You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
12 Hrs
17 Min
36 Seg

Crea y convierte a tus usuarios en líderes de comunidad

11/12
Resources

Community leaders are the most active people, in charge of participating, organizing events, accompanying ambassadors, moderating, guiding members along the curve of engagement and participation.

How to create leaders

We as community professionals may come across people who have a lot of potential to lead. In this case, what we must remember is that we cannot force anyone to do anything; on the contrary, if there is a perceived desire to learn, we can accompany the learning process.

Identifying leaders

In order to help people with leadership potential, we must identify them and put them through 3 interviews inspired by the recruitment of leaders used by the Google developer expert program to help us realize if we have a good candidate.

Screening interview

The screening interview aims to identify if the interviewee is an active person in the community and if he/she knows about the community.

Technical interview

In the technical interview we make sure that the interviewee demonstrates his or her knowledge about communities.

Community interview

In the community interview we try to look for the reasons why the person wants to take a place at the top of the community and of course evaluate if these reasons are the right ones, because if the wrong reasons are detected the candidate will be immediately vetoed.

Onbording process

The process of integrating new leaders should be accompanied by detailed guidelines to help them improve their skills and learn how to implement values, boundaries and create psychological safety.

Be empathetic

In our leadership process as community professionals, it is necessary to have empathy for the members and other ambassadors of the community in order to better understand their situation and provide valuable assistance.

As well as remembering that our actions encourage members to move along the curve of engagement and participation. On the other hand, showing our vulnerable side will make people empathize more with us and strengthen psychological safety.

Activating passive members

All communities are interested in activating passive members, because they are the most likely to leave the community or cancel their subscription to the business. That is why we must have detailed guidelines and clear processes to drive community members to become active members.

One example is Platzi, with its program that specializes in people who have dropped out of school or are devoting too little time to education. These students are helped to organize their schedule, learn online and create exercises to boost their productivity.

Why encourage leadership

Creating and converting leaders will help the community to have people interested in its healthy growth and will be a great support for us as community professionals.

Challenge

Share what makes you vulnerable and how you are working on it.

Contribution created with contributions from: Ismael H

Contributions 44

Questions 2

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Me da temor no responder adecuadamente las veces que se me requiere para afrontar una crisis. Soy la líder de mi comunidad (equipo de psicólogos) no porque me lo haya ganado, sino porque soy la jefa de la institución que he formado hace ya 15 años. Da temor no estar a la altura de las circunstancias, más cuando se te atribuye esa labor y no te dan chance de equivocarte.

Conclusiones:

No cualquiera debe ser parte de una comunidad, cuidar los espacios y velar por la seguridad ES LA BASE para el crecimiento de una comunidad.

LA MOTIVACIÓN (MISIÓN)
Involucrar a los miembros siendo parte de las actividades.

¿Quién es un buen candidato?

  • Una persona activa
  • Experto en su materia
  • Quien entiende la importancia de una comunidad

La creación de una guía detallada de valores y seguridad psicológica es fundamental para las generaciones de lideres.

🚨 Momento vulnerable 🚨

Yo no me siento tan cómodo llamando la atención. Porque siempre que llamaba la atención tenía una connotación negativa. Es por eso que muchas veces intentaba pasar desapercibido para no sentir las sensaciones desagradables. Es por eso que me cuesta recibir demasiada atención. Así que debo mejorar el manejo de esa tensión.

Lo que me ayuda a gestionarlo es pedir retroalimentación, para dejar de suponer si lo que estoy haciendo es percibido de manera agradable/desagradable y que las personas a las que estoy apoyando sean las que decidan si les aporta valor. Y cuando no es así entender ¿por qué? Y que cosas debería continuar haciendo.

Y tambien es un reto para mi compaginar mi introversión con el rol de Ambassador. Es parte de lo que me emociona a ser Community Ambassador descubrir como compaginar mi personalidad introvertida con este rol. Aun sigo buscando estrategias.

Me da vergüenza conmigo mismo grabarme con una cámara. Por lo que no he logrado hacer contenidos como historias o reels para mis redes, videos donde aparezca yo hablando a la cámara. 😅

Detectar si un miembro puede convertirse en líder.

Entrevistarte con la persona te permite entender cual es su motivación de llegar al punto más alto de miembro de la comunidad. Identificar las razones intrinsecas y extrinsecas se alineen a la cultura y valores de nuestra comunidad.

Procesos de Onboarding (algunas personas necesitan un empujón)

Para los pasivos a ser activos. Ej. Platzi tiene programas especiales para ser incluido en grupos de estudio.

Para los nuevos líderes. Ej. Crear guías de cómo implementar los valores, límites y generar seguridad psicológica.

Como líder de tu comunidad debes tener mucha empatía con los miembros, es importante que sepas que tus actividades pueden motivar a los miembros a moverse a tráves de la curva de participación. Es importante que muestres tu lado más vulnerable para asegurar que las personas confíen en ti, y crees un espacio de seguridad psicológica donde hasta el líder puede mostrarse vulnerable.

Me cuesta comunicarme con la sociedad jeje Me refiero a qué la mayor parte de la sociedad vive con el miedo como motivación, con el “que pasaría si no” ademas que soy una persona neurdivergente y abstracta.

Y estoy aprendiendo a comunicarme usando empatía, si puedo ver el mundo como elles puedo comunicarme con elles

**### Entrevista

¿Cúal es tu motivación?

¿Por qué quieres crecer?

¿Qué quieres aprender?

Entrevista 1

Se aseguran de que seas un buen candidato y que seas activo

Entrevista 2

Técnica, validación de conocimientos y reconocer si eres un experto en el tema.

Entrevista 3

Entrevista sobre comunidad, asegurarte de que tengas las razones y motivos correctos para ser miembro de la comunidad.

Debes tener un proceso de reclutamiento establecido y guias para los aplicantes donde puedan aprender mejores y nuevas técnicas para mejorar.

Proceso de Onboarding para nuevos lideres.

Crea guias detalladas, como implementar los valores, los límites y como crear seguridad psicológicas.**

Me cuesta enfocarme, tengo varios intereses y a veces me invade el sentimiento de que no progreso en nada. Ahora trato de mantenerme organizada, tener un objetivo , cronometrar el tiempo que dedico a cierta actividad y tener algun outcome o al menos dejarlo por escrito para poder ver mi progreso.

Yo soy una persona desgorganizada, todos los días trato de organizar mi espacios de trabajo, mi casa, mi carro, etc.
Además de que constantemente me da miedo hablar en público, siempre busco hablar en publico y preparme para facilitar esa parte de mi vida.

Soy vulnerable, porque suelo perder la atención, y tiendo a divagar rapidamente, Necesito Enfocarme más casi siempre. gracias… Me gusto mucho lo de hacer guias de acción y seguimiento.

Mostrarse y ser vulnerable, es una fortaleza y una oportunidad de crear vínculos con otras personas.

Me vuelve vulnerable el miedo a fracasar, a sentir que no puedo

Me hace vulnerable el síndrome del impostor. Pero estudiando pnl para mantenerme en estados mentales óptimos

Estos grupos de estudio para ayudar a aquellos que han dejado su estudio no lo había escuchado, pero me parece un elemento de gran valor en el entorno de Platzi. Sin duda el curso me a dado una perspectiva distinta de las comunidades y mi participación en ellas

Soy vulnerable porque me etiqueté a sí misma desde pequeña como alguien que no es un líder. 😔Ahora reconozco mi síndrome del impostor y tengo el reto de liderar una comunidad de psicología. 😅🚀

Socializar con otras personas me cuesta por que de niño nunca logre entablar amistades a mi alrededor por que en la primeras ocasiones en las que estaba la oportunidad para socializar que en mi caso fue en un colegio me sentí atacado y juzgado por lo que decidí ser muy cuidadoso con los demás pero por eso mismo quiero crear comunidad para poder interactuar con los demás e impactarlos de una forma positiva
Me considero una persona muy extraña
Mi vulnerabilidad honestamente es mi auto sabotaje, si tiene coherencia lo que digo. Pasa que soy capaz de mucho pero no lo intento sé que puedo pero no me atrevo en lugar de eso me dejo llevar por mis propios pensamientos y no termino logrando mucho.
Convertir a los usuarios en líderes de comunidad es un proceso que implica identificar y desarrollar el potencial de individuos comprometidos y capaces de guiar, inspirar y fortalecer la comunidad. Aquí tienes algunas estrategias para crear y convertir usuarios en líderes de comunidad: ### Estrategias para Crear y Convertir Líderes de Comunidad 1. **Identificación Proactiva**: * **Observación y Evaluación**: Establece criterios claros para identificar a usuarios que muestran un alto nivel de compromiso, participación activa y contribución positiva dentro de la comunidad. * **Feedback de la Comunidad**: Escucha las opiniones y recomendaciones de otros miembros sobre aquellos que podrían tener potencial para ser líderes. 2. **Empoderamiento y Desarrollo**: * **Capacitación y Mentoría**: Ofrece programas de capacitación y mentoría específicos para desarrollar habilidades de liderazgo, gestión de conflictos, comunicación efectiva y otras competencias relevantes. * **Delegación de Responsabilidades**: Asigna responsabilidades progresivas a los usuarios identificados como líderes potenciales, como moderar discusiones, organizar eventos o coordinar proyectos. 3. **Reconocimiento y Motivación**: * **Recompensas y Reconocimiento**: Implementa sistemas de reconocimiento que celebren los logros y contribuciones de los líderes emergentes dentro de la comunidad. * **Feedback Constructivo**: Proporciona retroalimentación regular y constructiva para ayudar a los líderes en su desarrollo y mejora continua. 4. **Fomento de la Colaboración y Redes**: * **Creación de Redes**: Facilita oportunidades para que los líderes interactúen entre sí y compartan experiencias, mejores prácticas y recursos. * **Proyectos Colaborativos**: Promueve la colaboración en proyectos entre líderes y otros miembros para fortalecer la cohesión y el sentido de comunidad. 5. **Cultura de Participación y Valores Comunitarios**: * **Refuerzo de Valores**: Promueve y refuerza los valores y principios fundamentales de la comunidad, asegurando que los líderes actúen como modelos a seguir en el cumplimiento de estos valores. * **Inclusión y Diversidad**: Fomenta un ambiente inclusivo donde se valore la diversidad de opiniones y experiencias, permitiendo que los líderes sean sensibles y respetuosos hacia las diferentes perspectivas. 6. **Evaluación y Adaptación Continua**: * **Evaluar Resultados**: Realiza evaluaciones periódicas para medir el impacto de los líderes en la comunidad y ajustar estrategias según sea necesario. * **Flexibilidad y Adaptabilidad**: Sé flexible en la adaptación de roles y responsabilidades de liderazgo según el crecimiento y los cambios dentro de la comunidad. ### Ejemplos Prácticos * **Programa de Embajadores**: Implementa un programa formal de embajadores donde los miembros destacados puedan asumir roles de liderazgo específicos. * **Eventos de Liderazgo**: Organiza talleres o conferencias centrados en el desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión comunitaria. * **Panel de Expertos**: Crea un panel de expertos o consejo asesor compuesto por líderes de la comunidad para guiar estratégicamente el desarrollo y la dirección futura. * **Proyectos Innovadores**: Desafía a los líderes a liderar iniciativas innovadoras que agreguen valor y fortalezcan la comunidad. Al seguir estas estrategias, podrás cultivar una base sólida de líderes comprometidos y capacitados que no solo contribuyan al crecimiento y éxito de la comunidad, sino que también inspiren y empoderen a otros miembros a participar activamente y hacer una diferencia significativa.
En mi rama de Marketing, no estar completamente capacitado y actualizado ya que año con año se va innovando la tecnología y en parte los medios digitales de comunicación, por eso mismo busco actualizarme con este tipo de cursos :D
Me hace vulnerable a veces no encontrar las palabras para responder un mensaje de un cliente y que debido a eso no cierre la venta, que no compre por lo que no dije o por lo que dije mal se desconecte. me hace vulnerable dedicar tiempo de estudio entusiasmo y no aplicar y no ver los resultados sabiendo que ya estudie ser juzgada

