CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

¿Qué solemos hacer [mal]?

Clase 6 de 18 • Audiocurso Cómo Hablar Con Tus Usuarios y Técnicas de Validación

Clase anteriorSiguiente clase
    Luis Emmanuel Hernández Rivera

    Luis Emmanuel Hernández Rivera

    student•
    hace 4 años

    Cómo encontrar falsos positivos:

    • Explicar idea
    • Intentar agradar
    • Intentar convencer
    • Buscar aprobación de posible cliente
    • Buscar cumplidos

    Al exponer tu entusiasmo, la gente no buscará lastimar tu estado de ánimo.

      Jose Gabriel Gutierrez Puerta

      Jose Gabriel Gutierrez Puerta

      student•
      hace 3 años

      Gracias

    Sahl Molina

    Sahl Molina

    student•
    hace 4 años

    Debo confesar que me reí mucho con la conversación ficticia. Excelente forma de ejemplificar situaciones que ocurren día a día al contar una idea o vender un producto. Es muy interesante ver lo que sería una típica charla desde un punto de vista más analítico y entender que puede estar pasando.

    Antonio Aaron Caamal Murillo

    Antonio Aaron Caamal Murillo

    student•
    hace 4 años

    Les recomiendo leer este libro, trae mucho material que les puede servir:

    El arte de hacer preguntas de Mario Borghino

    (https://www.amazon.com.mx/El-arte-hacer-preguntas-socr%C3%A1tico/dp/6073151667/ref=sr_1_1?adgrpid=56585522286&gclid=Cj0KCQiA5aWOBhDMARIsAIXLlkdLFMvMAhaX7kJwk1Pct5QUWvQJ435B8diXCKjXXWfy8fEeetwGkagaAu7pEALw_wcB&hvadid=513423660477&hvdev=c&hvlocphy=1031189&hvnetw=g&hvqmt=e&hvrand=7617894018851252605&hvtargid=kwd-303258671908&hydadcr=27010_14429979&keywords=el+arte+de+hacer+preguntas&qid=1640643611&sr=8-1)

      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      Gracias!

    Carlos Antonio Valdez Plata

    Carlos Antonio Valdez Plata

    student•
    hace 4 años

    En mi caso mejor no le pregunto a mi madre, siempre me desanima. Sin embargo es una excelente vendedora innata, de ella he tomado ejemplos que sin haberlos estudiado ella los aplica de manera natural.

      George Wang Lee Zevallos Durand

      George Wang Lee Zevallos Durand

      student•
      hace 4 años

      Jajajajaja totalmente de acuerdo contigo. En mi caso se lo cuento a mi madre para encontrar errores.

      Veronica Torras

      Veronica Torras

      teacher•
      hace 4 años

      Jajaja, si, cada uno tiene la madre que tiene, por supuesto. Y siempre está bien pasar la idea por personas que son altamente críticas ya que nos ayuda a detectar cosas que nosotros no hemos visto. Pero tened en cuenta que si vuestra madre no es vuestro "cliente", tampoco el feedback negativo va a tener la misma relevancia que si fuera vuestro cliente ;)

    TuProyecto Colombia

    TuProyecto Colombia

    student•
    hace 3 años

    Arruinar una conversación con un cliente es tan fácil como desastroso para tu negocio.

    La cuestión no es a quién la preguntamos, sino en cómo le preguntamos. No deberíamos preguntarle a nadie si nuestra idea es buena o no, al menos no con esas palabras. . No es responsabilidad de nadie decirnos si nuestra idea es buena o mala. . La realidad es que preguntar mal es peor que no preguntar. Cuando recopila una cantidad considerable de falsos positivos es fatal porque tu seguridad aumenta. . ¿Qué solemos hacer mal?

    1. Explicamos nuestra idea 2.Intentamos agradar 3.Intentamos convencer. 4.Buscamos la aprobación de nuestro cliente. 5.Buscamos cumplidos. . Todo esto expone tu entusiasmo, la gente lo ve y quiere ser amable contigo, como consecuencia todo el mundo acaba mintiendo. .
    Jibran Sabogal

    Jibran Sabogal

    student•
    hace 3 años

    "Preguntar mal es peor que no preguntar"

    Kenneth Steve Briceño Huansi

    Kenneth Steve Briceño Huansi

    student•
    hace 3 años

    Cuando cree mi primer proyecto de emprendimiento me dijeron que salga a la calle a enseñar mi producto y preguntar que les parecía. Analicé que cometí 2 errores.

    1. No eran mis clientes potenciales: Pensar que el mercado son todas las personas es una mala decisión. También hacer focus group a personas aleatorias. 2. Esperaba la aprobación de que mi producto era bueno: Mi entusiasmo era notorio y escuchar que "todo está perfecto" era lo único que me iba a hacer feliz en ese momento.

      Carolina Ibarra

      Carolina Ibarra

      student•
      hace 3 años

      Es cierto, la segmentación correcta de los clientes potenciales es fundamental, no todas las personas son validadores idóneas.

      Retomando la idea de las mamás, la mía es muy crítica, pero poca experiencia y contexto tiene en la industria de mis usuarios y sus necesidades.

    Antonio Aaron Caamal Murillo

    Antonio Aaron Caamal Murillo

    student•
    hace 4 años

    La cuestión no es a quien le preguntamos sino como preguntamos

    El mom test es una técnica que trata de una regla sencilla de preguntas correctas, para evitar falsos positivos.

    Preguntar mal es peor que no preguntar

    Porque cuando pregunta mal recopilas falsos positivos que te dan seguridad para tomar decisiones que te causarán problemas más adelante

    Leda Rodríguez Posso

    Leda Rodríguez Posso

    student•
    hace 3 años

    Aportes de la clase

    • No saber hacer preguntas puede ser fatal porque nos da convicción en ideas falsas
    • Si compartimos nuestro entusiasmo por nuestra idea es probable que nos mientan para no herir nuestros sentimientos
    • Lo mejor es aprender a hacer preguntas -> Mom test 👩‍👦‍👦
    Dani Villalon

    Dani Villalon

    student•
    hace 3 años

    Me preocupa mucho que me cuenten la verdad las personas y clientes acerca de un diseño, funcionalidad, idea...etc. E incluso a veces no me quedo convencido con la respuesta porque se nota... Y hoy confirmo la idea que tenía. Las personas lo hacen porque quieren quedar bien. Personalmente prefiero que la gente sea sincera a bien queda. Existe una corriente de positivismo que si no se lleva a cabo está mal visto. Sin embaro considero muy bueno este tipo de ejercicio. Es algo así como conseguir algo positivo con un fedback real o incluso negativo que me ayuda a crecer. Quedo atento a seguir con el curso.

    Diego González Castellanos

    Diego González Castellanos

    student•
    hace 3 años

    Una conversación así o más real:

    Hija: ¡Madre, quiero contarte una idea de negocio. ¿Te la explico? (Estoy a punto de exponerte mi idea y mi ego, por favor no hieras mis sentimientos.) Mamá: Claro, hija, ¿de qué se trata? (Eres mi única hija y estoy lista para mentir y protegerte.) Hija: ¿A ti te gusta el iPad, lo usas mucho, verdad? Mamá: Sí. (Me estás presionando para que te dé una respuesta afirmativa, como te voy a decir que no.) Hija: Entonces, ¿comprarías una aplicación que fuera como un recetario de cocina para tu iPad? (Le pregunto algo hipotético de manera muy optimista para que sepas que quiero que me contestes). Mamá: Hmm... bueno. (Ni que necesitara otro libro de recetas a mi edad.) Hija: Solo te costaría 25 USD. ¡Es más barato que los libros de tapa dura que tienes en esa estantería! (Paso por alto esa señal de duda y te explico más cosas de mi idea antes de darte la oportunidad de seguir hablando.) Mamá: Hmm... bueno. (Las aplicaciones no cuestan menos de 1 USD). Hija: Además, puedes compartir recetas con tus amigas, y también tendrías la app en tu móvil y podrías hacer la lista de la compra y videos de ese cocinero famoso que te gusta que sale en la tele. (Por favor, dime que sí, no te dejaré tranquila hasta que lo hagas). Mamá: Pues sí, hija, suena muy bien y 25 USD parece un muy buen precio. ¿Tendrá imágenes de las recetas? (Acabo de racionalizar el precio sin tener una situación real de compra. Te he lanzado un cumplido que no me compromete a nada y te he preguntado por una funcionalidad para aparentar que me entusiasma la idea.) Hija: ¡Claro que sí, mamá! ¡Eres la mejor! (He interpretado erroneamente toda la conversación y he tomado las respuestas de mi madre como una validación de mi idea.) Mamá: ¿Quieres quedarte a comer lasagna, hija? (Me preocupa que comas bien porque pronto no podrás pagarte ni la comida).

    Abinadí Avendaño Cruz

    Abinadí Avendaño Cruz

    student•
    hace 3 años

    Es cierto, me ha pasado muy a menudo que presento una idea, pero al recibir otros puntos de vista desaprobando mi idea lastima mi ego, afortunadamente no me voy por vencido y busco renovar la idea.

    Andy Reinoza

    Andy Reinoza

    student•
    hace 3 años

    Me ha pasado que haya comentado ideas sin saber esta herramienta y salió tal cual dijo la profe Verónica. Espero aprender a hacer mejores preguntas 🙆‍♂️

    Jaime Moncada

    Jaime Moncada

    student•
    hace 4 años

    ARRUINAR UNA CONVERSACIÓN CON UN CLIENTE ES TAN FÁCIL Y TAN DESASTROSO PARA TU STARTUP.

    No debemos preguntarle a nuestra madre acerca de nuestra idea de negocio, ella siempre nos va decir que es genial, nos quiere y quiere apoyarnos.

    La cuestión no es no preguntar, sino la forma en la que preguntamos

    NO DEBEMOS PREGUNTAR ¿QUÉ TE PARECE ESTA IDEA?

    Lo anterior las personas no nos quieren hacer sentir mal.

    Para lo anterior es que surge el THE MOM TEST

    El mom test es una técnica que consta de un conjunto de reglas sencillas que te ayudan a elaborar preguntas correctas para evitar mentiras acerca de nuestra idea (evitar falsos positivos) Este test es tan bueno, que ni tu madre te podrá echar mentiras.

    <aside> 🎣 CONVERSACIÓN ENTRE HIJA Y MADRE ACERCA DEL APP CON RECETAS DE COCINA </aside>
    Platzi Team

    Platzi Team

    student•
    hace 4 años

    Recomiendo leer esta parte en el libro, les aseguro muchas sonrisas de “tiene razón el autor”.

    tommy livc

    tommy livc

    student•
    hace 4 años

    es lo mismo intentar convencer, que intentar persuadir

      Eloy Chávez Dev

      Eloy Chávez Dev

      student•
      hace 4 años

      Holiiii 👋🏻

      Razón y sentimientos. En eso reside la diferencia fundamental.

      • Convencer a alguien significa hacer llegar a una persona a cierta conclusión usando argumentos lógicos. En eso se trata de un proceso muy científico. A base de lógica, de plantear la relación entre causa y efectos y de explicaciones basadas en hechos contrastados, llegas a conseguir que tu interlocutor cambie de opinión sobre un hecho de forma racional.

      • La persuasión se basa en aspectos emocionales. Ya no se trata de demostrar científicamente una serie de hechos sino de intercambiar sensaciones con el interlocutor de tal forma a que acabe sintiendo una emoción positiva respecto a tu propuesta, y que esa le motive a tomar la decisión que quieres que tome.

    Octavio Hurtado

    Octavio Hurtado

    student•
    hace 10 meses

    Se debería crear una cultura de ser brutalmente honesto, porque he visto en varias empresas que los proyectos se califican de acuerdo a como les cae esa persona que lo expone. Saludos

    Edwin Calderon Noriega

    Edwin Calderon Noriega

    student•
    hace un año

    buen curso

    Patricio Sánchez Fernández

    Patricio Sánchez Fernández

    student•
    hace un año

    En un curso de la Escuela de Startup, oí un caso bien interesante, donde los creadores de la idea de negocio lanzaron una "landing page" para testear el interés en los potenciales clientes, eso fue un win-win por todos lados, ya que sirvió como un MVP, a pesar de no tener un prototipo, el gasto en publicidad online fue mínimo, y como la respuesta fue positiva, crearon una StartUp y con los datos obtenidos de los potenciales clientes, les sirvió para demostrar que su idea cubría una necesidad de mercado, consiguieron financiamiento para el proyecto. La idea de usar una Landing Page, para testar la idea de negocio, la encontré brillante.

    Patricio Sánchez Fernández

    Patricio Sánchez Fernández

    student•
    hace un año

    El falso positivo que explica la profesora, me recuerda un consejo que leí, cuando realizas testeos a través de entrevistas, a grupos representativos de tu target, nunca debes hablar sobre lo mucho que trabajado, ni sobre las horas que dedicaste a elaborar las encuestas. Esos comentarios condicionarán a los entrevistados, harán todo lo posible para no hacerte sentir mal en sus respuestas, no aportarán nada a la investigación.

Escuelas

  • Desarrollo Web
  • English Academy
  • Marketing Digital
  • Inteligencia Artificial y Data Science
  • Ciberseguridad
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
  • Diseño de Producto y UX
  • Contenido Audiovisual
  • Desarrollo Móvil
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
  • Programación
  • Negocios
  • Blockchain y Web3
  • Recursos Humanos
  • Finanzas e Inversiones
  • Startups
  • Cloud Computing y DevOps

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads