CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

¿Cómo se calcula un error?

Clase 17 de 18 • Curso de Funciones Matemáticas para Data Science e Inteligencia Artificial

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Aprendamos lo elemental
  • 1
    Necesitas aprender sobre funciones

    Necesitas aprender sobre funciones

    01:47
  • 2
    ¿Qué es una función?

    ¿Qué es una función?

    07:25
  • 3
    Tipos de variables

    Tipos de variables

    05:04
  • 4
    Dominio y rango de una función

    Dominio y rango de una función

    02:46
  • 5
    Cómo leer las matemáticas: Símbolos generales

    Cómo leer las matemáticas: Símbolos generales

    08:52
  • 6
    Cómo leer las matemáticas: Conjuntos

    Cómo leer las matemáticas: Conjuntos

    14:15
Todo sobre funciones
  • 7
    Funciones algebraicas lineales

    Funciones algebraicas lineales

    13:00
  • 8
    Funciones algebraicas polinómicas

    Funciones algebraicas polinómicas

    09:52
  • 9
    Funciones trascendentes

    Funciones trascendentes

    12:06
  • 10
    Funciones seccionadas

    Funciones seccionadas

    09:24
  • 11
    Funciones compuestas

    Funciones compuestas

    08:39
  • 12
    ¿Cómo manipular funciones?

    ¿Cómo manipular funciones?

    10:33
  • 13

    Características de las Funciones Reales

    03:34
Funciones en ciencia de datos
  • 14
    Conoce al perceptrón

    Conoce al perceptrón

    08:14
  • 15
    Funciones de activación

    Funciones de activación

    09:11
Modela tu primer función
  • 16
    Entendiendo la regresión lineal simple

    Entendiendo la regresión lineal simple

    04:26
  • 17
    ¿Cómo se calcula un error?

    ¿Cómo se calcula un error?

    08:38
Este no es el fin
  • 18
    Te has iniciado detrás del secreto de la ciencia de datos

    Te has iniciado detrás del secreto de la ciencia de datos

    02:22

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads
      GUSTAVO GALVIS

      GUSTAVO GALVIS

      student•
      hace 4 años
        Eduardo Monzón

        Eduardo Monzón

        student•
        hace 2 años
      DIEGO ALEXANDER CASTELLANOS SANTAMARIA

      DIEGO ALEXANDER CASTELLANOS SANTAMARIA

      student•
      hace 4 años
        Carlos Mazzaroli

        Carlos Mazzaroli

        student•
        hace 3 años
      María Eugenia Pereira Chévez

      María Eugenia Pereira Chévez

      student•
      hace 4 años
      Antonio Demarco Bonino

      Antonio Demarco Bonino

      student•
      hace 4 años
      David Alidhasem Manzanares Casio

      David Alidhasem Manzanares Casio

      student•
      hace 4 años
        Joel Angel David Barrantes Palacios

        Joel Angel David Barrantes Palacios

        student•
        hace 4 años
        Osvaldo Olguín

        Osvaldo Olguín

        student•
        hace 4 años
      Daniel Alejandro Franco Meneses

      Daniel Alejandro Franco Meneses

      student•
      hace 3 años
      frank hurtado

      frank hurtado

      student•
      hace 3 años
      Jorge Andres Alvarez Ore

      Jorge Andres Alvarez Ore

      student•
      hace 4 años
        Jeinfferson Bernal G

        Jeinfferson Bernal G

        student•
        hace 3 años
      Iván Frías Gil

      Iván Frías Gil

      student•
      hace 3 años
      Naren Fragozo

      Naren Fragozo

      student•
      hace 3 años
      Arelys Viloria

      Arelys Viloria

      student•
      hace 2 años
        Kevin Toruño

        Kevin Toruño

        student•
        hace 5 meses
      Robert Yesid Barrios Acendra

      Robert Yesid Barrios Acendra

      student•
      hace 3 años
      Braulio Alejo Aguilar

      Braulio Alejo Aguilar

      student•
      hace 3 años
      Victor Bocanegra Eugenio

      Victor Bocanegra Eugenio

      student•
      hace 3 años
      Jeinfferson Bernal G

      Jeinfferson Bernal G

      student•
      hace 3 años
      Fernando Callasaca Acuña

      Fernando Callasaca Acuña

      student•
      hace 4 años
      Carlos Mazzaroli

      Carlos Mazzaroli

      student•
      hace 3 años
      Rene Rosas

      Rene Rosas

      student•
      hace 4 años
        Carlos Mazzaroli

        Carlos Mazzaroli

        student•
        hace 3 años
      Andyno Cortez

      Andyno Cortez

      student•
      hace 2 años
      Isaac Bryan Ascanoa Roncall

      Isaac Bryan Ascanoa Roncall

      student•
      hace 2 años

      ECM: El error cuadrático medio (mean squared error) mide el promedio de los errores elevados al cuadrado. Es útil para validar que tan precisa es la predicción obtenida (desempeño del modelo).

      ecm.png

      Excelente, gracias por el aporte, no olvides que el error es medido para la misma ordenada, es decir, en el gráfico el error señalado en rojo es una línea vertical.

      error-regresion-lineal2-300x240.png

      bueno, pero que paso? no solucionó la ecuación al modo, solo puso las formulas y ya, creo que no demoraba ni unos 5 minutos en eso.

      Creo que la idea estas ultimas dos clases es que hagamos las cosas solitos, pero si necesitaste ayuda acá te dejo 1 de las muchas formas que se puede resolver

      Calcular R.Lineal

      import numpy as np import pandas as pd import matplotlib.pyplot as plt x = np.array([1.2, 2, 3.2, 2.5, 5, 6, 4, 8]) y = np.array([2, 3, 3.4, 3.1, 4, 4.7, 3.8, 7]) n = len(x) xy = np.sum((x*y),axis=0) x_2 = np.sum((x**2), axis=0) sum_x = np.sum(x, axis=0) sum_y = np.sum(y, axis=0) def m(): numerador = (n*xy) - (sum_x * sum_y) denominador = (n*x_2) - (sum_x**2) return np.divide(numerador,denominador) m = m() def b(): numerador = sum_y - (m * sum_x) denominador = n return np.divide(numerador, denominador) b = b() def f(): return (m*x)+b y_prima = f() # Estos es para ver los resultados noams xD df = pd.DataFrame.from_dict({ "xy" :xy, "x_2" :x_2, "sum_x" :sum_x, "sum_y" :sum_y, "m" :m, "b" :b, "y_prima" :y_prima, },) df.head(1)

      Graficar

      plt.scatter(x,y) plt.plot(x,y_prima, '--') plt.xlabel('x1000\npublicidad') plt.ylabel('ganancias') plt.grid() plt.xlim(0,10) plt.ylim(0,10)

      Error Cuadratico Medio

      sum_y_prima = np.sum(y_prima, axis=0) def MSE(): return (1/n) * np.sum((y - y_prima)**2, axis=0) mse = MSE() print(f""" mse {mse} """)

      Graficando y resolviendo el ECM del ejemplo:

      x= np.array([1.2,2,3.2,2.5,5,6,4,8]) y= np.array([2,3,3.4,3.1,4,4.7,3.8,7]) fig, ax = plt.subplots() plt.scatter(x,y, color = 'blue', alpha=0.6) #Vamos agregarle a nuestra x el término independiente de 1s #Vamos a crear una nueva matriz creada por x, con la cantidad de filas de la matriz x X= np.array([np.ones(8),x]).T Y = y # @ se usa para multiplicar matrices B = np.linalg.inv(X.T @ X ) @ X.T @ Y ax.plot([1,8],[B[0]+B[1]*1,B[0]+B[1]*8], c="red") plt.title('Regresión Lineal') ax.set_xlabel('x',fontsize=16) ax.set_ylabel('y',fontsize=16) plt.show()

      Nuestra matriz de resultado debería de tener por lo menos dos elementos:

      1. elemento independiente de nuestra línea, que representa el punto del Y que se corta cuando X=0.
      2. la pendiente que nos indica que cada incremento en la publicidad tenemos un incremento en la venta.
      ax.plot([1,8],[B[0]+B[1]*1,B[0]+B[1]*8], c="red")

      El primer punto (1,8) lo definimos nosotros y el segundo término B[0] es el término independiente +B[1] todo multiplicado por el valore de x que seleccionamos que en este caso es 1. Igual para el segundo.

