CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Storytelling con datos

Clase 7 de 25 • Taller de Informes para Marketing Digital

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Diagnostico
  • 1
    Identifica las necesidades de tu cliente

    Identifica las necesidades de tu cliente

    12:03
  • 2
    Objetivos y problemas frecuentes en marketing

    Objetivos y problemas frecuentes en marketing

    12:31
  • 3
    Define la audiencia de tu informe

    Define la audiencia de tu informe

    08:28
  • 4
    Fase de Discovery. ¿Cómo ayudar cuando el cliente no sabe qué necesita?

    Fase de Discovery. ¿Cómo ayudar cuando el cliente no sabe qué necesita?

    08:37
  • 5
    Análisis exploratorio

    Análisis exploratorio

    07:28
  • 6
    Roleplay: reunión de diagnostico con el cliente

    Roleplay: reunión de diagnostico con el cliente

    06:04
  • 7
    Storytelling con datos

    Storytelling con datos

    10:36
Medición
  • 8
    Medidas vs. métricas

    Medidas vs. métricas

    07:39
  • 9
    OKRs y KPIs

    OKRs y KPIs

    06:42
  • 10

    Métricas para Medir el Rendimiento de Campañas de Medios

    04:01
  • 11
    Cómo elegir las métricas clave según el objetivo

    Cómo elegir las métricas clave según el objetivo

    06:34
  • 12
    Fuentes de datos vs. informes

    Fuentes de datos vs. informes

    05:05
Estructuración del informe
  • 13
    Proceso de visualización de datos

    Proceso de visualización de datos

    08:50
  • 14
    Tipos de visualización

    Tipos de visualización

    07:43
  • 15
    Errores de análisis: correlaciones espurias

    Errores de análisis: correlaciones espurias

    06:19
  • 16
    Datos relevantes 
por cada tipo de acción.

    Datos relevantes por cada tipo de acción.

    08:59
  • 17
    Recomendaciones para el cliente

    Recomendaciones para el cliente

    05:54
Análisis y presentación
  • 18
    Como presentar los resultados en una reunión

    Como presentar los resultados en una reunión

    08:31
  • 19
    Roleplay: Presentación de resultados

    Roleplay: Presentación de resultados

    04:15
  • 20
    Resultados por canal

    Resultados por canal

    11:13
  • 21
    Resultados por canal II

    Resultados por canal II

    10:21
  • 22
    Roleplay: Resultados por canal

    Roleplay: Resultados por canal

    04:11
  • 23
    Desglose de campañas

    Desglose de campañas

    06:20
  • 24
    Roleplay: Lead Magnet y Automatización

    Roleplay: Lead Magnet y Automatización

    02:42
  • 25
    Consejos finales

    Consejos finales

    06:10
    Angélica Echeverry

    Angélica Echeverry

    student•
    hace 4 años

    Libro Storytelling with data de Cole Nussbaumer Knaflic.
    Metodología:

    1. Contexto
    • ¿Para quién estamos haciendo este informe?
    • ¿Qué información es relevante para esta persona?
    • ¿Cómo lo muestro, con qué gráficos?
    • Cuenta la historia en 3 minutos
    • Quédate con la idea más importante (La gran idea).
    1. Vista Selección del elemento visual más adecuado:
    • ¿Cuál es el punto más relevante?
    • ¿Quién lo ve?
    • ¿Qué observaciones y dudas ha habido?
    1. Limpieza
    • Evita el desorden visual
    • Leyes de Gestalt:
      • Ley de proximidad: Tendencia a pensar que los objetos cercanos pertenecen a un grupo.
      • Ley de la similaridad: Los objetos que son similares en color, forma, tamaño u orientación se perciben como relacionados o pertenecientes aparte de un grupo.
      • Ley de acercamiento: Pensamos que los objetos delimitados físicamente forman parte de un grupo.
    1. Atención/Enfoque
    • Información cuantitativa: Ejemplo, longitud de las líneas, posición espacial, grosor de líneas.
    • Diferenciación de categorías: Ejemplo, color, tamaño, negritas o espacio.
    1. Cuenta la historia
    • Usa el orden cronológico
    • O darle la vuelta y comienza por el final, contándole al cliente las conclusiones y resultados finales para que recuerde lo esencial.
      Explica en el informe:
    • ¿Qué cosas se hicieron durante el mes?
    • ¿Cómo se llevaron a cabo?
    • ¿Por qué se tomaron esas decisiones?
    • Conclusiones y resultados
      Beatriz Marin

      Beatriz Marin

      student•
      hace 3 años

      Hola Angélica, ¿Encontraste algún curso que hable solo de este tema, de la autora "Cole"? ¿De dónde tomaste esta información? muchas gracias.

    Jesús Ulises Guadarrama Chávez

    Jesús Ulises Guadarrama Chávez

    student•
    hace 3 años

    Storytelling con datos.

    Storytelling with data Cole Nussbaumer Knaflic

    • Introducción: Como estaban las cosas al principio
    • Nudo: Lo que paso, que se hizo
    • Desenlace: Que aprendimos.

    Metodología:

    1. Contexto: (Quién, qué y Cómo) - Relata la historia en tan solo tres minutos, un resumen breve e importante de todo lo que aconteció en el tiempo trabajado y analizado, a raíz de la recopilación de datos. - La Gran idea: Sirve para entender cual será lo que quieres que el cliente se lleve como conclusión.
    2. Vista: Selección del elemento visual más adecuado:
    • ¿Cuál es el punto más importante?
    • ¿Quién lo ve?
    • ¿Qué observaciones y dudas ha habido?
    1. Limpieza:
    • Evita el desorden visual.
    • Leyes de Gestalt:
    1. Atención / Enfoque:
    • Información cuantitativa: Longitud de las lineas, posición espacial, grosor de líneas.
    • Diferenciación de categorías: Color, tamaño, negritas o espacios.
    1. Cuenta la Historia:
    • Orden cronológico.
    • Empezar por el final.

    Este es una diapositiva en la cual se tiene que elaborar, ya que tengamos hecho todo el análisis y reporte para poder conseguir mostrar la información más relevante (LA GRAN IDEA)

    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 4 años

    Empezar por el final, al contar la historia porque el cliente se lleva la información mas importante desde el primer instante, revisar leyes de la Gestalt

    Rosé López

    Rosé López

    student•
    hace 3 años

    Tres conceptos fundamentales de las Leyes de Gestalt que se pueden aplicar especificamente para armar informes:

    • Proximidad
    • Similaridad
    • Acercamiento
      Liria Moreno Montañez

      Liria Moreno Montañez

      student•
      hace 3 años

      :O

    Viviana Zamudio

    Viviana Zamudio

    student•
    hace 3 años

    Me encanta también el enfoque del storytelling en la presentación de datos.

    Hugo Montoya Diaz

    Hugo Montoya Diaz

    student•
    hace 3 años
    41eQYjXrSzL.SX387_BO1,204,203,200.jpg
    Hugo Montoya Diaz

    Hugo Montoya Diaz

    student•
    hace 3 años

    Magnifica y estrategica recomendacion Gracias Marina esto es muy valioso

    storytelling con datos.png

    Esteban Lopera Londono

    Esteban Lopera Londono

    student•
    hace 3 años

    Hola Marina,

    ¿Cuál sería el tiempo ideal para presentar un informe? Entiendo que hay problemas más complejos que otros, pero me gustaría conocer un marco de referencia.

    Gracias.

      Marina De Giobbi

      Marina De Giobbi

      teacher•
      hace 3 años

      Depende de la complejidad de los resultados que tengas que compartir. En general las reuniones suelen ser de media hora o de una hora

    Daniela Cano Garcidueñas

    Daniela Cano Garcidueñas

    student•
    hace 3 años

    Me encantaron los puntos. Normalmente empezaba por orden cronológico, pero sí percibo que en ocasiones los clientes se distraen o se pierden con la información.

    Liria Moreno Montañez

    Liria Moreno Montañez

    student•
    hace 3 años

    storytelling . introducción . nudo . desenlace

    Manuel Alexander Laya Bustamante

    Manuel Alexander Laya Bustamante

    student•
    hace 3 años

    Muy buena clase Marina!

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads