¿Qué te gusta más entre estas dos opciones?
Opción 1: Los negocios, la administración, el “management”. Aprender de modelos de negocio, canales de adquisición, capitalización, finanzas y analizar casos de éxito y fracaso de varias industrias.
Opción 2: Crear productos. Hablar con tus clientes, entender la tecnología y ciencia detrás de las soluciones a sus problemas y cómo crear algo mejor. Vender de manera personal a esos primeros clientes y escucharlos.
La opción 1 es lo que la gente cree, a nivel popular, que es emprender. Es lo que enseñan los MBA con su sistema de “casos de estudio”. Esta ruta casi nunca genera emprendedores. De hecho, la gran mayoría de graduados de un MBA terminan trabajando para consultoras o para otras compañías, no creando su propia empresa.
Llamemos a esta categoría: Expertos en negocios.
La opción 2 es la más común en quienes fundan startups. Son personas que no saben de negocios, pero sí de productos y de sus usuarios. El tipo de persona que crea, a mano, la primera versión de su producto y empieza a venderlo a quien conoce. Creadores de productos.
El saber popular dice que una creadora de productos necesita una experta en negocios para emprender.
Si revisas en instagram a los “influencers” del emprendimiento y los negocios, pareciera que para emprender necesitas saber:
Las 3 cosas son importantes. Sin embargo una fundadora exitosa sólo necesita que un pequeño grupo de personas amen el producto que creó. A partir de ahí, hablar con ese grupo e iterar. Ese grupo recomienda a otros y a otros. Y así crecer.
Eso no significa que sea una mala idea ser experta en negocios. Los expertos en negocios más que crear empresas, deberían invertir en ellas. Ser inversionistas.
Pero ser un inversionista es difícil y casi siempre es un juego para personas que crecieron en familias de dinero. Hay tres caminos típicos para ser inversionista.
El problema de cualquiera de estos 3 caminos es el componente de suerte adjunto al de talento. No son los únicos caminos, pero son los más comunes.
Si lo que te gusta es el “concepto” de un negocio, entender las finanzas de muchas industrias, probar varias ideas y la variedad, optimiza para ser inversionista.
Si lo que te gusta es crear productos y te ilusiona cumplir una misión en tu vida, optimiza para fundar una compañía.
Si lo que te gusta es ser un experto en un area específica y crecer tu conocimiento técnico, trabaja para una empresa cuya misión respetes.
Si lo que quieres es hacer crecer a otros y liderar, formate como líder en una compañía cuya misión respetes.
Tienes la inmensa suerte de vivir en el mejor momento de la industria de la tecnología. Es la única industria donde, al tiempo que trabajas en tech, puedes trabajar en educación, finanzas, gaming, apuestas, impacto social, seguridad, turismo o lo que quieras.
Aprovecha este momento único y reflexiona, en serio, quién quieres ser.
Que loco este post me cae de maravilla ahora que estoy haciendo mi startup, estoy aprendiendo lo necesario para hacer el prototipo ya no aguanto para presentarselo a mis clientes!
ES MUY INTERESANTE Y EL CURSO MAS TE LO RE3COMIENDO
Excelente post, yo estoy tratando de irme por la opcion 2 y seguir los pasos de iniciar una startup voy en el paso 2 aprender código o diseño o lo que sea, Platzi es una gran escuela, espero fundar o trabajar en una compañia que fundada en buenos valores como esta, go for it.
EXITO
No solo me ayudaste a ubicar mis fortalezas, si no al de mi persona objetivo!, excelente post!
EXITO, ANIMO SI SE PUEDE
Bendiciones.
Por si alguien necesita aprender inglés.
rutina diaria en ingles
GRACIAS SI ME HACE FALTA
Últimamente me ha causado mucha curiosidad el hecho que un fundador se vuelven inversionista, que tenga puesto en junta en muchas empresas diferentes y me pregunto si ellos mismos manejan estás inversiones, le hacen seguimiento a su portafolio y si finalmente tienen un equipo o personas encargadas de sus inversiones. Me puede dar la impresión que en algún punto, un fundador-inversor, se puede salir de su foco en la empresa donde tiene un rol clave.
Un fundador comienza centrado en su emprendimiento, primero haciendo muchas cosas, luego solo dirigiéndolo. Si tiene posiciones en varias compañías, se hace de un equipo de trabajo que le pasa los datos filtrados para que el pueda tomar decisiones respecto a ellas. Su nivel de participación en las mismas no es tan alto, pero no pierden el foco, porque son ellos quienes indican el norte de las empresas que dirigen
EXCELENTE POST, SIN DUDA TOMARE EL CURSO,
¿Y si quieres ser un inversionista emprendedor? ¿Es posible tener un perfil híbrido entre inversionista y product designer?
Por ejemplo… hacerse de plata y ser creativo de productos… y empezar a inventar. ¿Un Edison quizá?
Para ser inversionista necesitas dinero, para ello puedes heredarlo, obtenerlo de trabajos previos, o habiendo fundado un negocio. Así que si, es posible.
De igual manera debes recordar que, una vez tengas tu emprendimiento, deberás dirigirlo, por tanto, si tu pasión es programar, y tu emprendimiento está relacionado estrechamente a ello, llegará un momento que dejarás de programar porque tu labor será otra, dirigirlo, y eso te impedirá en gran medida volver a programar, o por lo menos lo harás menos seguido
lo mismo pense, y ahi esta la categoria shiny unicorn, como elon bb
Brillante Freddy. Asocio mucho tu manera de definir las ideas con la palabras “concreto”. Gracias por compartir estas líneas de conocimiento.
ES VERDAD
Sí. Y sí.
Y TIENES RAZON
Si ninguna de esas opciones me cautiva en este momento (porque definitivamente no conozco mi potencial personal), pero aún así quiero dedicarme en alguna de estas (porque siento que necesito continuar mi crecimiento profesional), ¿en cuál dirección debería dar mi siguiente paso y de qué manera debería enfocarme?
Trabaja en una startup que respetes y crece dentro de ella.
ADELANTE SI SE PUEDE
Vaya, un post muy interesante. Buenos tips los que da nuestro querido Freddy. Concuerdo bastante a la hora de hablar lo que el denomina como Creadoras de Productos y esta es el área que más me llama la atención, emprender… Aunque la verdad no sé por dónde empezar. Pero si quiero crear y vender un producto que cause impacto social, de lo contrario, siento que no tendría sentido el producto que estaría vendiendo a mis clientes.
Comienza por objetivos pequeños. Querer hacer un producto que destaque, es mas cuestión de suerte. Freddy siempre recomienda comenzar y fallar rápido, iterar sobre ello y corregir el rumbo.
https://www.youtube.com/watch?v=uACOlfm8ioc&list=PLa28R7QEiMbkrj3i4YpKSiwwEel4_aVkY&index=4
en ese video puedes ver como Andrés Sarrazola comenzó su emprendimiento de una manera, y terminó haciendo algo totalmente diferente debido a que lo primero no tenía tanto impacto, pero se dio cuenta, pivoteó y ahora tiene un excelente emprendimiento.
Muy cierto, gracias por tu consejo amigo. Algo bastante a tener en cuenta, como lo es saber iterar
GRACIAS POR LA APORTACION Y CONSEJO
Yo en lo personal me encantaría aprender mucho a invertir, ya sea a mediano o largo plazo , que mi inversión me de frutos a sea por forex o en bolsa de valores… alguna recomendación o tip
No sé de que país seas, pero aquí en México existen los CETES, instrumentos de inversión de deuda pública del gobierno mexicano. No te brindan mucha ganancia a corto plazo, (son a largo plazo), pero ahí aprendes los conceptos básicos de inversiones: portafolio, UDIs, Tasas de Interés, venta, etc. En lo personal lo uso más para ahorrar y q mi dinero no pierda su valor por la inflación. Te dejo el link: https://www.cetesdirecto.com/sites/portal/inicio
Gracias por el dato soy de México y espero tener mas contacto contigo para guiarme y aprender saludos!
Para renta fija en Mexico tambien pueden invertir en SOFIPO que son libres de impuestos hasta por 25 mil UDIS (Aproximadamente 160 mil pesos). Otra forma de inversion es la renta variable, en lugar de accciones que es mas riesgoso y requiere mas conocimiento puedes invertir en ETF que repliquen algun indice.
SI ERES DE MEXICO EN CETES
Like al post. Tener suerte para mi es tener un privilegio…
ES VERDAD
Hola gracias por post … yo tenia la idea equivocada y me estaba olvidando del producto … le estaba dando mas importancia a la administración, ventas, marketing etc. Gracias por continuar destruyendo mitos!!
MUY CIERTO
Excelente post, Freddy, me ayudo a entendrme mas en como quiero trabajar en un futuro y es ser experto en negocios.
TIENES RAZON
Esto me aclaró muchas dudas.
Ya sé qué camino seguir 😎
ES VERDAD
Vaya, un post muy interesante. Buenos tips los que da nuestro querido Freddy. Concuerdo bastante a la hora de hablar lo que el denomina como Creadoras de Productos y esta es el área que más me llama la atención, emprender… Aunque la verdad no sé por dónde empezar. Pero si quiero crear y vender un producto que cause impacto social, de lo contrario, siento que no tendría sentido el producto que estaría vendiendo a mis clientes.
ASI ES