      Aunque lo normal es aplicar directamente la regresión lineal con una librería.

      Una clase maravillosa que no hace otra cosa que abrir la cabeza a diferentes posibilidades y oportunidades.

      Creo que hay un error en el examen final. Uno de los cuestionamientos es que si las variables discretas pueden formar un conjunto infinito y la respuesta es si. Sin embargo, la respuesta que se da por válida es la contraria. . Los números naturales son un conjunto discreto e infinito. . Lo que es efectivamente falso, es que entre dos valores cualesquiera de una variable discreta no puede existir un número infinito de otros valores.

      veo que lo corrigieron en el examen

      Los números reales sí son un conjunto infinito

      Les comparto la comparación entre una regresión lineal simple y una regresión polinomial de grado 3.

      descarga.png

      Cómo podemos ver el polinomio de grado 3 se ajusta mejor a los datos, pero debemos tener cuidado en no caer en un overfiting.

      con esta grafica podemos observas un poco mas alla para interpretar un error y saber si somos precisos o si somos exactos

      exactitud vs precision

      saludos

      Esa fórmula y concepto lo conozco desde años, pero primera vez que logro ver y entender su razonamiento detrás, haciéndolo poder memorizarlo pues es más fácil entendiendo lo gráficamente.

      Concuerdo contigo. Tambien primera vez que lo logro entender a profundidad

      Esta clase es un espectáculo, de verdad, son las matemáticas aplicadas a casos reales, me ha encantado

      El error se calcula como la diferencia entre el valor real y el valor previsto por un modelo. En un sentido más general, el error mide la precisión de un modelo en la predicción de datos.

      Hay muchas formas de calcular el error, dependiendo del tipo de problema y de la métrica de precisión que se desee utilizar. Aquí hay algunos ejemplos comunes de cálculo de error:

      • Error cuadrático medio (MSE): Este es el promedio de la suma de los errores cuadrados entre el valor real y el valor previsto, y se utiliza comúnmente en problemas de regresión.

      • Error absoluto medio (MAE): Este es el promedio de la suma de los errores absolutos entre el valor real y el valor previsto, y se utiliza comúnmente en problemas de regresión.

      Exactitud: Este es el porcentaje de predicciones correctas que hace un modelo en un problema de clasificación. En cualquier caso, el objetivo es minimizar el error para mejorar la precisión del modelo.

      Calcular el error en regresión lineal 💚📝:



      Aquí medimos que tan lejos estamos de los datos independientes observables de la predicción del modelo, la diferencia entre estas dos variables será el error. Como puedes ver en el siguiente gráfico, el valor independiente observable se encuentra en 30 en el eje Y, mientras que el valor predicho se encuentra en 25, a esa diferencia la conocemos como el error.

      Captura de pantalla 2023-10-27 030342.png
      Captura de pantalla 2023-10-27 030757.png

      Entonces la función para calcular el error será la predicción menos los datos reales.

      error = ȳ - Y

      Pero esta función está incompleta y por si sola no es precisa porque para que funcione correctamente necesitamos pasarle número positivos, por lo que se le agrega el valor absoluto, formula que sirve para volver un valor negativo a positivo:

      | error | = ( ȳ - Y)

      Otra forma de conseguir esto es elevando la función al cuadrado, como es obvio siempre te va a regresar un valor positivo.

      error^2 = (ȳ -Y)^2

      Por lo tanto si nosotros envelaremos al cuadrado el error este se duplica dentro de la gráfica, y mientras más grande sea el error más impacto va a tener porque el error será muy grande, si es muy muy pequeño el error apenas habrá una diferencia en comparación con los errores más grandes.

