CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Desarrollo de la ruta crítica

Clase 7 de 16 • Curso Práctico de Project Management

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Conoce a tu profesora

    Conoce a tu profesora

    01:04
  • 2
    ¿Qué aprenderás?

    ¿Qué aprenderás?

    00:40
  • 3
    Entrevista: ¿Qué hace exitoso a un proyecto?

    Entrevista: ¿Qué hace exitoso a un proyecto?

    08:45
Gestión y ciclos
  • 4
    Desarrollo de la EDT

    Desarrollo de la EDT

    03:12
  • 5
    Entrevista: ¿Cómo se gestiona efectivamente un equipo de trabajo?

    Entrevista: ¿Cómo se gestiona efectivamente un equipo de trabajo?

    03:52
Gestión del tiempo
  • 6
    Desarrollo del cronograma

    Desarrollo del cronograma

    04:18
  • 7
    Desarrollo de la ruta crítica

    Desarrollo de la ruta crítica

    02:22
  • 8
    Cálculo de la ruta crítica

    Cálculo de la ruta crítica

    12:04
Recursos y costos
  • 9
    Estimación de costos

    Estimación de costos

    02:09
  • 10
    Errores comunes al estimar costos

    Errores comunes al estimar costos

    01:35
  • 11
    Presupuesto

    Presupuesto

    04:37
Gestión de Crisis
  • 12
    Identificación de crisis

    Identificación de crisis

    04:04
  • 13
    Historia animada: La batalla de Dunkerque

    Historia animada: La batalla de Dunkerque

    02:51
  • 14
    Entrevista: ¿Cómo anticipar y controlar una crisis?

    Entrevista: ¿Cómo anticipar y controlar una crisis?

    03:16
Cierre
  • 15
    Cierre de un proyecto

    Cierre de un proyecto

    01:08
  • 16
    Recomendaciones

    Recomendaciones

    01:21
    Mauricio Morales Pineda

    Mauricio Morales Pineda

    student•
    hace 4 años

    Ruta Crítica (CPM)

    Critical Path Method - determinará las actividades indispensables para que nuestro proyecto concluya según lo planificado.

    Contribuye a:

    • Tener claras actividades críticas
    • Priorizar estas actividades
    • Enfocar los esfuerzos
    • Tomar decisiones

    Calcular la CPM

    • Definir actividades
    • Establecer relación y dependencia entre actividades
    • Crear diagrama de red
    • Estimar duración de cada tarea
    • Calcular la ruta crítica (cada fecha de inicio/finalización de cada tarea para incluirlo dentro del diagrama)
    • Calcular la holgura (flexibilidad de cada tarea para ejecutarse)
      Andrés Castellanos

      Andrés Castellanos

      student•
      hace 4 años

      gracias

      Carlos Enrique Rodríguez Alcántara

      Carlos Enrique Rodríguez Alcántara

      student•
      hace 4 años

      Gracias por el resumen

    Alvaro Angel

    Alvaro Angel

    student•
    hace 3 años

    Desarrollo de la ruta crítica

    La ruta crítica es el conjunto de actividades indispensables para que nuestro proyecto concluya según lo planificado. También se conoce como CPM (Critical Path Method).

    Beneficios de la ruta crítica

    • Nos permite identificar y priorizar las actividades críticas que no pueden retrasarse sin afectar el plazo del proyecto.
    • Nos ayuda a concentrar nuestros esfuerzos en las actividades que más impactan en el resultado del proyecto.
    • Nos facilita la toma de decisiones sobre el tiempo y los recursos de las actividades (tanto críticas como no críticas).

    Pasos para calcular la ruta crítica

    1. Definir las actividades.

      Podemos usar la EDT (Estructura de Desglose del Trabajo) para listar todas las tareas necesarias para el proyecto.

    2. Establecer la relación entre actividades.

      Debemos determinar la dependencia entre una actividad y otra. Por ejemplo, si una actividad solo se puede ejecutar cuando otra finalice o si se pueden ejecutar paralelamente.

    3. Crear un diagrama de red.

      Debemos representar gráficamente las actividades y sus relaciones mediante nodos y flechas.

    4. Estimar la duración de cada actividad.

      Podemos usar el cronograma del proyecto o aplicar técnicas de estimación como PERT o Delphi.

    5. Calcular la ruta crítica.

      Debemos sumar las duraciones de las actividades que forman cada camino posible desde el inicio hasta el final del proyecto y elegir el camino más largo como la ruta crítica.

    6. Calcular la holgura.

      La holgura es el margen de tiempo que tiene una actividad para ejecutarse sin retrasar el proyecto. Las actividades de la ruta crítica tienen una holgura cero, es decir que no admiten ningún retraso.

    Conclusión:

    • La ruta crítica es una herramienta importante en la gestión de proyectos que ayuda a identificar las actividades críticas y a priorizarlas.
    • Al seguir los pasos adecuados para desarrollar la ruta crítica, los gerentes de proyecto pueden tener una mejor comprensión de los tiempos y recursos necesarios para completar un proyecto.
    • Los beneficios de la ruta crítica incluyen una mayor eficiencia en la ejecución de actividades y una mejor toma de decisiones para asegurar que el proyecto se complete en el tiempo previsto.
    Jairo Cuellar

    Jairo Cuellar

    student•
    hace 4 años

    • Cuando se encuentra la ruta crítica, estas actividades tienen una holgura “0” no tiene flexibilidad a la hora de ejecutarla

    Carlos Roberto Agüero Félix

    Carlos Roberto Agüero Félix

    student•
    hace 3 años

    CPM: Critical Path Method Identificar actividades críticas y dar prioridad a estas actividades.

    ¿Cómo se calcula la CPM?

    1. Definir actividades (ya está en la EDT)
    2. Establecer relación entre actividades (dependencias)
    3. Crea un diagrama de red
    4. Estima la duración de cada tarea
    5. Calcula la ruta crítica (no hay flexibilidad)
    6. Calcula la holgura (flexibilidad)
      Esteban David Quiros Marin

      Esteban David Quiros Marin

      student•
      hace 3 años

      Gracias por el aporte!

    Jose Montenegro

    Jose Montenegro

    student•
    hace 4 años

    Por qué la ruta crítica se realiza después del cronograma? No tendría más sentido desarrollar el cronograma después de haber encontrado las ++actividades que necesitan priorizarse++ ? Del cronograma solo necesitamos la duración y relación entre actividades. El cronograma sería más susceptible de rediseñarse después de encontrar el CPM.

      Ivan Schartun

      Ivan Schartun

      student•
      hace 4 años

      Hola José,

      Entendería que la ruta crítica solo contempla los elementos esenciales para la finalización del proyecto, no considerando todos los aspectos. Se me ocurre que el pago a un contratista no es crítico porque quizás se pueda negociar con el su pago luego de X tiempo, aun cuando ya haya hecho el trabajo. En el listado de tareas del proyecto está pagarle, pero no es crítico. Crítico es que termine la labor.

      Saludos Ivan

      Alejandro Ochoa Silva

      Alejandro Ochoa Silva

      student•
      hace 3 años

      Del cronograma se encuentran las actividades criticas, y esta casi todo, después es solo priorizar.

    Giovanny Alexander Cortés Basto

    Giovanny Alexander Cortés Basto

    student•
    hace 2 años

    ¿Cómo se debe calcular la ruta critica?

    1. Definir las actividades: Enumera todas las tareas que se deben completar como parte del proyecto.

    2. Establecer la relación de las actividades: Identifica las dependencias entre las tareas. Algunas tareas no pueden comenzar hasta que otras hayan terminado.

    3. Crear un diagrama de red del proyecto: Este diagrama ayudará a visualizar las relaciones entre las tareas y a identificar las dependencias.

    4. Estimar la duración de cada tarea: Puedes hacer esto basándote en la experiencia y el conocimiento, o en función de la información sobre proyectos anteriores.

    5. Calcular la ruta crítica: La ruta crítica es la secuencia más larga de tareas que deben finalizarse a tiempo para completar todo el proyecto. Cualquier retraso en las tareas críticas provocará el retraso del resto del proyecto.

    6. Calcular la holgura: La holgura es la cantidad de tiempo que puedes retrasar una tarea sin retrasar el proyecto. Las tareas en la ruta crítica tienen una holgura de cero.

    Sebastián Gutiérrez

    Sebastián Gutiérrez

    student•
    hace 2 años

    DESARRROLLO DE RUTA CRÍTICA

    El desarrollo de una ruta crítica permite determinar las actividades INDISPENSABLES para el desarrollo del proyecto de tal forma que pueda concluir con lo planificado

    Beneficios:

    1. Tener claras las actividades más relevantes

    2. Dar prioridad a dichas actividades. Mejora el proceso de toma de decisiones

    3. Esfuerzos concentrados en las actividades más relevantes

    Cálculo de la ruta

    1. Definición de las actividades (Esto ya se realizó en la EDT)

    2. Establecer la relación entre actividades según la dependencia de una de otras

    3. Crear un diagrama en red

    4. Estimación de la duración de cada tarea, se realiza con ayuda del cronograma

    5. Calcular la ruta crítica. Se toma el inicio y final de las actividades

    6. Calcular la holgura total, es decir la flexibilidad de cada actividad para su ejecución. Sin embargo, en una ruta crítica estas actividades tienen una holgura cero es decir, sin flexibilidad.

    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 4 años

    Esto es vital porque nos permite enfocar nuestros esfuerzos en lo que es mas importante

    Sidney Vargas de Jesus

    Sidney Vargas de Jesus

    student•
    hace un mes

    La ruta crítica (o Critical Path Method – CPM) son las actividades más importantes de un proyecto. Es decir, son las actividades que no pueden retrasarse, ya que cualquier demora, afectará directamente la fecha final del proyecto.

    Se recomienda revisar la ruta crítica periódicamente, ya que puede cambiar si surgen imprevistos. Adicionalmente, priorizar los recursos en las tareas críticas ayudan al proyecto.

    Paola Bustos

    Paola Bustos

    student•
    hace 2 meses

    La ruta crítica es una herramienta esencial en la gestión de proyectos que ayuda a identificar las tareas más importantes que determinan la duración total del proyecto. Al saber cuáles son las actividades que no pueden retrasarse sin afectar la fecha de entrega, los gerentes pueden priorizar recursos y esfuerzos. Esto permite anticipar posibles cuellos de botella y gestionar mejor el tiempo y los costos del proyecto. Con esta información, se pueden tomar decisiones más informadas para garantizar el éxito del proyecto.

    Paola Bustos

    Paola Bustos

    student•
    hace 2 meses

    Que nos ayuda a saber la ruta crítica?

    Edwar Y. Castillo B.

    Edwar Y. Castillo B.

    student•
    hace 4 meses
    Luis Alberto Bustos Sánchez

    Luis Alberto Bustos Sánchez

    student•
    hace 7 meses

    hay materiales de apoyo en este curso?

    Saray Restrepo

    Saray Restrepo

    student•
    hace 3 años

    Wow, esto de la ruta crítica está muy interesante

    Andres Felipe Gutierrez

    Andres Felipe Gutierrez

    student•
    hace 6 meses

    Excelente esta clase de como se calcula la ruta critica te brinda muchas herramientas para tus proyectos!

    Enrique Briceño

    Enrique Briceño

    student•
    hace 2 años

    o que 09o n Qes,y tu

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    student•
    hace 2 años

    ¿Cómo calculamos la ruta crítica? definir las actividades, establecer la relación entre tal actividad. crear un diagrama en red, estimar la duración de cada tarea, calcular la ruta crítica; calcular la holgura total

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    student•
    hace 2 años

    La ruta crítica también es conocida como CPM. Esto quiere decir (Critical Path Method), por sus siglas en inglés. Y esto significa que; con la ruta crítica vamos a determinar las actividades indispensables para que nuestro proyecto concluya con éxito.

    Fernando Sánchez Mejía

    Fernando Sánchez Mejía

    student•
    hace 2 años

    Ruta Critica o CPM por sus siglas en ingles, determina las actividades indispensables para qu nuestro proyecto concluya con exito.

    Andrea Fernández

    Andrea Fernández

    student•
    hace 3 años

    recuerden poner un poco de holguera en la estimacion o tiempo de las tareas porque no todo es exacto y no todo pasa en el happy path! Asi que es super importante agregarle e tiemop

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads