CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

OKRs y KPIs

Clase 9 de 25 • Taller de Informes para Marketing Digital

Clase anteriorSiguiente clase
    Angélica Echeverry

    Angélica Echeverry

    student•
    hace 4 años

    En 6 minutos entendí lo que no entendí en años. Que me tenía rondando la cabeza de ansiedad al no saber cómo hacer un OKR. G R A C I A S por dejar taaaan claro y con buenos ejemplos lo que es un OKR, un KPI y su informe. tqm profe ♥.

      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      :clap: :clap: :clap: :clap:

      Marina De Giobbi

      Marina De Giobbi

      teacher•
      hace 2 años

      ¡Qué mensaje tan maravilloso y alentador! Estoy realmente emocionada de que hayas encontrado la explicación útil y que ahora tengas una comprensión clara de los OKRs, KPIs y sus informes. Agradezco mucho tus palabras, Angélica, y estoy aquí para ayudarte en lo que necesites en tu camino de aprendizaje. ¡Sigue adelante con tu aprendizaje y éxito en tus metas! 🚀

    Denisse Quimí Caicedo

    Denisse Quimí Caicedo

    student•
    hace 4 años

    Gracias! Buscaba cuál era la diferencia entre los dos. Les dejo también una imagen que encontré en what matters

    Jhonathan Rodríguez Cisneros

    Jhonathan Rodríguez Cisneros

    student•
    hace 4 años

    Sería bueno estructurar los objetivos con la técnica SMART

    Specific Measurable Achievable Realistic Time-bound

    EJEM

    Incrementar las ventas de software de contabilidad en un 20% en los próximos 3 meses en el sitio web.

      Manuel Alexander Laya Bustamante

      Manuel Alexander Laya Bustamante

      student•
      hace 3 años

      Jonathan, un gusto, estoy muy de acuerdo contigo, sin embargo, leyendo el artículo de los recursos mira lo que dice "En cuanto a los objetivos SMART, la diferencia inicial radica en que esta herramienta únicamente funciona como una guía de definición de metas que no se asegura de conseguirlas ni medirlas como lo haría un OKR por medio de sus resultados claves."... Tiene algo de razón aunque creo que los objetivos SMART se podrían diseñar para tal fin ¿Qué opinas?

      Liria Moreno Montañez

      Liria Moreno Montañez

      student•
      hace 3 años

      tambien usaria esa tecnica

    Hugo Montoya Diaz

    Hugo Montoya Diaz

    student•
    hace 3 años
    okr vs kpi.png
    Jesús Ulises Guadarrama Chávez

    Jesús Ulises Guadarrama Chávez

    student•
    hace 3 años

    OKRs

    • Siempre cuantificables.
    • Capaz de ser puntuado objetivo en una escala de 0-1 o 0-100
    • Dentro de un cronograma.
    • Ambiciosos (si alcanzas tu objetivo fácilmente, no fue lo suficientemente agresivo)

    Normalmente, una organización tendrá de tres a cinco objetivos de marketing de alto nivel y de tres a cinco resultados por objetivo.

    Utiliza métricas específicas para rastrear el avance hacia una meta.

    Objetivo 1: asegurar que la empresa cumpla con los objetivos de ingresos.

    Resultados clave:

    • Incrementar las ventas de $25k a $50k por mes.
    • Atraer a 500 nuevos clientes potenciales.
    • Atraer 100 nuevos clientes potenciales del nuevo mercado. (Europa)

    Indicadores:

    Representación simple o intuitiva de una métrica o medida para facilitar su interpretación en comparación con una referencia.

    Ej:

    • % VENTAS SOBRE BENEFICIOS
    • TASA DE REBOTE.

    KPIs - Key perfomance Indicators

    • Es un valor cuantificable que se utiliza para medir el progreso de la empresa frente a las metas establecidas.
    • Permiten identificar rápidamente si el rendimiento fue positivo o negativo.

    Proyecto:

    (Este apunte está adaptado a mi proyecto)

    Objetivo 1: Aumentar el número de Mensajes:

    Resultado clave:

    Incrementar los mensajes de: ________ a ______ por mes.

    Atraer a _______ nuevos clientes potenciales.

    Incrementar al menos un ____% las oportunidades de venta.

    Para poder crear este reporte es muy importante representar el embudo de ventas y colocar las métricas de comparación para que este reporte haga sentido.

    Josue Israel Rojas Vilca

    Josue Israel Rojas Vilca

    student•
    hace 2 años

    Encontré una manera sencilla de explicar mediante un ejemplo la diferencia entre KPIs y OKRs

    Imaginemos que tienes un negocio pequeño, como una tienda de helados. Los KPIs (Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Desempeño) son como los sabores de helado que vendes en tu tienda. Cada sabor representa un aspecto importante de tu negocio que quieres medir y mejorar. Por ejemplo, podrías tener un KPI para medir cuántos helados vendes en un día, otro KPI para saber cuántas personas visitan tu tienda o incluso un KPI para saber cuánto dinero ganas.

    Los KPIs te ayudan a saber cómo está funcionando tu negocio en áreas específicas. Si estás vendiendo muchos helados, eso podría ser un indicador de que estás teniendo éxito. Si no estás vendiendo muchos helados, podría ser una señal de que necesitas hacer algo para mejorar.

