¿Sabías que el equipo de una startup influye en que sea exitosa o no? De acuerdo con una investigación realizada por CBINSIGHTS, el 14% de estas empresas falla porque no cuenta con el team idóneo y también por su incapacidad de contratar el talento adecuado.
Quizás piensas que para crear una startup necesitas contratar perfiles con muchos títulos y experiencia.
Sin embargo, otro estudio citado por Harvard Business Review demuestra que las habilidades blandas, la pasión empresarial y una visión estratégica son la clave para que un equipo logre un gran desempeño.
¿Te animarías a arriesgarte a emprender y buscar al talento adecuado para tu modelo de negocio?
Pues una startup está dividida por equipos con cargos según su especialidad: Producto, Growth, Ventas, Talento Humano, Servicio al Cliente y QA.
¿Qué roles puedes encontrar en una startup?
En el C-level encontrarás los cargos que tienen mayor influencia en la toma de decisiones dentro de una startup. Recuerda que esta estructura varía de acuerdo al tamaño y necesidades de la empresa.

)
1. CEO - visión
CEO o Chief Executive Officer es el cofundador o cofundadora que establece la visión de una startup y define los objetivos estratégicos de la compañía para incrementar su oportunidad en el mercado y lograr que todo el equipo esté en la misma página.
2. COO - seguimiento
COO o Chief Operating Officer es la otra cabeza del negocio que trabaja en la visión y la implementación de políticas empresariales y realiza seguimiento a las operaciones administrativas de la startup para evaluar si está funcionando correctamente.
3. CFO - balance
CFO o Chief Financial Officer es el o la responsable de generar un balance en el presupuesto de una startup.
Para lograrlo mide riesgos, además de generar reportes y planes para equilibrar los gastos y ganancias, con el fin de evitar el Burn Rate y garantizar el crecimiento de la startup.
4. CTO - innovación tech
CTO o Chief Technology Officer es la persona que se encarga de trabajar junto al equipo de desarrollo para innovar continuamente y supervisar los productos tecnológicos de la empresa.
Este cargo debe tener amplíos conocimientos en negocios para alinear sus decisiones con los objetivos de la startup.
5. CMO - crecimiento
CMO o Chief Marketing Officer es quien responde por el área de marketing en una startup y se encarga de impulsar el crecimiento de sus productos.
📲 ¿Te gustaría convertirte en marketer? Visita el Curso de Introducción al Marketing Digital
6. COS - división estratégica
COS o Chief of Staff es quien regula y coordina las divisiones de una startup y se enfoca en seleccionar a sus colaboradores y colaboradoras en el área de talento humano.
Otros cargos indispensables en una startup
Ya viste los cargos con mayor influencia en una startup, es decir, las 6C del C-level, ahora conviene que descubras otros roles importantes que logran que el equipo funcione.

7. VP de producto
El o la Vicepresidente de producto lidera los esfuerzos de los y las Product Managers y su roadmap, para que la visión que tienen del producto encaje con lo que están buscando los usuarios y clientes objetivo de la startup.
8. Head de diseño
El o la Head de diseño se encarga de ser owner de toda la estrategia de diseño UX-UI en la startup.
También tiene como responsabilidad dar mentoría a su equipo y que quienes lo conforman puedan tomar decisiones con base en feedback y estudios.
9. Desarrolladores y desarrolladoras
Los desarrolladores y desarrolladoras se encargan de seguir la visión del Product Manager para construir la plataforma, sus integraciones y nuevos productos en conjunto con el equipo de diseño web.
10. Manager de operaciones
La o el manager de operaciones se encarga de que los equipos de una startup estén conectados, sean productivos y eficientes.
En pocas palabras, es como la membrana de una célula que mantiene unida a la organización y se asegura de que esté cumpliendo con sus responsabilidades.
Diferencia entre startup y empresa tradicional
Quizá hayas leído noticias en Forbes o TechCrunch que hablan de startups que alcanzaron valoraciones exorbitantes y la gran oportunidad que existe en Latam para emprender.
En nuestra región al menos 26 empresas privadas ya son unicornios, es decir, han cruzado el umbral de valoración de 1000 millones de dólares, según datos de Crunchbase.
Como ves, las startups son muy valiosas y buscan inversión externa del Venture Capital (inversionistas que buscan participación en la empresa) para crecer y llegar a otros países.
Mientras que una empresa corriente se sostiene por sus ingresos o busca otro tipo de inversionistas que no tengan objetivos tan ambiciosos con productos digitales.
Empresa | Startup |
---|---|
Tiene un producto definido con un target específico desde el inicio | Define su producto con el tiempo |
Generalmente, busca un mercado local para crecer | Utiliza la inversión correcta y tecnología para escalar globalmente |
Tiene objetivos de crecimiento menos ambiciosos | El crecimiento exponencial es su objetivo principal |
El cambio y toma de decisiones cruciales ocurre a un tiempo más lento | La toma de decisiones en la compañía es más rápida |
Conserva una estructura rígida y sin flexibilidad para cambiar de dirección | Existe mayor oportunidad de aprendizaje y toma de decisiones |
Características de un gran equipo en una startup
Ahora que ya sabes cuáles son los roles y cómo funciona una startup, quizás tengas curiosidad por encontrar qué características debería tener un equipo de alto rendimiento.

Siempre están dispuestos y dispuestas a crecer de forma acelerada
Las y los miembros de una startup cuentan con determinación para crecer aceleradamente, porque a diario tendrán que lanzar, fallar varias veces y aprender de los errores en un entorno muy competitivo. Es como si estuvieran construyendo un avión mientras vuelan.
Asumen nuevos retos constantemente
Quienes trabajan en una startup no están acostumbrados o acostumbradas a un horario de entrada y salida en una oficina, pues aquí las dinámicas de trabajo funcionan diferente; las horas silla no existen y pueden ocurrir distintas situaciones que impliquen asumir nuevos retos. ¡El impacto real lo miden las métricas!
Experimentan y prueban nuevas ideas siempre
En una startup nada está escrito en piedra y algo que destaca a estos colaboradores es su capacidad de experimentación cuando las iniciativas previas en la empresa no están siendo efectivas.
Muchos de ellos o ellas construyen una mentalidad Lean cercana a la de las compañías de tecnología más importantes en Silicon Valley que les ayuda a probar nuevas ideas, medir y aprender.
🚀¿Te enamoraste de las startups? Ingresa al Curso Introducción a la Creación de Empresas y Startups
Hacen match con una cultura de trabajo diferente
La cultura se refiere a los valores, el contacto y espacios de esparcimiento de una startup para que el equipo logre alinearse con su misión y visión.
Para los millennials cada vez es más valioso el ambiente de trabajo y sus valores, pues según una encuesta de Glassdoor el 65% de estos jóvenes prefiere una buena cultura empresarial antes que un gran salario y esta es una motivación para gran parte de sus colaboradores y colaboradoras.
✈️ Encuentra cómo convertirte en Nómada Digital desde una startup.
Ahora que conoces los roles que necesitas para conformar el equipo de una startup queremos que entres al mundo digital y te conviertas en #StartupReady, para crear tu propia empresa o entrar a una junto a Platzi y su Escuela de Startups.
Si estás buscando el talento correcto para esta aventura, enséñales a tus candidatos y candidatas cuáles son las 5 razones para trabajar en una startup y cuéntanos en los comentarios cuáles son las industrias que tienen mayor potencial para emprender en Latinoamérica.
Curso de Reclutamiento de Talento