No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

24/7 no es una opción

9/13
Recursos

Estar conectados y disponibles 24/7 para el trabajo desgasta y perjudica nuestra salud mental. Lo anterior tiene una razón de ser, pues nuestra conexión fundamental con la vida tiene lugar a través de nuestra interioridad. Al no respetar los horarios personales, no la cultivamos.

Cómo se pierde el equilibrio entre la vida personal y profesional

Antes se consideraba de mala educación contactar a alguien por cuestiones de trabajo fuera del horario laboral. Actualmente, pensamos que es una necesidad permanecer vinculados. Esto puede volverse obsesivo. Entonces, creyendo que tenemos que ser buenos profesionales, descuidamos nuestra salud y a la familia. Perdemos el equilibrio.

Los efectos negativos de perder el equilibrio

Si todo el tiempo respondemos emails, llamadas o mensajes rápidamente estamos desconectados de nosotros mismos. Lo que nos lleva a alejarnos del resto de las personas.

Experimentaremos dificultades para percibir las emociones de los demás, debido a que la empatía solo se da cuando conectamos primero con nuestros sentimientos. Finalmente, veremos un deterioro de nuestras relaciones personales y laborales.

Cómo desconectarnos del trabajo

Entendiendo que es primordial proteger el tiempo personal, lograremos desconectarnos del trabajo.

Estos pasos nos ayudarán a mantener el equilibrio:

  • Establecer rutinas para poder estar con nosotros mismos.
  • Fijar horarios y respetarlos.
  • Contestar mensajes cuando podamos y no inmediatamente
  • Hacer pausas

Contribución creada por Guadalupe Monge Barale (Platzi Contributor).

Aportes 23

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Ufffff esto es muy cierto. Las empresas hoy en día no quieren empleados, quieren esclavos. Y si demuestras que no te parece bien que te exploten hasta morir (literalmente como podemos apreciar en este curso), simplemente te reemplazan. Este video hace añicos a casi todos esos videos motivaciones basura de "auto-ayuda".

Estamos conectados con el mundo entero 24/7, pero estamos desconectados de nosotros mismos. Y esa desconexión nos lleva, finalmente, a también alejarnos del resto de las personas.

Poder conectarse con el otro … sentir al otro. Más allá de la tecnología

Respetar los horarios de comunicación conmigo y con los demás para poder descansar y dejar descansar

Si uno trabaja 24/7 y no se desconecta, hace que el desgaste mental y físico afecte mas de los que uno cree yo le puse limites a mi trabajo por eso.

Como todo en la vida el balance es indispensable

Cuando alguien decide dejar su trabajo, es una derrota para la empresa y no todo lo contrario.

Necesitamos tiempo para conectar con nosotros mismos, no podemos estar 24/7 disponibles para los demás

Separar horarios para cada labor, incluye tiempo laboral, estudio, familia y descanso. Si es asi apagar notificaciones para respetar cada espacio,

establecer limites en nuestro tiempo

Estamos conectados del mundo 24/7, pero estamos desconectados de nosotros mismos

Que hasta las 9 p.m., que ni por las curvas los fines de semana, que era mala educación faltar a esos acuerdos sociales. Caramba, cuantas cosas hoy nos permitimos, únicamente porque el sistema lo demanda así…

Seguimos aumentando la ansiedad por responder y contestar afuera y alejarnos de si mismos y de las personas que amamos. Estamos llamados a percibir nuestro cuerpo y de la misma manera poder sentir al otro, la otra y el otro.

Para conectar con los demás, primero hay que conectar con uno mismo.

Poner Límites es importante, aquí unos ejemplos prácticos para sus suitaciones, hay que aprender a decir No, pensar un poco en uno mismo 🫶🏻

Les doy un consejo; apaguen su telefono minimo una vez a la semana, tienen derecho a la desconexión tecnológica y primero deben estar disponibles para ustedes mismos ANTES de estar disponibles para cualquier otra persona.🫂🖤

La ley de desconexión en Colombia me gusta porque justamente permite que las personas nos desconectemos del trabajo remoto luego de la jornada laboral sin repercusiones.

Es tan cierto esto.
Si no respetamos nosotros mismos nuestros horarios, no podemos esperar que los demás lo hagan.
La gente se acostumbra y va entendiendo cuando somos sinceros y firmes.

Antes no manejaba un horario para correos y apenas llegaban, los contestaba. Esto se volvió agotador, luego aprendí a que ello podía cambiar y dejar un espacio destinado (o varios en el día) exclusivos para ello me ha traido de nuevo paz. Ahora que también estoy conscientizandome de todo estos factores, gracias al curso, también voy a migrar con esto a redes sociales para valorar más mi tiempo personal. ¡Muchas gracias! :muscle: :)

Directora de empresa Dragón

Estudio universidad de Harvard

totalmente de acuerdo con la idea de cuidar el tiempo personal. no se puede estar todo el dia contestando msjs.