CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

¿Cómo manipular funciones?

Clase 12 de 18 • Curso de Funciones Matemáticas para Data Science e Inteligencia Artificial

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Aprendamos lo elemental
  • 1
    Necesitas aprender sobre funciones

    Necesitas aprender sobre funciones

    01:47
  • 2
    ¿Qué es una función?

    ¿Qué es una función?

    07:25
  • 3
    Tipos de variables

    Tipos de variables

    05:04
  • 4
    Dominio y rango de una función

    Dominio y rango de una función

    02:46
  • 5
    Cómo leer las matemáticas: Símbolos generales

    Cómo leer las matemáticas: Símbolos generales

    08:52
  • 6
    Cómo leer las matemáticas: Conjuntos

    Cómo leer las matemáticas: Conjuntos

    14:15
Todo sobre funciones
  • 7
    Funciones algebraicas lineales

    Funciones algebraicas lineales

    13:00
  • 8
    Funciones algebraicas polinómicas

    Funciones algebraicas polinómicas

    09:52
  • 9
    Funciones trascendentes

    Funciones trascendentes

    12:06
  • 10
    Funciones seccionadas

    Funciones seccionadas

    09:24
  • 11
    Funciones compuestas

    Funciones compuestas

    08:39
  • 12
    ¿Cómo manipular funciones?

    ¿Cómo manipular funciones?

    10:33
  • 13

    Características de las Funciones Reales

    03:34
Funciones en ciencia de datos
  • 14
    Conoce al perceptrón

    Conoce al perceptrón

    08:14
  • 15
    Funciones de activación

    Funciones de activación

    09:11
Modela tu primer función
  • 16
    Entendiendo la regresión lineal simple

    Entendiendo la regresión lineal simple

    04:26
  • 17
    ¿Cómo se calcula un error?

    ¿Cómo se calcula un error?

    08:38
Este no es el fin
  • 18
    Te has iniciado detrás del secreto de la ciencia de datos

    Te has iniciado detrás del secreto de la ciencia de datos

    02:22
    Osvaldo Damián Ruiz

    Osvaldo Damián Ruiz

    student•
    hace 3 años
    Arrow_keys.jpg
      Jose David Villegas Aristizabal

      Jose David Villegas Aristizabal

      student•
      hace 3 años

      ¡Brutal!

      Samuel Enrique Velásquez De La Cruz

      Samuel Enrique Velásquez De La Cruz

      student•
      hace un año

      qué buena imagen explicativa

    Patricia Carolina Perez Felibert

    Patricia Carolina Perez Felibert

    student•
    hace 4 años

    Me ha encantado la tranquilidad y empatia que transmite este prof

      Juan R. Vergara M.

      Juan R. Vergara M.

      student•
      hace 3 años

      Oh si Enrique es un fuera de serie, ya llevo 3 cursos suyos.

      Alexander Sebastian Jaramillo Ordiales

      Alexander Sebastian Jaramillo Ordiales

      student•
      hace 2 años

      excelente curso realmente.

    Alvaro Max Landeros Hernandez

    Alvaro Max Landeros Hernandez

    student•
    hace 4 años

    Escribí un código para poder comparar mejor las modificaciones que realiza el profesor en la clase. Dejo el script para que lo puedan realizar. Junto con el output. El de reflexión se deja de tarea.

    N = 1000 def f(x): return x**2 c = 4 x = np.linspace(-10,10, num=N) y1 = f(x + c) y2 = f(x - c) y3 = f(x) - c y4 = f(x) + c fig, axs = plt.subplots(nrows=2, ncols=2, figsize=(10,10)) axs[0,0].plot(x,y1) axs[0,0].set_title("f(x + c)") axs[0,1].plot(x,y2) axs[0,1].set_title("f(x - c)") axs[1,0].plot(x,y3) axs[1,0].set_title("f(x)-c") axs[1,1].plot(x,y4) axs[1,1].set_title("f(x) + c") fig.suptitle('Desplazamientos verticales y horizontales') for ax in axs.flat: ax.grid() ax.axhline(y=0, color='r') ax.axvline(x=0, color='r')

    ![](

    desp_vert_y_hor.png

    N = 1000 def f(x): return np.sin(x); c = 2 x = np.linspace(-15,15, num=N) y1 = f(x)*c y2 = f(x)*(1/c) y3 = f(c*x) y4 = f((1/c)*x) fig, axs = plt.subplots(nrows=2, ncols=2, figsize=(10,10)) axs[0,0].plot(x,y1) axs[0,1].plot(x,y2) axs[1,0].plot(x,y3) axs[1,1].plot(x,y4) axs[0,0].set_title("f(x)*c") axs[0,1].set_title("f(x)*(1/c)") axs[1,0].set_title("f(c*x)") axs[1,1].set_title("f((1/c)*x)") fig.suptitle('Alargamientos y compresiones') for ax in axs.flat: ax.grid() ax.axhline(y=0, color='r') ax.axvline(x=0, color='r')

    ![](

    alarga_compre.png

      Fernando Jesús Núñez Valdez

      Fernando Jesús Núñez Valdez

      student•
      hace 4 años

      ¡Thanks por el resumen!

      Juan R. Vergara M.

      Juan R. Vergara M.

      student•
      hace 3 años

      Like 👍

    Alvaro Torres Sánchez

    Alvaro Torres Sánchez

    student•
    hace 4 años

    Las manipulaciones en las funciones son de dos tipos vertical y horizontal:

    • Vertical: Ya sea para generar un desplazamiento o deformación el factor c va a afectar a la imagen de la función, es decir y = f(x). Aquí podemos aplicar directamente c a f(x) dependiendo de lo que se quiera hacer, por ejemplo: -> f(x) + 5 para desplazar hacia arriba la función 5 unidades. -> (1/2)*f(x) para reducir a la mitad su altura.

    • Horizontal: Para generar un desplazamiento o deformación el factor c va a afectar el dominio de la función, es decir lo que se encuentra dentro del argumento de f. -> Por lo tanto si tenemos f(x + c) podemos hacer u = x + c donde x = u - c, así es más fácil ver porque en el eje horizontal se genera un desplazamiento a la izquierda. -> Igual si tenemos f(cx) podemos hacer u = cx y despejando x tenemos x= u/c donde es más claro ver porque se comprime el eje horizontal.

    Christian Sosa

    Christian Sosa

    student•
    hace 4 años

    acabo de entender en 10 min la matemática de los amplificadores sin darme cuenta :P

    Jeisson Espinosa

    Jeisson Espinosa

    student•
    hace 3 años

    Información resumida de esta clase #EstudiantesDePlatzi

    • Es importante aprender a manipular las funciones

    • y = F (x) + c : Si sumamos una constante 'c' fuera del argumento, la gráfica se moverá 'c' unidades hacia arriba

    • y = F (x) - c : Si restamos una constante 'c' fuera del argumento, la gráfica se moverá 'c' unidades hacia abajo

    • Y = F (x-c) : Si restamos una constante 'c' dentro del argumento, la gráfica se moverá 'c' unidades a la derecha

    • Y = F (x+c) : Si sumamos una constante 'c' dentro del argumento, la gráfica se moverá 'c' unidades a la izquierda

    • Con la función ax.axhline puedo crear una línea horizontal y ubicarla dentro del plano, definiendo en sus parámetros la posición y el color

    • Con la función ax.axvline puedo crear una línea vertical y ubicarla dentro del plano, definiendo en sus parámetros la posición y el color

    • y = c * F (x) : Si multiplicamos una constante 'c' fuera del argumento, la gráfica se alargará verticalmente en un factor de 'c'

    • y = 1/c * F (x) : Si dividimos una constante 'c' fuera del argumento, la gráfica se comprimirá verticalmente en un factor de 'c'

    • y = F (x*c) : Si multiplicamos una constate 'c' dentro del argumento, la gráfica se comprimirá horizontalmente en un factor de 'c'

    • Y = F (1/c * x) : Si dividimos una constante 'c' dentro del argumento, la gráfica se alargará horizontalmente en un factor de 'c'

    • y = -F (x) : Si multiplicamos por un número negativo fuera del argumento, la gráfica se va a reflejar en el eje x

    • y = F (-x) : Si multiplicamos por un número negativo dentro del argumento, la gráfica se va a reflejar en el eje y

      Eduardo Monzón

      Eduardo Monzón

      student•
      hace 2 años

      Gracias por este resumen.

      Jeisson Espinosa

      Jeisson Espinosa

      student•
      hace 2 años

      a ti por comentar :)

    Fernando Chavez Caracas

    Fernando Chavez Caracas

    student•
    hace 4 años

    Que buena clase!

    Antonio Demarco Bonino

    Antonio Demarco Bonino

    student•
    hace 4 años

    La clase es maravillosa y nos llena de conocimientos. Creo que la verdadera maestría de estos conceptos se ven en la práctica.

    Juan Betancur

    Juan Betancur

    student•
    hace 3 años

    Con set_ylim() podemos darles el tamaño a los ejes y para que se note más la compresión y el alargamiento

    descarga (2).png
    Alberto Duque Villegas

    Alberto Duque Villegas

    student•
    hace 3 años

    Construyendo sobre el aporte de Jazma Mesa y utilizando la sugerencia de Juan Manuel Betancur, para ver la gráfica de f(x) y las 2 gráficas de Reflexiones:

    N = 1000 def f(x): return x**2.5 x = np.linspace(-10,10, num= N) y = f(x) functions = [y, -f(x), f(-x)] titles = ['f(x)', '-f(x)', 'f(-x)'] # -f(x) Lo graficado con f(x) en el cuadrante III pasa al cuadrante II y lo graficado en el cuadrante I pasa al cuadrante IV # f(-x) Lo graficado con f(x) en el cuadrante I pasa al cuadrante II y lo graficado en el cuadrante III pasa al cuadrante IV fig, ax = plt.subplots(1,3, figsize=(12,4)) for i in range(3): y = functions[i] ax[i].plot(x,y) ax[i].set_title(titles[i]) ax[i].grid() ax[i].axhline(y=0, color='r') ax[i].axvline(x=0, color='r') ax[i].set_ylim((-400, 400)) ax[i].set_xlim((-12, 12))
    Reflexiones.png
    Sergio Alexander Cadena

    Sergio Alexander Cadena

    student•
    hace 3 años
    Captura.PNG
    María Eugenia Pereira Chévez

    María Eugenia Pereira Chévez

    student•
    hace 4 años

    Reflexiones No puedo cargar las imágenes, pero si lo grafican se ve claramente el desplazamiento

    -y=-f(x) refleja la gráfica respecto al eje x.

    N = 1000 def f(x): return x**3; x = np.linspace(-10,10, num=N) y = f(x); y1 = -f(x); fig, ax = plt.subplots() ax.plot(x,y,label="f(x)", color='g', linestyle='-') ax.plot(x,y1, label="-f(x)", color='b', linestyle='--') ax.legend(loc=9) plt.title('Refleja la gráfica respecto al eje x') ax.grid() ax.axhline(y=0, color='r') ax.axvline(x=0, color='r');
    • y=f(-x) refleja la gráfica respecto al eje y. Los datos que tengo a la izquierda pasan a la derecha y los que están a la derecha pasan a la izquierda.
    N = 1000 def f(x): return x**3; x = np.linspace(-10,10, num=N) y = f(x); y1 = f(-x); fig, ax = plt.subplots() ax.plot(x,y,label="f(x)", color='g', linestyle='-') ax.plot(x,y1, label="f(-x)", color='b', linestyle='--') ax.legend(loc=9) plt.title('Refleja la gráfica respecto al eje y') ax.grid() ax.axhline(y=0, color='r') ax.axvline(x=0, color='r');
      Helmut Iván Dubón González

      Helmut Iván Dubón González

      student•
      hace 3 años

      Gracias María Eugenia Pereira Chévez, muy buen aporte una opcion si quieres cargar imagenes es guardarlas en tu pc y luego arrastrarlas a este espacio

      reflexion 1.JPG

    Marcelo Soto Moreno

    Marcelo Soto Moreno

    student•
    hace 4 años

    Excelente PROFESOR !!!!!!!!!!!!!

    Pool Nuñez

    Pool Nuñez

    student•
    hace 2 años

    Mi primer aporte jeje. Para el que no le quedo claro las reflexiones, con esta gráfica se entiende mejor:

    Marco Antonio Candia Ortega

    Marco Antonio Candia Ortega

    student•
    hace 3 años

    Me di a la tarea de gráficarlos juntos.

    y = f(x) y0 = f(x) + c # Hacia arriba y1 = f(x) - c # Hacia abajo y2 = f(x - c) # Hacia la izquierda y3 = f(x + c) # Hacia la derecha fig, ax = plt.subplots(figsize=(6.9,3.5)) ax.plot(x,y) ax.grid() ax.axhline(y=0, color='r') ax.axvline(x=0, color='r') ax.set_title('f(x)') fig, ax = plt.subplots(2,2) ax[0,0].plot(x,y0) ax[0,0].grid() ax[0,0].axhline(y=0, color='r') ax[0,0].axvline(x=0, color='r') ax[0,0].set_title('f(x) + c "Arriba"') ax[0,1].plot(x,y1) ax[0,1].grid() ax[0,1].axhline(y=0, color='r') ax[0,1].axvline(x=0, color='r') ax[0,1].set_title('f(x) - c "Abajo"') ax[1,0].plot(x,y2) ax[1,0].grid() ax[1,0].axhline(y=0, color='r') ax[1,0].axvline(x=0, color='r') ax[1,0].set_title('f(x - c) "Izq"') ax[1,1].plot(x,y3) ax[1,1].grid() ax[1,1].axhline(y=0, color='r') ax[1,1].axvline(x=0, color='r') ax[1,1].set_title('f(x + c) "Der"') fig.tight_layout()
    Desplazamiento del gráfico.PNG
    Marco Antonio Candia Ortega

    Marco Antonio Candia Ortega

    student•
    hace 3 años

    Reflexiones

    Pues a mí el resultado de la forma -f(x) y f(-x) me sale lo mismo al graficar y veo que al profesor también, ya no entendí la diferencia. ¿Alguien sabe?

    y = f(x) y0 = -f(x) y1 = f(-x) fig, ax = plt.subplots(figsize=(6.7,3.5)) ax.plot(x,y) ax.grid() ax.axhline(y=0, color='r') ax.axvline(x=0, color='r') ax.set_title('f(x)') fig, ax = plt.subplots(1,2) ax[0].plot(x,y0) ax[0].grid() ax[0].axhline(y=0, color='r') ax[0].axvline(x=0, color='r') ax[0].set_title('-f(x)') ax[1].plot(x,y1) ax[1].grid() ax[1].axhline(y=0, color='r') ax[1].axvline(x=0, color='r') ax[1].set_title('f(-x)') fig.tight_layout()
    reflexiones.PNG
      Javier Orlando Herrera Rodríguez

      Javier Orlando Herrera Rodríguez

      student•
      hace 3 años

      Hola @mtrocandia no sé si ya resolvieron tu duda por otro canal sin embargo dejo mi respuesta a la que llegue con ayuda de chat GPT jajaja Respuesta corta: las figuras son las mismas por que de hecho tienen el mismo input debido a que se usa el mismo "x" y si realizas la validación de:

      <y0 == y1>

      veras que obtienes para todos los valores "True" Respuesta larga: La razón por la que y0 y y1 dan resultados iguales es porque la función "f" es una función del cubo de x. Esto significa que el resultado de "f" para un valor de x dado es el mismo que el resultado de "f" para su inverso (-x).

      Por ejemplo, si x es 2, entonces f(2)=2^3=8 y f(-2)=-(-2)^3=8. Como puedes ver, el resultado es el mismo para ambos casos. Adicionalmente, como las gráfica x**3 es simétrica se hace un poco complicado ver que las reflexiones efectivamente suceden, no obstante si aplicas un desplazamiento como por ejemplo:

      <def f(x): return (x**3) + 250;>

      es mucho más fácil de ver

      download.png
      download.png

    Isaias Cruz

    Isaias Cruz

    student•
    hace 2 años

    Utilizando subgráficas:

    Iván Darío Roa C.

    Iván Darío Roa C.

    student•
    hace 2 años

    Código para ver en 4 gráficas los desplazamientos verticales y horizontales:

    import numpy as np import matplotlib.pyplot as plt N = 1000 def f(x): return x**2; c = 4 x = np.linspace(-10,10, num=N) y1 = f(x - c) y2 = f(x + c) y3 = f(x) + c y4 = f(x) - c fig,axes = plt.subplots(nrows=1,ncols=4, figsize=(18,5)) for ax in axes: ax.grid(True) ax.axhline(y=0, color='r') ax.axvline(x=0, color='r') axes[0].plot(x,y1) axes[1].plot(x,y2) axes[2].plot(x,y3) axes[3].plot(x,y4)
    Desplazamientos.JPG
    Juan Riquelme

    Juan Riquelme

    student•
    hace 2 años

    Cada manipulación utilizando x^2

    Eduardo Monzón

    Eduardo Monzón

    student•
    hace 2 años

    Me parece genial que se abarque este tema desde el punto de vista de los casos generales y no solo los específicos. Puede que cueste un poco más entender así, pero se aprende y se avanza más.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads