Un checklist mágico no te va a otorgar el primer puesto en resultados de búsquedas, pero iniciar por mejorar la calidad de tus contenidos es un gran punto de partida.
Los hacks son temporales
El SEO no se trata de seguir reglas absolutas. De hecho, los buscadores como Google modifican constantemente su algoritmo, ya que las personas encuentran formas de abusar de ciertas técnicas, por ejemplo:
-
Keyword stuffing: la primera técnica para aprovechar que Google mejoraba el ranking de los sitios por número de veces que aparecía una palabra clave. Las personas empezaban a poner una misma palabra clave por todos lados, desde mediados del 2000 Google disminuyó la relevancia de la densidad de palabras clave en la página, incluso penalizando su uso excesivo.
-
Contenido oculto: con un objetivo igual al keyword stuffing, se desarrollaba un sitio web con palabras clave ocultas para el lector, pero que pudieran mejorar el SEO. Google ya identifica y penaliza esta práctica.
Conoce a tus lectores
El contenido que escribas para internet va a tener diferentes condiciones a las que podría tener el contenido impreso. La forma en que leemos hoy en día es principalmente a través de un dispositivo móvil, ya sean artículos, recetas o noticias.
El objetivo de un motor de búsqueda es brindar resultados valiosos y útiles a los usuarios. Por otro lado, el objetivo de SEO es llegar a los primeros resultados de una búsqueda. Entonces se puede decir que el objetivo mayor de SEO debe ser mejorar la experiencia del usuario, darle contenido valioso.
Sigue buenas prácticas
Un excelente primer paso para mejorar el SEO de un sitio y la calidad de tus contenidos es enfocarte en conocer a tus clientes:
-
¿Cuáles son sus condiciones?
-
¿Desde dónde te leen?
-
¿Cuánto tiempo tiene para leer un artículo?
-
¿Estarán utilizando datos o WiFi?
Es importante conocer a tus clientes. No te va a servir de nada encontrarte en el primer puesto de búsqueda si, al final, el contenido no es relevante para lo que busca el usuario. Probablemente saldrá muy rápido de tu sitio web generando un incremento en tu bounce rate, lo que puede afectar el SEO y efectividad de tus túneles de conversión.
Aprende cómo hacer SEO local para tu sitio web, para aparecer en los primeros lugares de los motores de búsqueda.
Algunas excelentes prácticas para empezar a generar contenido orgánico sobre tu página son:
Publicar contenido con mucha frecuencia
Aunque no hay una regla sobre cuántas publicaciones debes hacer a la semana, lo importante es que tú y tu equipo de trabajo definan objetivos y los cumplan.
Publicar contenido relevante para las necesidades y expectativas del usuario
Tu SEO disminuye cuando los usuarios permanecen muy poco tiempo en la página web, lo que conocemos como porcentaje de rebote.
Tener autoridad de dominio y página
La confianza de tu sitio aumenta mientras más sitios externos tengan links a tu página web.
Responsive Design
Programa tu sitio web utilizando los patrones de diseño recomendados por Google. Hay un 49.71% de probabilidad de que vean tu sitio desde un dispositivo móvil. Tu página web siempre debe ser Mobile First.
Generar contenidos y pensar en SEO es todo un proceso. No hay recetas mágicas. Debes enfocarte en mejorar la experiencia de tus lectores. Por ello, te invito a que tomes el Curso de Introducción a SEO: Posicionamiento en Buscadores para llevar tus contenidos a un nuevo nivel de experiencia para tus usuarios.
Descubre este y más cursos de marketing digital para aprender de marketing de contenidos.
Ahora que has leído este post, te invitamos a conocer la maravillosa historia de Google.
Curso de Introducción a SEO: Posicionamiento en Buscadores