Fundamentos del Diseño de Productos Digitales
Clase 1 de 19 • Curso de Glosario en Product Design
En esta primera clase vamos a comenzar conociendo algunos de los conceptos más básicos sobre diseño, que es necesario conocer antes de comenzar a introducir las metodologías y técnicas de diseño que veremos en este curso.
El término más básico y fundamental que debemos conocer es producto.
Un producto puede definirse como “cualquier cosa producida, tangible o intangible, que puede ser ofrecida al mercado para satisfacer un deseo o necesidad”. Atendiendo a las fases del diseño podríamos definir producto como una cosa ideada, conceptualizada, investigada, diseñada y testeada que ha sido lanzada al mercado.
Las tres premisas o requisitos que debe cumplir siempre un buen producto son:
- Que sea viable.
- Que sea factible.
- Que sea deseable.
¿Qué es el diseño?
El diseño es el proceso de planificación y toma de decisiones para crear productos o servicios que solucionen problemas de una forma determinada. Al diseñar se consigue hallar soluciones a dificultades que se le presentan a una persona o a una empresa.
La máxima del diseño siempre debe ser que primero se consigue la función y después la forma, es decir, primero hay que investigar, conceptualizar y definir el problema y después pensar en el diseño visual de aquello que diseñemos.
Ahora vamos a conocer qué significa la combinación de estas dos palabras: diseño de producto.
El diseño de producto o product design tiene que ver con la resolución de problemas y la creación de funcionalidades que pueden ser de utilidad para los usuarios. El diseño de producto es la disciplina que se encarga de crear un producto durante todas sus fases y supervisar todos los aspectos de este, es decir, pasar por las etapas de ideación, Research y diseño, por el desarrollo e implementación y finalmente realizar el Testing y seguimiento de errores del producto.
El diseño de producto engloba el diseño de la Experiencia de Usuario y el diseño de la interfaz. Para ello es necesaria la realización de investigación con usuarios, la creación de prototipos y la preparación de entregables que se deben desarrollar en un proceso de diseño. Además, el diseño de producto incluye el diseño de interacción, la creación conceptual y de funcionamiento y el diseño visual de un producto.
Vinculación entre el producto físico y el producto digital
Existen muchos tipos de productos a los que podemos hacer referencia cuando hablamos de diseño. Cuando hablamos de producto físico, para diferenciarlo de producto digital, hablamos del producto identificado como unidad material, así como de todos los elementos que acompañan la forma en la que se entrega a la persona que lo va a utilizar, como el envoltorio o el manual de instrucciones. Por otro lado, un producto digital no tiene una forma material.
Un ejemplo del diseño de un producto físico podría ser un electrodoméstico como una televisión, así como la preparación del packaging y las instrucciones que se entregarán con el producto.
Existen productos digitales que están asociados a productos físicos y también productos físicos que surgen a raíz de productos digitales.
Por ejemplo, podríamos hablar de la relación que existe entre un libro impreso y un ebook o de productos físicos como los juguetes que se crean a raíz de los personajes de ficción de una película o un videojuego, que son productos digitales.
En este curso nos centraremos en el diseño de productos digitales.
Un producto digital hace referencia a un producto o servicio habilitado por software que ofrece algún tipo de utilidad a un ser humano. La función del producto digital es la entrega de los puntos de contacto digitales de un producto o servicio.
Fuente: Medium
Esto también lo vemos reflejado en el diseño de productos digitales de forma que comenzaremos satisfaciendo las necesidades más esenciales gracias a la parte funcional de los productos. Además conseguiremos perfeccionar los productos y que se generen experiencias más satisfactorias cuando proporcionen confianza y seguridad, cuando sean fáciles de utilizar y de aprender y cuando sean placenteros, es decir, cuando motiven la diversión, felicidad y sean agradables incluso en los momentos críticos.
En estos conceptos profundizaremos más cuando comentemos las dimensiones que componen la experiencia de usuario.
Dentro del diseño de producto, hay tres disciplinas clave que debemos conocer:
- El diseño de las experiencias.
- El diseño de la interfaz.
- La investigación de la Experiencia de Usuario o UX Research.
En la próxima clase veremos estos conceptos básicos de diseño con más profundidad.
CONCLUSIÓN:
El producto es cualquier cosa producida que pueda ser ofrecida al mercado para satisfacer un deseo o necesidad. De esta forma, el diseño de producto se basa en planificar, tomar las decisiones y crear funcionalidades que pueden ser de utilidad para los usuarios, consiguiendo solucionar los problemas de los usuarios.
RETO:
Comparte con la comunidad un ejemplo de producto digital que esté vinculado con un producto físico. Explica la necesidad que está tratando de satisfacer este producto y si cumple los tres requisitos esenciales de un producto.