No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Crea barreras de entrada Intencionales

10/12
Recursos

Las barreras de entrada son los elementos o características que una persona debe cumplir para hacer parte de determinado grupo o comunidad.

Cómo crear barreras de entrada

Lo que debemos hacer como profesionales de comunidad para implantar barreras de entrada es tomar un elemento característico del perfil de las personas que hacen parte de nuestra comunidad y volverlo obligatorio por medio de una prueba.

Por ejemplo, un grupo de mujeres que usa como barrera de entrada o prueba un MBA o Master of Business Administration para ser parte de su comunidad. También tenemos el caso de la comunidad de Facebook Lady multitask que emplea como barrera de entrada o prueba una invitación.

Relevancia de las barreras de entrada

El valor de las barreras de entrada es que no todo el mundo debe, ni puede, hacer parte nuestra comunidad, ya que esta se compone por un grupo de personas con un perfil determinado y eso lo podemos garantizar por medio de requerimientos que deben cumplir las usuarias o usuarios que quieran y hagan parte de la misma.

Además, las barreras de entrada están muy enfocadas en fortalecer la identidad social de la misma. Al dejar pertenecer solamente a las personas que tengan determinados intereses comunes con la comunidad.

Como también servir de promoción, puesto que entre más difícil sea pertenecer a cierto grupo de personas, lo vamos a percibir como más valioso y nos va a atraer estar en él.

Reto

Comenta cuál ha sido la barrera de entrada más curiosa que te has encontrado en una comunidad.

Conclusión

Resumiendo, podemos decir que las barreras de entrada de una comunidad buscan mantener la identidad y exclusividad de la misma.

Contribución creada con los aportes de: Ismael H

Aportes 33

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Crear una identidad fuerte es fundamental para que tu comunidad perdure en el tiempo y no tenga el mismo destino que todas esas comunidades nuevas que nacen y se extinguen rápidamente.

No cualquiera puede ni debe formar parte de tu comunidad. Existe un fenómeno que se llama disonancia cognitiva introducida por el psicólogo Festinger; los humanos nos sentimos más atraídos o percibimos como más valioso algo que es difícil de alcanzar o lograr.

Lo mismo pasa con comunidades, entre más exclusiva sea tu comunidad esta será percibida como de mayor valor para las personas.

Crear barreras de entrada ayuda a que tus miembros fortalezcan su sentido de identidad.

Ejemplos:

  • Grupo de Mujeres con MBA. Barrera de entrada: Ser mujer y tener MBA
  • Ladies Multitask (Facebook) Barrera de entrada: Necesitas una invitación para formar parte

No lose, yo pondría barreras para proteger la seguridad emocional de mi comunidad.

Prefiero que las personas quieran pertenecer porque mi comunidad aporta algo, no me importa que piensen que sea exclusivo.

En lo personal no tengo el concepto de exclusividad no veo los grupos con ese concepto.

Una de las razones mas potentes para crear barreras de entrada es para asegurarnos que las personas que entren van a respetar nuestras normas. Y que ambos tengamos una ganancia de nuestra relación. Que la persona que entre se nutra de la comunidad y que la comunidad se nutra de el.

“Una mala manzana daña toda la canasta pero una buena no mejora la canasta”

Las barreras son para repeler a las personas que puedan dañar nuestra comunidad. Pueden ver esta charla TED Are you a giver or a taker? | Adam Grant donde explica en mucho mas detalle por qué alguien voraz que solo quiera tomar recursos puede dañar nuestra comunidad. Y alguien con deseo de ayudar potencialmente puede añadir mucho.

Protege la cultura de sus comunidades y que los participantes se sientan seguros 💚

Correcta definición de Disonancia Cognitiva. El psicólogo social Leon Festinger sugirió que los individuos tienen una fuerte necesidad de que sus creencias, actitudes y su conducta sean coherentes entre sí, evitando contradicciones entre estos elementos.

El grupo Leidy Multitask pareciera tener semejanzas con un grupo en Colombia llamado WikiMujeres, solo se puede entrar con invitación de otro miembro y las administradoras aprueban el ingreso. Ell grupo es una comunidad de apoyo en la que las miembros se ayudan entre si apoyando sus emprendimientos, ayudando a resolver preguntas varias, etc. En los comienzos del grupo hubo muchas quejas por esto, pero a la vez sirvió para hacerse ‘famoso’, salió en prensa, revistas, etc.

Notas: “Crea barreras de entrada Intencionales. No cualquiera puede ni debe formar parte de tu comunidad. Los humanos nos sentimos atraídos por algo que percibimos como exclusivo, o más valioso.”

Crea barreras de entrada Intencionales.

Piensa en cómo puedes crear límites, porque no cualquiera puede ni debe formar parte de tu comunidad. Existe un fenómeno que se llama disonancia cognitiva introducida por un psicólogo llamada Festinger. En su estudio demostró que nos sentimos atraídos o percibimos como más valioso, algo que es difícil de alcanzar o lograr.
Esto mismo puedes aplicar para tu comunidad, entre más exclusiva sea tu comunidad, esto será percibida con mayor valor tu comunidad. Crear barreras de entrada ayuda a que tus miembros fortalezcan su sentimiento de identidad y seguridad psicológica.

Muchas veces se crea tanto misticismo alrededor de estos grupos que se desdibuja la esencia de este, y se vive mas de lo que sea cree que es que de la cosa en si

Considero que no se trata de crear barreras de entrada sino de tener criterios de selección de acuerdo con los valores y misión de la comunidad. De esta manera, se fortalecen los lazos sobre intereses comunes. La mención a barreras y exclusividad son ideas que deberíamos evitar reforzar en Latam, justamente por los índices de exclusión e inequidad, más aún cuando la tecnología ha servido para nivelar un poco la balanza. Quiero creer que solo fue un simple lapsus en la selección de las palabras y que el enfoque va hacia criterios de selección.

El grupo con barrera de entrada más grande del mundo se llama USA.

Una comunidad con varias barreras de entrada es el colegio de ingenieros de Venezuela, hablo de esté porque soy ingeniero y les puedo contar acerca del proceso para adherirse a esté:

-Obviamente debes ser ingeniero.
-Debes realizar un proceso de “colegiatura” en el cual verifican tus credenciales y luego te agregan al colegio.
-Realizar un pago por el proceso de colegiatura y un pago anual una vez que estés registrado.

Luego de ser miembro, tendrás acceso a material y eventos relacionados con la ingeniería a nivel nacional. Además de esto también tendrás acceso a una serie de áreas conocidas como clues, que tienen piscinas, restaurantes etc.

Tienes razon , a los seres humanos nos encanta lo que nos dicen que no , porque mas misterio y emocion , cuando hay un si tan rapido hasta se desconfia

Interesante. Aunque yo no tengo barreras de entrada para mi comunidad si es en cierto modo “exclusiva” porque no se invita abiertamente a que la gente se incorpore. Más bien, si alguien encuentra a una persona con valores similares a los de Platzi (que son los que emulo en mi comunidad), se le comenta que existe el programa de #PlatziCampusRep y que si gusta más información al respecto puede enviar un DM.
.
Siendo el “filtro de entrada” el interés que la gente muestra. Y eso no quiere decir que yo no publique la información por fuera de lo privado, sino que no es tan fácil de encontrar y solo aquellos que dedican tiempo a investigar encuentran y reciben la oportunidad de ingresar.

Una barrera de entrada común es la de necesitar que un miembro del grupo te recomiende para que te acepten en la comunidad. Otra barreras de entrada están más relacionadas a cierto grado de estudio o haber estudiado en cierta institución, lo que da un sentido de fraternidad. Saliendo de lo profesional y para contar algo más curioso, existen grupos de facebook que ponen como requisito parecerse a cierta persona famosa o compartir todos un mismo nombre como Juan por ejemplo.
Crear barreras de entrada intencionales a las comunidades puede ayudar a mantener la calidad, cohesión y seguridad dentro del grupo. Sin embargo, es importante equilibrar estas barreras para no limitar demasiado el acceso y desincentivar la participación genuina. Aquí tienes algunas barreras de entrada que podrías considerar: 1. **Requisitos de Conocimiento o Experiencia**: Solicitar que los nuevos miembros demuestren un cierto nivel de conocimiento o experiencia en el tema central de la comunidad antes de unirse. Por ejemplo, podrías pedirles que respondan a preguntas relacionadas con el tema o que compartan ejemplos de su trabajo previo en el área. 2. **Proceso de Solicitud o Aprobación**: Establecer un proceso formal donde los interesados deben enviar una solicitud para unirse a la comunidad. Esto puede incluir preguntas sobre sus motivaciones para unirse y cómo planean contribuir. 3. **Cuotas o Contribuciones Financieras**: Implementar una cuota de membresía o requerir una contribución financiera inicial. Esto puede ayudar a filtrar a los miembros que están realmente comprometidos y dispuestos a invertir en la comunidad. 4. **Referencias o Recomendaciones**: Pedir a los nuevos miembros que proporcionen referencias de miembros existentes o que sean recomendados por alguien dentro de la comunidad que pueda dar fe de su idoneidad y compromiso. 5. **Prueba de Compromiso**: Solicitar a los nuevos miembros que completen una serie de tareas o participen en actividades específicas durante un período de prueba antes de ser admitidos completamente en la comunidad. 6. **Educación sobre Normas y Valores**: Ofrecer material educativo o realizar una sesión informativa donde se expliquen las normas, valores y expectativas de la comunidad antes de permitir la membresía. 7. **Filtros Tecnológicos**: Utilizar tecnología para filtrar y prevenir la entrada de bots o cuentas falsas mediante verificaciones de identidad, validaciones de correo electrónico u otros métodos de autenticación. 8. **Revisión Manual**: Realizar una revisión manual de las solicitudes de membresía por parte de administradores o moderadores para evaluar la idoneidad de cada solicitante según criterios predefinidos. Es importante recordar que estas barreras deben diseñarse con cuidado para no alienar a los nuevos miembros potenciales ni obstaculizar la diversidad y la inclusión dentro de la comunidad. El objetivo debe ser mantener la integridad y calidad del grupo, mientras se fomenta un ambiente acogedor y accesible para aquellos que comparten los valores y objetivos de la comunidad.

importancia de crear psicológica dentro de los miembros, es fundamental para que tú puedas crear una buena identidad dentro de tu comunidad. Es decir, no cualquiera puede, ni debe formar parte de tu comunidad. Y existe un fenómeno que se llama disonancia cognitiva.

Entre más exclusiva sea tu comunidad, está será percibida como de mayor valor para otras personas.

Crear barreras de entrada, ayuda a que tus miembros fortalezcan su sentido de identidad; porque tú te aseguras de que haya personas afines a los valores.

crear una identidad fuerte, es fundamental para que tu comunidad perdure en el tiempo y no tenga el mismo destino que todas esas comunidades nuevas que nacen y se extinguen rápidamente.

Crear una identidad fuerte basado en limites y valores

**Apuntes de teoría
**Barreras de entrada intencionales: Ayuda a que los miembros fortalezcan su sentido de identidad, asegurando que las personas sean afines a los valores así como fortalecer la seguridad psicológica.
**Disonancia cognitiva (Festinger): **Los humanos nos sentimos atraídos o percibimos como más valioso algo que es difícil de alcanzar o lograr. Explica cómo las personas intentan mantener la consistencia interna de sus creencias y las ideas que han interiorizado.

⭐MBA: Master of Business Administration

La exclusividad no siempre es algo bueno. El hecho de que una persona no pueda formar parte de un grupo al que aspira por ciertas cuestiones, empieza a detonar el tipo de racismo llamado “clasismo”, y como empresa incluso te puedes perder de potenciales usuarios.

Hay que saber cuándo si hacer una comunidad exclusiva, y otra mas inclusiva

En mi país (Chile), un ejemplo de un grupo con una barrera de entrada podría ser “Club Audi Chile”, el cual es un grupo dedicado a todos los amantes de la marca Audi, y donde se aceptan solos a aquellos que acrediten ser dueños de un automóvil Audi.

Preguntas para la reflexión que me fueron utiles y comparto con el gusto de aportar a esta comunidad:
¿Que tipo de valores y cultura existen en las comunidades que formas parte?
Si decides formar una comunidad en el futuro, ¿Que valores y cultura te gustaria instaurar y fomentar?
¿Que barreras de entrada existen en las comunidades de las que formas parte y que has tenido que hacer para superar esas barreras?
¿Que otras barreras de entrada identificas en comunidades de las que aun no eres parte?

Facebook mismo tuvo esa barrerta, cuando solo era por invitación, también gmail

normas de convivencia es fundamental para desarrollar barreras para la comunidad que uno está creando así se filtra a las personas que realmente no deben permanecer en una comunidad

Tengo mi comunidad de ETTogether, que ya había hablado en comentarios anteriores. Es una comunidad exclusiva que maneja un código de conducta similar al de Platzi, somos un espacio seguro donde prima el respeto por los demás.

La comunidad de Los expertos de Google

Ademas esa necesidad antropológica del ser humano de pertencer es muy potente. A lo que debería aspirar toda marca es a que se cree una comunidad muy leal alrededor suyo. Este concepto de comunidad se ve muy bueno. Pero habrá algún escenario en que sea contraproducente formar una comunidad ?

No conozco mucho comunidades similares como las que menciona Erika, pero si pertenezco a una red de facilitadores cuya competencias y experiencias van dando diversos niveles tales como:

  • Junior Nacional
  • Senior Nacio nal
  • Junior internacional
  • Senior Internacional
  • Master Trainer
    Obviamente tras la validación de competencias uno va subiendo de nivel, en mi caso soy International Senior Adviser y quiero llegar al nivel master.
    Espero que la respuesta sea apropiada.

Barreras de entrada: Crea barreras de entrada Intencionales. No cualquiera puede ni debe formar parte de tu comunidad. Los Aprovecha la disonancia cognitiva.- percibimos como más VALIOSO algo difícil de alcanzar o lograr.

Barreras de entrada: Crea barreras de entrada Intencionales. No cualquiera puede ni debe formar parte de tu comunidad. Los

Aprovecha la disonancia cognitiva.- percibimos como más VALIOSO algo difícil de alcanzar o lograr.

Entre mas exclusiva sea la comunidad, mas valiosa será para las personas.