años
    • Product Design es el puente entre los equipos de negocio y de desarrollo, incluso marketing o legal.

    • Los equipos de Product design tienen como objetivo general, recoger los requerimientos del negocio, los usuarios y el mercado para convertirlos en diseños 'accionables" para el equipo técnico.

    • El Product Manager y sus principales funciones:

      1. Conocimiento profundo de mercado y clientes
      2. Trasladar los objetivos del negocio y las necesidades de los usuarios en requerimientos del producto.
      3. Identificar, planificar y priorizar las ideas para maximizar el ROI de los esfuerzos del equipo de diseño y desarrollo.
    Eloy Chávez Dev

    Eloy Chávez Dev

    student•
    hace 3 años

    Ciclo de trabajo a seguir con métricas:

    1. Establecimiento de Métricas

    2. Medición

    3. Análisis

    4. Identificación de las oportunidades de mejora

    5. Diseño y desarrollo de las acciones para dichas oportunidades

    6. Lanzamiento de las novedades

    7. Volver a empezar

    Gabriela Urbano

    Gabriela Urbano

    student•
    hace 3 años

    Para quienes no tienen acceso a Spotify, aquí está el podcast: @youtube

    Eloy Chávez Dev

    Eloy Chávez Dev

    student•
    hace 3 años

    Los KPI son indicadores cuantitativos, estos nos dicen el qué y el dónde hay un problema, pero no el cómo solucionarlos ni el porqué, para ello necesitamos desplegar investigación cualitativa.

    Cursos relacionados para aprender a realizar estas investigaciones cualitativas:

    • https://platzi.com/cursos/user-research/

    • https://platzi.com/cursos/ux-testing/

    Julio Cesar Quiñones

    Julio Cesar Quiñones

    student•
    hace 3 años

    Sin datos, eres simplemente otra persona con una opinión.

    Platzi Team

    Platzi Team

    student•
    hace un año

    Introducción

    Al iniciar un proyecto de diseño de productos basados en IA, es fundamental establecer claramente los objetivos y las métricas que permitirán medir el éxito. Esto no solo guiará el desarrollo del proyecto sino que también asegurará que se cumplan las expectativas de negocio y se maximice el retorno de la inversión (ROI).

    1. Objetivos del Proyecto

    Definición de Objetivos Para definir el objetivo del proyecto, pregúntate:

    • ¿Cuál es el propósito del proyecto?
    • ¿Qué problemas intenta resolver?
    • ¿Cuáles son las metas específicas que se quieren alcanzar?

    Marco Temporal Determina cuánto tiempo se dispone para completar el proyecto. Esto ayudará a establecer un cronograma detallado para la ejecución de tareas y el análisis de resultados.

    2. Medición del Éxito

    Definición de Métricas Identificar cómo se va a medir el éxito es crucial. Esto incluye:

    • KPIs (Key Performance Indicators): Indicadores clave de rendimiento que ayudan a entender si el producto está funcionando como se esperaba.
    • OKRs (Objectives and Key Results): Metodología que combina objetivos claros con resultados clave medibles.

    3. Ciclo de Trabajo

    Para trabajar eficazmente, sigue estos pasos:

    1. Establecimiento de métricas: Define claramente qué se va a medir.
    2. Recopilación de datos: Analiza los datos de manera continua.
    3. Identificación de oportunidades de mejora: Usa los datos para identificar áreas que necesitan mejoras.
    4. Desarrollo de acciones: Diseña y desarrolla soluciones para mejorar el producto.
    5. Implementación y seguimiento: Implementa las mejoras y monitoriza su impacto.

    4. Importancia de las Métricas en Product Design

    Rol del Product Designer El Product Designer actúa como un puente entre los equipos de negocio, desarrollo y otros departamentos como marketing. Su responsabilidad incluye:

    • Recoger requerimientos del negocio y de los usuarios.
    • Convertir estos requerimientos en diseños funcionales.
    • Medir y evaluar el impacto de estos diseños en los objetivos de negocio.

    Funciones Clave

    • Conocimiento profundo del mercado y los clientes: Entender las necesidades y deseos de los usuarios.
    • Traducción de objetivos de negocio en requerimientos de producto: Asegurar que los diseños cumplen con las expectativas de negocio.
    • Planificación y priorización de ideas: Maximizar el ROI de los esfuerzos de diseño y desarrollo.

