- 1

Gestión Efectiva del Tiempo para Aumentar Productividad
02:04 - 2

Gestión Efectiva del Tiempo: Optimiza tus Flujos de Trabajo
03:58 - 3

Gestión del Tiempo y Productividad Personal
06:38 - 4

Gestión Efectiva del Tiempo en Áreas Clave de tu Vida
07:53 - 5

Transformación de Metas en Actividades Concretas
05:50 - 6

Cómo Priorizar Actividades con la Matriz de Urgente-Importante
08:20 - 7

Gestión Eficaz de Tareas Compartidas y Seguimiento de Proyectos
06:01 - 8
Gestión Eficiente de Tareas y Entregas Pendientes
00:42 - 9

Estrategias para Vencer la Procrastinación y Mejorar la Productividad
08:12
Planificación de Metas a Largo Plazo y Gestión de Tareas
Clase 13 de 21 • Curso de Gestión Efectiva del Tiempo
Contenido del curso
- 10

Buenas prácticas para la gestión eficaz del tiempo
09:59 - 11

Herramientas Análogas para Organización Personal
09:51 - 12

Gestión Efectiva del Tiempo y Prioridades Semanales
14:30 - 13

Planificación de Metas a Largo Plazo y Gestión de Tareas
07:44 - 14
Metodologías de Enfoque: Pomodoro y Flowtime
01:03 - 15

Herramientas Digitales para la Productividad Personal
08:39
Hablemos de la diferencia entre fechas de entrega y fechas de realización. De nada sirve poner la fecha de entrega, si no hemos apartado espacio en nuestra agenda para realizar esta tarea. Debemos enfocarnos en la diferencia entre cuando debe ser hecho y cuando entregado. Tenemos muchas pequeñas actividades que cumplen con esta tarea y es en ellas en las que nos debemos enfocar
¿Cómo cumplir con una meta a largo plazo?
Supongamos que tienes que hacer un producto de uso diario, por ejemplo un champú. Nuestro cliente lo quiere en las tiendas en febrero del próximo año. Para que esto sea así, primero debemos cuantificar cuanto es el tiempo de distribución desde la bodega a la tienda. Antes de que se sea llevado al almacén, necesita una semana de fabricación, y esa orden necesita una semana de preparación. Para poder preparar el producto necesitamos envase, etiquetas y el líquido, que muy posiblemente vengan de tres proveedores diferentes. Entonces debemos tener en cuneta el tiempo de anticipación que requieren nuestros proveedores para efectuar su entrega y así sucesivamente.
Como puede ver, lo que define si podemos cumplir o no con una entrega, no es la fecha de entrega, más bien debemos enfocarnos en las pequeñas fechas y tiempos que requieren las etapas anteriores.
Back to Future, o línea regresiva, es una herramienta que te permite programar la fecha de realización de todas las tareas pequeñas que componen una meta a largo plazo, analizando en reversa a partir de la fecha de entrega de la meta final. Así, puedes proyectar la fecha en que debes comenzar con la primera tarea de todas y programar todas las fechas en que debes terminar las tareas de corto plazo.
No agendes una fecha de entrega, agenda las tareas que necesitan ser hechas para realizar esa entrega.
Contribución creada con aportes de: Mayra López.