CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

¿Qué podemos hacer [bien]?

Clase 7 de 18 • Audiocurso Cómo Hablar Con Tus Usuarios y Técnicas de Validación

Clase anteriorSiguiente clase
    Luis Emmanuel Hernández Rivera

    Luis Emmanuel Hernández Rivera

    student•
    hace 4 años

    Creo que el punto clave de esta clase es:

    No hablar demasiado pronto de tu idea. así no orillas a las personas a forzarlas a ser amables contigo.

    Mejor profundiza en el comportamiento y vida diaria de las personas, con un enfoque especial hacia la idea que quieres lanzar. Sin mencionar tu idea luego luego.

    Eduardo Joe Ortiz Ordoñez

    Eduardo Joe Ortiz Ordoñez

    student•
    hace 4 años

    ¿Qué diferencias hubo entra las dos conversaciones?

    • En la segunda conversación mámá no pudo mentirnos porque nunca se habló de la idea.
    • Se descubrió si a la gente le interesa lo que andamos preguntando pero sin mencionarlo de manera directa.
    • Hablamos de ellos, de sus vidas y NO de nuestra idea o de nosotros.
    • Es importante hacerlo de manera sutilmente (en algún momento será necesario mencionar nuestra idea de negocio sin embargo el gran error será hacerlo demasiado pronto).
      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      :clap: :clap: :clap:

    Carlo Wesley Martinez Ortiz

    Carlo Wesley Martinez Ortiz

    student•
    hace 4 años

    Las claves que logro identificar son las siguientes:

    • Has preguntas
    • Escucha e indaga en los hábitos de la persona
    • Obtén información sobre lo que ya hace
    • Segmenta la información que adquieres
    Antonio Aaron Caamal Murillo

    Antonio Aaron Caamal Murillo

    student•
    hace 4 años

    Una conversación fue útil cuando obtenemos información concreta de la vida de nuestros clientes y como ven el mundo.

    Cualquier idea general parece buena hasta que entramos en detalles y nos damos cuenta de los retos que esta conlleva.

    Haciendo las preguntas adecuadas en una conversación podemos aprender mucho y validar nuestras hipótesis o desecharlas.

    Descubre si a la gente le interesa lo que estamos construyendo pero sin mencionarlo directamente, lo que hacemos es hablar de ellos y de su vida, no de nuestra idea y nosotros, uno de los errores más comunes es mencionar tu idea demasiado pronto.

    Lo primero que debes hacer es aprender de tu segmento de clientes.

    Carlos Antonio Valdez Plata

    Carlos Antonio Valdez Plata

    student•
    hace 4 años

    Una conversación ha sido útil cuando obtenemos información concreta de la vida de nuestros clientes, eso nos ayuda a mejorar nuestro producto.

    Marbelly Conrado

    Marbelly Conrado

    student•
    hace 4 años

    Desde mi punto sobre ¿Qué podemos hacer bien?, es no perder de vista al potencial usuario de nuestro producto o servicio, esto quiere decir, escuchar y hablar sobre sus vivencias. Esto es como el mapa de empatía del cliente:

    1. ¿Qué ve?
    2. ¿Qué escucha?
    3. ¿Qué piensa y siente?
    4. ¿Qué dice y hace?
    Andy Reinoza

    Andy Reinoza

    student•
    hace 3 años

    Luego de esta clase me siento que saber cómo diseñar conversaciones para entender como ellos ven el mundo es como ser un detective 🕵️‍♂️

    Leda Rodríguez Posso

    Leda Rodríguez Posso

    student•
    hace 3 años

    Puntos clave de la clase:

    • No debemos contar nuestra idea directamente. Tan pronto lo hacemos se sentirán empujados a darnos aprovación.
    • Debemos preguntar por comportamientos específicos que han tenido en lugar de aspiraciones a futuro.
    • Debemos hacerlos el foco de nuestra atención. Sentir curiosidad por ellos y hacerlos sentir cómodos les dará confianza para contarnos la verdad.
    TuProyecto Colombia

    TuProyecto Colombia

    student•
    hace 3 años

    Qué podemos hacer bien?

    • No hacer preguntas genéricas, probablemente no sirvan de mucho.

    • Hablar específicamente de una situación real del pasado para recibir información más concreta.

    • Podemos hacer preguntas tendenciosas para acercarnos al tema que queremos abordar.

    • Profundizar en aquellas respuestas que crea que son interesantes, aunque sean inesperadas para averiguar el comportamiento y la motivación detrás de ellas.