    5. Definición y Uso de KPI's

    KPI's Cuantitativos Los KPI’s son datos cuantitativos que indican si los productos están funcionando adecuadamente. Ejemplos incluyen:

    • Porcentaje de conversión de visitantes a usuarios registrados.
    • Beneficio por empleado.

    Importancia del Contexto de Negocio Asegúrate de que los KPI’s están alineados con los objetivos de negocio. Un KPI relevante puede variar según el contexto y el tipo de producto.

    6. Diferencia entre KPI's y OKR's

    Ejemplo Práctico Si trabajas en una app de reparto de comida a domicilio:

    • OKR: Aumentar la adquisición de nuevos clientes en un 50% para el final del trimestre.
    • KPI: Número de nuevos usuarios registrados en la app.

    7. Implementación y Revisión de Métricas

    Proceso Continuo El establecimiento de KPI’s y su revisión debe ser un proceso continuo que involucre a todos los equipos relacionados:

    1. Reuniones de equipo: Para definir conjuntamente los objetivos y KPI’s.
    2. Monitorización constante: Los datos deben ser revisados regularmente para ajustar las estrategias y mejorar el producto.

    Conclusión

    La integración de IA en el diseño de productos requiere una planificación cuidadosa y un seguimiento constante de las métricas. Como Product Designer, tu papel es crucial para asegurar que los diseños no solo sean creativos, sino también efectivos y alineados con los objetivos de negocio.

    Roberto Patrón

    Roberto Patrón

    student•
    hace 3 años

    Algunas métricas que estimo son relevantes para Platzi:

    CPC CPA CLTV Completation rate de los cursos ROI

    Y seguro otros muchos más :)

    Luis Ángel Morales Hernández

    Luis Ángel Morales Hernández

    student•
    hace 2 años

    Las métricas de productos desempeñan un papel fundamental en la comprensión del éxito y la efectividad de un producto en el mercado. Al analizar datos cuantificables, el Product Designer puede evaluar cómo los usuarios interactúan con el producto, identificar patrones de comportamiento y medir el impacto de las actualizaciones o mejoras implementadas.

    Estas métricas proporcionan información valiosa sobre la satisfacción del usuario, la retención, la conversión y otros indicadores clave de rendimiento. Al comprender estos datos, el diseñador puede tomar decisiones informadas para optimizar la experiencia del usuario y abordar áreas de mejora.

    Luis Leonardo Lazo Gamarra

    Luis Leonardo Lazo Gamarra

    student•
    hace 2 años

    En mi primera startup "Selekta" fuimos un software que agiliza la búsqueda de personal para las empresas, nuestras principales métricas, eran: CAC LTV MRR Tiempo promedio de adquisición de personal Número de postulantes

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    student•
    hace 8 meses

    KPI (Key Performance Indicator) y OKR (Objectives and Key Results) son herramientas de gestión distintas. Los KPI son métricas específicas que miden el rendimiento de un aspecto particular de un negocio, proporcionando información continua. En cambio, los OKR son un marco más amplio que establece objetivos cualitativos y los resultados clave cuantitativos esperados para lograrlos. Mientras los KPI se centran en el monitoreo, los OKR promueven la alineación y el enfoque en metas estratégicas. Ambos son esenciales para la gestión de productos y equipos ágiles.

    Aleja Henao Espitia

    Aleja Henao Espitia

    student•
    hace 3 años

    Product Manager

    • Conocimiento profundo del mercado y los clientes
    • Trasladar los objetivos del negocio y las necesidades de los usuarios en requerimientos de producto
    • Identificar, planificar y priorizar las ideas para maximizar el ROI el retorno de la inversión de los equipos de diseño y desarrollo
    • Establecer, vigilar las métricas y tomar decisiones con base en ellas Proyecto: Objetivo y propósito
    1. Establecer métricas
    2. Medición
    3. Análisis
    4. Identificación de las oportunidades de mejora
    5. Diseño y desarrollo de las acciones para las oportunidades de mejora
    6. Lanzamiento de las novedades

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads