- 1

Gestión Efectiva del Tiempo para Aumentar Productividad
02:04 - 2

Gestión Efectiva del Tiempo: Optimiza tus Flujos de Trabajo
03:58 - 3

Gestión del Tiempo y Productividad Personal
06:38 - 4

Gestión Efectiva del Tiempo en Áreas Clave de tu Vida
07:53 - 5

Transformación de Metas en Actividades Concretas
05:50 - 6

Cómo Priorizar Actividades con la Matriz de Urgente-Importante
08:20 - 7

Gestión Eficaz de Tareas Compartidas y Seguimiento de Proyectos
06:01 - 8
Gestión Eficiente de Tareas y Entregas Pendientes
00:42 - 9

Estrategias para Vencer la Procrastinación y Mejorar la Productividad
08:12
Gestión emocional y planificación del tiempo libre
Clase 17 de 21 • Curso de Gestión Efectiva del Tiempo
Contenido del curso
- 10

Buenas prácticas para la gestión eficaz del tiempo
09:59 - 11

Herramientas Análogas para Organización Personal
09:51 - 12

Gestión Efectiva del Tiempo y Prioridades Semanales
14:30 - 13

Planificación de Metas a Largo Plazo y Gestión de Tareas
07:44 - 14
Metodologías de Enfoque: Pomodoro y Flowtime
01:03 - 15

Herramientas Digitales para la Productividad Personal
08:39
Dos temas muy importantes son las emociones y el tiempo libre. Es fundamental también planear tu tiempo libre. Esto quiere decir que el tiempo libre no es el que nos “sobra”, sino un tiempo que separamos para desarrollar nuestros intereses y relaciones. La mente debe recargarse con actividades que disfrutemos, esto generará emociones positivas y estimulará tu creatividad, lo que también contribuirá con tus actividades de trabajo o estudio.
Productividad emocional
Cuando eres constante y disciplinado, tienes una satisfacción que puede ser un detonante emocional muy fuerte. Ya sea por la satisfacción que nos genera o por la angustia que surge de no cumplir con horarios y metas. Parte de lo trascendente de planear, es calmar los pensamientos intrusivos que nos afectan productivamente.
No es realista querer ser productivos el 100% del tiempo. Los hobbys, las fiestas, los viajes y hasta ratos de ocio son necesarios para poder evitar caer en burnout y todo tipo de sobrecargas emocionales.
¿Cómo afectan tus emociones al manejo que le damos al tiempo?
Es común que tengamos pensamientos recurrentes, aquellos que vienen a nuestra mente una y otra vez. Es fundamental que ajustemos estos pensamientos de tal forma que sean positivos y nos ayuden en el cumplimiento de nuestras metas.
Existen pensamientos que logran lo contrario, por ejemplo: “para qué empiezo ahora, si ya no alcanzo a terminar”. La clave está en combatir estos pensamientos con acciones. Iniciar lo que nos proponemos puede costar un poco, pero una vez lo hacemos, es mucho más sencillo darle continuidad a nuestras actividades.
El tiempo libre también se planea
Ponte citas contigo mismo para hacer eso que te gusta. Agenda ratos de diversión, procura tener tus horas de sueño completas. Esto forma parte de los rituales de autocuidado que tenemos muy delegados, porque no parecen estar alineados a nuestras metas. No te sientas culpable por divertirte, al contrario, reconoce su importancia para enriquecer tu pensamiento y ampliar tu visión del mundo. Aprende a planear inteligentemente tu tiempo libre y verás el cambio que esto genera en tu vida.
Contribución creada con aportes de: Mayra López.