      Pero no nos interesa saber el error de solo un punto, así que para calcular el error total en todos los valores que tengamos de forma total usaremos:

      Error Total = Σ(yi - ŷ)^2

      Pero para calcular el Error Cuadrático Medio de todos los puntos usaremos:

      ECM = (1/n) * Σ(yi - ȳ)^2
      • Nota: creo que la importante aquí es la ECM, ten esa en cuenta

      Amé tu resumen, gracias :)

      "Va a ser positivo, pero se va a duplicar" Es incorrecto decir que se va a duplicar, tal vez se le fue la liebre, más al ver el 2 como exponente. El error es una distancia, una longitud, como lo puden ver ahí; el error al cuadrado gráficamente sería el área de un cuadradado. El error cuadrático medio que busca elaborar aquí es una sumatoria de todos esos cuadrados, más grandes, más pequeños, pero son cuadrados al fin y al cabo, luego divididos por la cantidad de cuadrados que hay (n) y luego la raíz cuadrada, que lo vuelve a convertir en lo que era: una longitud.

      Las funciones de coste son una parte importante en el aprendizaje automático y el proceso de entrenamiento de un modelo. Se utilizan para evaluar el rendimiento de un modelo en términos de su capacidad para realizar una tarea específica, como la predicción de un valor dado o la clasificación de un conjunto de datos.

      Hay muchas funciones de coste diferentes que se pueden utilizar en el aprendizaje automático, y la elección de la adecuada depende del tipo de problema que se esté tratando y del tipo de modelo que se esté utilizando. Algunas de las funciones de coste más comunes son:

      Error cuadrático medio (MSE, por sus siglas en inglés): Esta función de coste mide la diferencia entre los valores pronosticados por el modelo y los valores reales. Se calcula como la media del cuadrado de la diferencia entre los valores pronosticados y los reales. Es comúnmente utilizada en problemas de regresión. Entropía cruzada: Esta función de coste se utiliza a menudo en problemas de clasificación. Mide la diferencia entre las probabilidades predicadas por el modelo y las probabilidades reales. Logaritmo de verosimilitud: Esta función de coste también se utiliza a menudo en problemas de clasificación. Mide la probabilidad de que el modelo genere los datos que se le proporcionaron durante el entrenamiento. Hinge loss: Esta función de coste se utiliza a menudo en problemas de clasificación binaria y en modelos de aprendizaje por refuerzo. Mide la diferencia entre la predicción del modelo y el valor real.

      Es importante tener en cuenta que, aunque estas son algunas de las funciones de coste más comunes, hay muchas otras disponibles y que pueden ser adecuadas para diferentes problemas y modelos.

      Aquí el código para obtener el modelo de Regresión Lineal y cómo graifcarlo:

      # Importando las librerías import numpy as np import pandas as pd import matplotlib.pyplot as plt from sklearn.linear_model import LinearRegression # Colocando nuestros datos en forma de array x = np.array([1.2, 2, 3.2, 2.5, 5, 6, 4, 8]) y = np.array([2, 3, 3.4, 3.1, 4, 4.7, 3.8, 7]) # Cargando el modelo de Regresión Lineal model = LinearRegression() # Es necesario hacer un reshape, porque nuestros datos (x) consisten en varias muestras con una sola característica model.fit(x.reshape(-1, 1), y) # Hacemos un nuevo array x_hat y y_hat que nos permitirá graficar los puntos de la recta x_hat = np.linspace(1.2, 8, 1000) y_hat = model.predict(x_hat.reshape(-1, 1)) # Graficando los datos y el modelo obtenido plt.scatter(x,y) plt.plot(x_hat, y_hat, '--', color = 'r') plt.grid(linewidth = .6) plt.ylabel('Ingresos') plt.xlabel('Publicidad') plt.legend(['Modelo de RL', 'Datos reales']) plt.show()
      download.png

      Las funciones de errores tambien se conocen como funcion de coste

      La mejor clase de entre todas.

      Resolucion con Numpy

      Calcular R.Lineal

      import numpy as np import pandas as pd import matplotlib.pyplot as plt x = np.array([1.2, 2, 3.2, 2.5, 5, 6, 4, 8]) y = np.array([2, 3, 3.4, 3.1, 4, 4.7, 3.8, 7]) n = len(x) xy = np.sum((x*y),axis=0) x_2 = np.sum((x**2), axis=0) sum_x = np.sum(x, axis=0) sum_y = np.sum(y, axis=0) def m(): numerador = (n*xy) - (sum_x * sum_y) denominador = (n*x_2) - (sum_x**2) return np.divide(numerador,denominador) m = m() def b(): numerador = sum_y - (m * sum_x) denominador = n return np.divide(numerador, denominador) b = b() def f(): return (m*x)+b y_prima = f() # Estos es para ver los resultados noams xD df = pd.DataFrame.from_dict({ "xy" :xy, "x_2" :x_2, "sum_x" :sum_x, "sum_y" :sum_y, "m" :m, "b" :b, "y_prima" :y_prima, },) df.head(1)

      Graficar

      plt.scatter(x,y) plt.plot(x,y_prima, '--') plt.xlabel('x1000\npublicidad') plt.ylabel('ganancias') plt.grid() plt.xlim(0,10) plt.ylim(0,10)

      Error Cuadratico Medio

      sum_y_prima = np.sum(y_prima, axis=0) def MSE(): return (1/n) * np.sum((y - y_prima)**2, axis=0) mse = MSE() print(f""" mse {mse} """)

      pero y cuando se aplica la teoria practicamente? nunca vimos como calcular la linea de prediccion o cuales son los resultados del error de dicha linea. Para mi esta como clase incompleta. Para la gente que tiene un background de matematicas fuerte es muy simple e intuitivo o incluso les puede resultar muy basico la clase. Pero para los que nuestro conocimientos matematicos son basicos a mi no me resulve la pregunta del titulo de la clase de '¿Como se calcula un error?'

      Calcular R.Lineal

      import numpy as np import pandas as pd import matplotlib.pyplot as plt x = np.array([1.2, 2, 3.2, 2.5, 5, 6, 4, 8]) y = np.array([2, 3, 3.4, 3.1, 4, 4.7, 3.8, 7]) n = len(x) xy = np.sum((x*y),axis=0) x_2 = np.sum((x**2), axis=0) sum_x = np.sum(x, axis=0) sum_y = np.sum(y, axis=0) def m(): numerador = (n*xy) - (sum_x * sum_y) denominador = (n*x_2) - (sum_x**2) return np.divide(numerador,denominador) m = m() def b(): numerador = sum_y - (m * sum_x) denominador = n return np.divide(numerador, denominador) b = b() def f(): return (m*x)+b y_prima = f() # Estos es para ver los resultados noams xD df = pd.DataFrame.from_dict({ "xy" :xy, "x_2" :x_2, "sum_x" :sum_x, "sum_y" :sum_y, "m" :m, "b" :b, "y_prima" :y_prima, },) df.head(1)

      Graficar

      plt.scatter(x,y) plt.plot(x,y_prima, '--') plt.xlabel('x1000\npublicidad') plt.ylabel('ganancias') plt.grid() plt.xlim(0,10) plt.ylim(0,10)

      Error Cuadratico Medio

      sum_y_prima = np.sum(y_prima, axis=0) def MSE(): return (1/n) * np.sum((y - y_prima)**2, axis=0) mse = MSE() print(f""" mse {mse} """)

      Otras funciones que siempre te da positivo:

      • Elevar al cuadrado y sacar raiz
      • (ŷ - y) * sig(ŷ-y)

      Interesante el uso de calculo de errores lineales. Si que hay mucho por aprender. Lo bueno es que es entretenido e interesante.