Crea guías detalladas en donde les expliques cómo implementar los valores; los límites. Y crear seguridad psicológica. cómo líder de comunidad, debes tener mucha empatía por los miembros de tu comunidad en cada etapa de participación y tener en cuenta que tus actividades, pueden motivar a moverse a lo largo de la curva de participación.

asegurar que las personas confíen en ti, y crees un espacio de seguridad psicológica.

en ocasiones tiendo a hablar rápido, aceleradamente y gracias a los curso de comunicación y oratoria en Platzi he mejorado, esto no quiere decir que en algún momento no me vuelva a pasar pero un principio que he aprendido fundamental es escuchar y reflexionar.

Recuerda, no cualquiera puede formar parte de tu comunidad, Debes de cuidar los espacios y la seguridad psicológica de los miembros de tu comunidad, y la importancia de conservarla, es justamente el hacer crecer tu comunidad. Recuerda que no puedes obligar a nadie a hacer cosas que no desean hacer. si detectas que una persona tiene ganas de aprender y mejorar, dedícale tiempo. si un miembro; puede convertirse en líder, es entrevistarlo y entender cuál es su motivación para moverse al punto más alto de comunidad

✨Me hace vulnerable mi pasado, muy doloroso emocionalmente, para conectar con personas desde la sinceridad del corazón. También suelo tener varios comportamientos subconscientes en los que autosaboteo mi progreso. Pero en comunidad y creciendo juntos he podido superarlo paso a paso.

#Erika luna hágame su discípulo

Mi miedo es grabarme ante cámara para mostrar mis habilidades, he estado haciendo algunos ejercicios y me han ayudado mucho. Soy de los que piensa que él no práctica no aprende.

Yo personalmente siento que lo que me hace vulnerable es el hecho de no haber conseguido un buen trabajo aún. Lo estoy mejorando a través de mi formación, por ejemplo con Platzi.

Comparto las preguntas que hice a manera de reflexión para usarlas cuando quiera repasar mis notas de esta clase y con el propósito de crear comunidad:
¿Te han entrevistado para ser parte de una comunidad? ¿Qué te preguntaron?
Si estuvieras a cargo del proceso de entrevistas de una comunidad ¿Qué preguntas harías?
¿Has tenido la oportunidad de dar a conocer tus intenciones y motivaciones cuando te involucras con una comunidad? ¿De qué forma lo has hecho? ¿Cómo podrías hacerles saber a tu comunidad de tus intenciónes y motivaciones si nadie se ha acercado a ti?
¿Qué harías o has hecho cuando detectas personas que no quieren desempeñar un rol activo de liderazgo en la comunidad?
¿Deberías de generar planes para activar a miembros pasivos?
¿Qué te ha hecho vulnerable que valga la pena compartir con tu comunidad y que podría contribuir a mejorar la seguridad psicológica?

El miedo al ridículo es uno de los sentimientos que me han limitado de ser una personas mas activa en las comunidades de las que formo parte.

Participar en mayor manera en las comunidades me ha ayudado a salir de mi burjuja y quitarme esa negación que tenia hacia las relaciones sociales.

mi vulnerabilidad es el miedo a la critica lo que hicieron conmigo de niño negarme el reconocimiento de mis logros

a mi me cuesta mucho organizar mi tiempo, quiero sacarle el máximo provecho a Platzi porque se que puedo aprender mas

Como siempre he dicho reglas claras chocolate espeso, definitivamente es importante tener presente unas normas de conviviencia claras para tener integrantes de comunidad con los valores acorde de esta.

me hace vulnerable que en ocasiones me atortolo para hablar pero cuando ya tengo confianza nadie me para 😅

Me da bastante tensión hablar en público, tiendo a trabarme un montón y repetir las cosas, lo que hace que pierda seguridad en lo que digo 😕 Es un skill que debo mejorar para cargos de liderazgo!

Como líder de una comunidad, me ha funcionado identificar a miembros que me recuerdan a mi pero que tienen algo de lo que yo carecía cuando estaba en su lugar. Así ha sido más fácil poder guiarlos y desarrollar el talento que los convertirá en los nuevos líderes dentro del grupo.

Soy Emprendedora y consultora digital de emprendedores y amo ayudar a los emprendedores, pero me cuesta mucho comunicar los momentos difíciles o el lado vulnerable que nos dice Erika, y por eso en los momentos complejos me silencio con mi comunidad, es como ser una tortuga (que se esconde en su caparazón) 😅🐢 Tengo que aprender a mostrar este lado vulnerable y que no siempre todo es color de rosa en la vida de un emprendedor.

¿Qué me hace vulnerable?
Soy tímida y en el pasado lo era mucho más. No me gustaba mostrar, quería vivir en las sombras que no me conocieran.

La verdad es que lo he venido manejando, forzándome a ser líder de comunidades, a ser ponente, a hablar en público, me ha enseñado a abrirme mucho más y pasar de ser una chica supertímida a alguien que se enfrenta a todo, con un salto a la piscina, como mi mejor amigo lo dice.

La seguridad es importante porque eso lleva a que las personas se abran

Hace unos años intenté crear una comunidad la denominé Circulo de Mujeres Emprendedoras. Un concepto circular de aprendizaje y trabajo en el que compartiéramos conocimientos, experiencias, contactos, ideas e inclusive recursos en los proyectos emprendedores que surgían a partir de una iniciativa gubernamental en las que nos conocimos. Tratar con mujeres (siendo una mujer) es complicadísimo. NO logré evitar las luchas por el control, la exigencias de barreras de entrada y las competencias en términos personales. Ahora se que partir sobre bases muy improvisadas. Excelente curso!!! Gracias!!

Creo que mi temor más grande es el equivocarme, cuando estoy rodeado de personas c9n cierto conocimiento en algún tema, tiendo a inferir que mi conocimiento es mínimo o nulo y prefiero callar para evitar críticas y errores. como lo estoy resolviendo. escuchando, aprendiendo y sobretodo, tomando cursos especializados que me ayuden a descubrir y reforzar lo que ya sé, para aportar
Hablar en público, desde que empecé a hacer stream poco a poco ese sentimiento de nerviosismo, de equivocarse en frente de alguien o como me veo, fue desaparecendo. Cuando ahora me dicen en mi trabajo tengo que dar un curso o una platica o participar en el kick off de la empresa lo hago con gusto.

Desde pequeño se me ha dicho que soy muy similar a mi padre en cuestión a actitud. Y por lo mismo me he etiquetado a mi mismo de esa manera, resultando en mi siendo muy rudo o muy poco flexible ante situaciones.
.
Aunque recientemente, gracias a la universidad, se me ha dicho que tengo buena madera de líder. Pero la sombra que puse sobre mi mismo y mi parentesco a mi padre me tiene un poco dudoso se mis capacidades.
.
Siendo una de las razones por las que estoy hoy aquí y estaré en los curso de liderazgo en el futuro…

Se sugiere tener un proceso de reclutamiento bien establecido.