    Por otro lado, los OKRs (Objectives and Key Results o Objetivos y Resultados Clave) son como metas que te fijas para tu negocio. Son como un mapa que te ayuda a llegar a donde quieres ir. Por ejemplo, podrías tener un OKR que diga "Aumentar las ventas de helados en un 20% en el próximo mes". Este OKR establece una meta específica que deseas lograr.

    Luego, los KPIs se utilizan para medir tu progreso hacia esos OKRs. Si tu OKR es aumentar las ventas de helados en un 20%, podrías utilizar un KPI para medir cuántos helados estás vendiendo cada día. Si al final del mes estás vendiendo un 20% más de helados que al principio, eso significa que has alcanzado tu OKR.

    En resumen, los KPIs son como los sabores de helado que te ayudan a medir aspectos importantes de tu negocio, mientras que los OKRs son metas específicas que te fijas y los KPIs te ayudan a medir tu progreso hacia esas metas.

    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 4 años

    Los OKR deben ser ambiciosos y cuantificables

    Manuel Alexander Laya Bustamante

    Manuel Alexander Laya Bustamante

    student•
    hace 3 años

    Muy buena clase, y con la lectura adicional de los recursos se complementa muy pero muy bien! https://platzi.com/blog/que-es-okr/

    antonella rios

    antonella rios

    student•
    hace 3 años

    Hola que tal! Cómo se calcula el porcentaje de mejora del ultimo table de embudo de ventas? Muchas gracias .

      Marina De Giobbi

      Marina De Giobbi

      teacher•
      hace 3 años

      Hola Antonela! para calcular el porcentaje de mejora solo tienes que hacer una regla de tres simples: restar el valor inicial al valor final para saber a cuánto asciende el incremento. Luego hay que multiplicar ese incremento por 100 (para pasarlo a porcentaje) y dividirlo por el tel valor inicial. En mi tabla esta rendondeado sin decimales. Por ej: cant. de visitantes del mes actual> 15251. cant. de visitantes del mes anterior> 12300. 15251 - 12300=2951. 2951x100/12300= 23.99% que redondeado es ese 24%.

    DANIEL VEGA

    DANIEL VEGA

    student•
    hace 4 años

    Aun no me queda claro que es un OKR y su funcionalidad?

      Tania Sosa

      Tania Sosa

      student•
      hace 4 años

      Hola Daniel

      Te comparto este Blog de Michelle Chapaval con todo acerca de OKR's https://platzi.com/blog/que-es-okr/ ¡Nunca pares de aprender!

      Jainelker Jesus Yepez

      Jainelker Jesus Yepez

      student•
      hace 4 años

      Hola Daniel 👋🏻 Básicamente, es una medición que se utiliza en los equipos de trabajo, para evaluar el progreso o desempeño de un proceso, está orientado a objetivos claves de la empresa, son diseñados de acuerdo a unos lineamientos y en función a lo que quieren medir. En el post que te compartió Tania, encontrarás información mucho más detallada. 🙂

    Aleisa Ruiz Reyes

    Aleisa Ruiz Reyes

    student•
    hace 4 años

    No veo en la cajita de Recursos, la lectura sobre la diferencia entre OKRs y KPIs La podrías compartir?

      Marina De Giobbi

      Marina De Giobbi

      teacher•
      hace 4 años

      Hola Aleisa! Gracias por avisar :) Esta es la lectura que mencionaba en la clase: https://platzi.com/blog/que-es-okr/

    Mauro Benito Montoya Arenas

    Mauro Benito Montoya Arenas

    student•
    hace 3 años

    Hola que tal: En el ejemplo que se uso en esta clase: ¿El numero de visitas sería un KPI?

      Marina De Giobbi

      Marina De Giobbi

      teacher•
      hace 2 años

      Si, exacto, en este caso la cantidad de visitas seria uno de los KPI que estamos midiendo.

    Marcela Fernandez Trujillo

    Marcela Fernandez Trujillo

    student•
    hace 2 años

    UUUUFFFFFF, esta clase y la anterior hace que valga la pena la suscripción a Platzi. Entendí lo que siempre se me complicaba.

    Yonier Vasquez Marin

    Yonier Vasquez Marin

    student•
    hace 3 años

    Excelente clase, gracias

    Anabella Vite

    Anabella Vite

    student•
    hace 3 años

    ¡Hola! En esta página pueden encontrar info sobre los OKRs: https://www.whatmatters.com/ es una página que es alimentada por el grupo de John Doerr

    Fabiola Lizette Gonzalez Gonzalez

    Fabiola Lizette Gonzalez Gonzalez

    student•
    hace 3 años

    Excelente clase.

    Liria Moreno Montañez

    Liria Moreno Montañez

    student•
    hace 3 años

    Los OKR son un sistema de medición que permite cuantificar el progreso de equipos de trabajo de alto crecimiento. La sigla obedece a las palabras Objectives and Key Results (objetivos y resultados clave) y es una metodología utilizada tanto por empresas de calibre mundial como Google o Intel, como por startups que recién empiezan y quieren tener un crecimiento exponencial.

Escuelas

  • Desarrollo Web
  • English Academy
  • Marketing Digital
  • Inteligencia Artificial y Data Science
  • Ciberseguridad
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
  • Diseño de Producto y UX
  • Contenido Audiovisual
  • Desarrollo Móvil
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
  • Programación
  • Negocios
  • Blockchain y Web3
  • Recursos Humanos
  • Finanzas e Inversiones
  • Startups
  • Cloud Computing y DevOps

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads