Un Application Programming Interface (Interfaz de programación de aplicaciones), abreviado como API es un conjunto de subrutinas, funciones y procedimientos (o métodos, en la programación orientada a objetos) que ofrece cierta biblioteca para ser utilizado por otro software como una capa de abstracción.
En pocas palabras es un atajo para hacernos a todos más fácil la programación. Se podría decir que es una función declarada que es usada por todos y no es necesario que cada vez que se ocupe se reescriba por todos los programadores. Es más simple que todos ocupemos la misma API pues de cierto modo es más eficiente.
Una API representa la capacidad de comunicación entre componentes de software. Se trata del conjunto de llamadas a ciertas bibliotecas que ofrecen acceso a ciertos servicios desde los procesos y representa un método para conseguir abstracción en la programación, generalmente (aunque no necesariamente) entre los niveles o capas inferiores y los superiores del software. Uno de los principales propósitos de una API consiste en proporcionar un conjunto de funciones de uso general, por ejemplo, para dibujar ventanas o iconos en la pantalla. De esta forma, los programadores se benefician de las ventajas del API haciendo uso de su funcionalidad, evitándose el trabajo de programar todo desde el principio.
Por ejemplo al escribir algo tan sencillo como un “Hola Mundo” usamos un API pues sólo basta con escribirlo. No tenemos que molestarnos siguiendo el punto 1 o 2, simplemente nos limitamos a seguir el punto 3, que es lo más fácil.
Este punto es el más complejo y seria muy ineficiente hacerlo cada vez que quisiéramos escribir algo.
1.1 Traza, sobre papel milimetrado, la forma de las letras (y espacio) "H, o, l, a, _, M, u, n, d, o”.
1.2 Crea una matriz de cuadrados negros y blancos que se asemeje a la sucesión de letras.
1.3 Mediante instrucciones en ensamblador, escribe la información de la matriz en la memoria intermedia (buffer) de pantalla.
1.4 Mediante la instrucción adecuada, haz que la tarjeta gráfica realice el volcado de esa información sobre la pantalla.
2.1 Carga una fuente tipográfica proporcionada por el sistema operativo.
2.2 Haz que el sistema operativo borre la pantalla.
2.3 Haz que el sistema operativo dibuje el texto “Hola Mundo” usando la fuente cargada.
3.1 Escribe un documento HTML con las palabras “Hola Mundo” para que un navegador web como Firefox, Chrome, Opera, Safari, Midori, Iceweasel, Web o Internet Explorer pueda representarlo en el monitor.
Como se puede ver, la primera opción requiere más pasos, cada uno de los cuales es mucho más complicado que los pasos de las opciones siguientes. Además, no resulta nada práctico usar el primer planteamiento para representar una gran cantidad de información, como un artículo enciclopédico sobre la pantalla, mientras que el segundo enfoque simplifica la tarea eliminando un paso y haciendo el resto más sencillos y la tercera forma simplemente requiere escribir "Hola Mundo”.
Sin embargo, las API de alto nivel generalmente pierden flexibilidad; por ejemplo, resulta mucho más difícil en un navegador web hacer girar texto alrededor de un punto con un contorno parpadeante que programarlo a bajo nivel. Al elegir usar una API se debe llegar a un cierto equilibrio entre su potencia, simplicidad y pérdida de flexibilidad.
we learn how can connected rdp connection windows 10,now look it here or using here the simple tips remote desktop connection i hope you easy to understand this way.
yeah, we learn
Gracias
La mejor API antifraude en Colombia es Verifik
Conócela y haz tus primeras 10 consultas gratis en: https://verifik.co/
Gracias por tu aporte, con personas como vos que se toman el tiempo de buscar informacion y compartirla con la comunidad crecemos y crecemos positivamente. Muchas gracias por tu aporte porque me sirvio para comprender mas el curso de asincronismo con javascript.
asi es, esta bien este aporte