    • A menudo una misma idea de negocio presenta varios puntos de alto riesgo. . ¿Cómo sabemos si una conversación ha sido útil o no? . ++Sabemos si una conversación ha sido útil++ porque obtenemos información concreta de la vida de nuestros clientes y de como ven el mundo. Esta información que vamos descubriendo nos ayuda a mejorar nuestro negocio. Hasta que no entramos en detalles, cualquier idea parece buena, sin embargo, si hacemos las preguntas adecuadas con sola una conversación podemos tener una visión mucho más fiel de la realidad. . Descubrimos si a la gente le interesa lo que estamos preguntando, pero sin mencionarlo directamente, en cambio, lo que hacemos es hablar de ellos y de sus vidas, no de nuestras ideas o de nosotros. Es muy importante hacerlo sutilmente. Es cierto que en algún momento necesitamos mencionar nuestra idea de negocio, sin embargo, el gran error suele ser hacerlo demasiado pronto.

    Diego González Castellanos

    Diego González Castellanos

    student•
    hace 3 años

    una conversación bien enfocada:

    Hija: Hola mamá, ¿cómo te va con el nuevo Ipad? Mamá: Genial, lo uso a diario. Hija: ¿Y para qué sueles usarlo? Mamá: Ya sabes, leer noticias, sudoku, hablar con amigas lo habitual. Hija: ¿Y qué has hecho la última vez que lo has usado? Mamá: Sabes que tu padre y yo queremos hacer un viaje y he estado buscando opciones de alojamiento. Hija: (Curioso usa el Ipad para algo que no habia mencionado antes en sus acciones habituales.) ¿Y usas alguna app para eso? (Es una pregunta un poco tendensiosa pero a veces es necesario apuntar a respuestas tendenciosas para acercarnos a el tema que queremos abordar.) Hija: ¡Hum! (La gente joven busca la App Store como motor de búsqueda, mientras que mamá espera mi recomendación; trabajar un canal de marketing fuera de la App Store es crucial, porque ella nunca buscaría ahí). Hija: ¿Y cómo has encontrado las aplicaciones que tienes en el Ipad? (Voy a profundizar en aquellas respuestas que crea que son interesantes aunque sean inesperadas, para averiguar el comportamiento y las motivaciones detrás de ellas). Mamá: El periódico del domingo tiene una sección muy interesante y promocionan una app cada fin de semana. Hija: (No logro recordar cuando fue la ultima vez que abri un periodico, oh dios mio, sin embargo un canal tradicional podria ser una opcion para llegar a usuarios como mi madre). Hija: Tiene sentido Además, he visto que tienes un par de libros nuevos de cocina, ¿de dónde han salido? (A menudo una idea de negocio presenta varios puntos de alto riesgo, en este caso el Ipad y los libros de cocina). Mamá: Son de esas cosas que terminan regalándote en Navidades, creo que María me regaló ese de ahí, ni lo he abierto hija. (Ni que necesitara otra receta de lasaña a mi edad).

    Hija: ¡Hola mamá! ¿Cómo te va con el nuevo iPad? Mamá: Genial, lo uso a diario. Hija: ¿Y para qué sueles usarlo? Mamá: Ya sabes, leer noticias, sudoku, hablar con amigas, lo habitual. Hija: ¿Y qué has hecho la última vez que lo has usado? Mamá: Sabes que tu padre y yo queremos hacer un viaje y he estado buscando opciones de alojamiento. Hija: (Curioso, usa el iPad para algo que no había mencionado antes en sus acciones habituales.) ¿Y usas alguna app para eso? (Es una pregunta un poco tendenciosa, pero a veces es necesario apuntar a respuestas tendenciosas para acercarnos al tema que queremos abordar). Hija: ¡Hum! (La gente joven busca la App Store como motor de búsqueda, mientras que mamá espera mi recomendación; trabajar un canal de marketing fuera de la App Store es crucial, porque ella nunca buscaría ahí). Hija: ¿Y cómo has encontrado las aplicaciones que tienes en el iPad? (Voy a profundizar en aquellas respuestas que crea que son interesantes aunque sean inesperadas, para averiguar el comportamiento y las motivaciones detrás de ellas). Mamá: El periódico del domingo tiene una sección muy interesante y promocionan una app cada fin de semana. Hija: (No logro recordar cuándo fue la última vez que abrí un periódico, oh Dios mío, sin embargo un canal tradicional podría ser una opción para llegar a usuarios como mi madre). Hija: Tiene sentido. Además, he visto que tienes un par de libros nuevos de cocina, ¿de dónde han salido? (A menudo una idea de negocio presenta varios puntos de alto riesgo, en este caso el iPad y los libros de cocina). Mamá: Son de esas cosas que terminan regalándote en Navidades, creo que María me regaló ese de ahí, ni lo he abierto hija. (Ni que necesitara otra receta de lasaña a mi edad).

    Esta respuesta es oro por tres razones: 1- La gente mayor no necesita más recetas de cocina. 2- El mercado de regalos de recetas de cocina podría ser interesante. 3- La gente joven debe ser un mejor segmento de clientes ya que aún no saben las recetas básicas.

    Hija: Cual es el ultimo libro de cocina que te compraste? (Ataco respuestas genericas como: no compro libros de cocina pidiendo ejemplos especificos). Mamá: Ahora que lo mencionas compré un libro de recetas vegetarianas hace tres meses, tu padre queria comer más sano y pensé que no me vendría mal nuevas ideas.

    Más información: 1- Personas con experiencia podrían beneficiarse de libros de cocina más especializados.

    La conversación continua, planteas temas como si alguna vez ha buscado recetas de cocina en el Ipad o videos para cocinar en youtube, le agradeces la lasagna acaricias al perro y vuelves a casa.

    Andy Reinoza

    Andy Reinoza

    student•
    hace 3 años

    Hablar de ellos y de sus vidas, NO de nuestra idea o nosotros. Ellos son quienes nos van a ayudar a construir un mejor producto o servicio

    Juan Carlos Gutiérrez Ayala

    Juan Carlos Gutiérrez Ayala

    student•
    hace 4 años

    Creo que dejar preguntas generales donde el cliente perflie quién es, qué hace y qué problemas tiene son muy clarificadoras.

    Wiliams Ixcoy

    Wiliams Ixcoy

    student•
    hace 4 años

    En vez de hacer preguntas directas al usuario, se debe conversar, con preguntas discretas llegar a las respuestas que buscamos o a los resultados que necesitamos, sean lo que pensábamos o no, ya que es infomación real y no falsos positivos

    Adriel Mora

    Adriel Mora

    student•
    hace 3 años
    • Entrar en una conversación natural sobre los hábitos de las personas.
    • Hacerlo de una manera sútil y sencilla sin tocar el tema de la idea.
    • Sacar conclusiones si la idea puede ser una solución a una necesidad o problema que exista y no se ha identificado
    Jaime Moncada

    Jaime Moncada

    student•
    hace 4 años

    Estas son 3 simples reglas que te servirán. Colectivamente se llaman THE MOM TEST:

    1. Platica acerca de su vida en lugar de tu idea.
    2. Pregunta por cuestiones específicas de su pasado, en lugar de preguntas genéricas u opiniones acerca del futuro.
    3. Habla menos y escucha más.
    Manuel Alfonso Montemolin Araujo

    Manuel Alfonso Montemolin Araujo

    student•
    hace 3 años

    Mi mini resumen No menciones tu idea directamente, haz que hablen de ellos y sus vidas. Es muy importante hacerlo sutilmente, y claro en algun momento podremos o deberemos mencionar nuestra idea de negocio, pero el error casi siempre es hacerlo demasiado pronto

    • Sabemos si una conversación ha sido util si, obtenemos información concreta de la vida de nuestros clientes.
    • Puedes empezar con una idea un poco vaga pero se debe ir concretando conforme pasen las conversaciones (Mientras sean efectivas)
    1. Haz preguntas especificas sin revelar tu idea
    2. Habla de una situación real del pasado para recibir información más completa
    3. Puedes hacer preguntas tendenciosas para acercarte al tema que te concierne. Pero ten cuidado que esto no sesge la conversación
    4. Profundiza en las respuestas que son interesantes para averiguar el comportamiento y la motivación detras de ellas.
    Millaray Egla Ema Hernández Millán

    Millaray Egla Ema Hernández Millán

    student•
    hace 4 años

    Los puntos clave para conocer y validar a tu cliente, más de mi propia cosecha :)

    • No se trata de vender tu producto. No es un pitch.
    • Prepara una pauta con las principales preguntas a realizar (necesidades, dolores y miedos...otros)
    • Haz preguntas abiertas ( no dirigidas - convenientemente - para una respuesta si/no)
    • Practica una escucha activa
    • No te frustres si es que el resultado final de tu validación no sea lo que tenías en mente. Puede que estés apuntando a un segmento con poco potencial o puede que te sirva para replantear tu producto. Todo sirve!
    • Si es necesario pivotear, pues hazlo! Entre antes, mucho mejor! (ahorras tiempo, recursos y dolores de cabeza jeje)

    Saludos!

    Roberto Patrón

    Roberto Patrón

    student•
    hace 2 años

    A lo mejor me estoy adelantando mucho, pero, ¿de qué forma se podría aplicar este the mom test con alguien que ya conoce tu idea, y estás buscando, por ejemplo nuevos features?

    Edwin Calderon Noriega

    Edwin Calderon Noriega

    student•
    hace un año

    buen curso

    Henry Ramirez

    Henry Ramirez

    student•
    hace 2 años

    Considero que lo importante es identificar (sutilmente) mediante una conversación normal los puntos de dolor de nuestros prospectos de clientes y así poder ir filtrando y validando nuestra idea.

Escuelas

  • Desarrollo Web
  • English Academy
  • Marketing Digital
  • Inteligencia Artificial y Data Science
  • Ciberseguridad
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
  • Diseño de Producto y UX
  • Contenido Audiovisual
  • Desarrollo Móvil
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
  • Programación
  • Negocios
  • Blockchain y Web3
  • Recursos Humanos
  • Finanzas e Inversiones
  • Startups
  • Cloud Computing y DevOps

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads