Testing de Usabilidad y Accesibilidad en Productos Digitales

Clase 17 de 19Curso de Glosario en Product Design

Tras cada una de las fases del diseño del producto que estamos creando, es fundamental testear los elementos o las funcionalidades que vamos implementando para comprobar si cumple todos los requerimientos que se han establecido. Esto es especialmente importante en las etapas finales del prototipado.

Los tests con usuarios son aquellas técnicas que se utilizan para probar los productos y conocer la forma en la que la audiencia interactúa con ellos.

El Testing es la parte del diseño de producto que permite descubrir insights orientados a impulsar mejoras en el producto digital. El Testing debe entenderse como un proceso de mejora continua que debemos comenzar a realizar lo antes posible en el proceso de diseño de un producto una vez tenemos preparados los primeros bocetos, wireframes o prototipos del producto.

Es necesario llevar a cabo estas pruebas para asegurarnos de que las soluciones son utilizables por el mayor número de personas, independientemente de sus contextos, capacidades o conocimientos.

Técnicas de Testing

Existen diferentes tipos de pruebas con usuarios, pero en esta clase vamos a conocer dos de ellas, los tests de accesibilidad y las pruebas de usabilidad, ya que son los métodos más completos y más utilizados.

El test de accesibilidad es una técnica basada en identificar los problemas de accesibilidad en un producto digital, lo más temprano posible, es decir, que no suponga barreras para ninguna persona.

Un producto digital es accesible cuando puede ser usado por todo tipo de personas, incluidas las que tienen diversidad funcional o incapacidad temporal que les impide usar el dispositivo. La edad, en ocasiones, también influye en las capacidades.

Para que un producto sea accesible debe ser:

  • Perceptible: aportando información disponible para los sentidos, ya sea a través del navegador o mediante tecnologías de asistencia.
  • Operable: permitiendo interactuar con todos los controles y elementos interactivos.
  • Comprensible: con un contenido claro que evite la ambigüedad.
  • Robusto: pudiendo acceder al contenido con diferentes tecnologías (incluidas las de asistencia).

Los objetivos de las pruebas de accesibilidad varían según el estudio, pero generalmente incluyen:

  • Atender al mercado de personas con diversidad funcional.
  • Cumplir con la regulación nacional e internacional sobre accesibilidad.
  • Abrazar el compromiso ético, es decir, procurar que todas las personas puedan tener acceso al producto al margen de sus circunstancias, contextos y conocimientos.

Por otro lado, encontramos las pruebas de usabilidad con usuarios, que es una técnica que se centra en conocer cómo interactúan las personas usuarias con un producto para detectar posibles errores de usabilidad.

Como habíamos visto en módulos anteriores, la usabilidad es el estándar mínimo para que las personas quieran usar un producto digital. Podemos definir la usabilidad como la utilidad sumada a la facilidad de uso. Los componentes que determinan la usabilidad son la facilidad de uso, la eficiencia, la recordabilidad, la ausencia de errores y la satisfacción.

Realizar un test de usabilidad con usuarios permite evaluar si las propuestas de contenidos, navegación y funcionalidad de tu producto están alineadas con las necesidades de tus usuarios y su capacidad para comprender cómo manejarse.

Los objetivos de las pruebas de usabilidad varían según el estudio, pero generalmente incluyen:

● Identificar problemas en el diseño del producto o servicio.

● Descubrir oportunidades para mejorar.

● Conocer el comportamiento y las preferencias de la persona usuaria objetiva.

Es importante tener en cuenta que las pruebas de usabilidad requieren mucho tiempo para planificarlas, ejecutarlas y analizarlas.

En el Testing con usuarios podemos encontrar diferentes tipos de métodos que nos permiten adaptar las pruebas a las condiciones que encontramos en la investigación con usuarios, por ejemplo podemos realizar pruebas en remoto o pruebas presenciales, o podemos realizar pruebas moderadas o no moderadas . Uno de los tipos de procedimiento o técnica más utilizada cuando realizamos pruebas de usabilidad es el Test Think Aloud.

Los Test Think Aloud son un tipo de prueba en la que se le ponen a los participantes una serie de tareas y las van intentando realizar en voz alta mientras están en presencia (remota o física) de un moderador y un notetaker. En ellas se les pide a los usuarios que verbalicen sus pensamientos, opiniones, y sentimientos mientras interactúan con el sistema. Los participantes deberán expresar por sí mismos las acciones y pensamientos que tienen mientras realizan las tareas.

Todos estos tipos de técnicas nos permiten realizar modificaciones y correcciones en los productos de forma que se adapten mejor a las necesidades de los usuarios. Como hemos visto la investigación con usuarios y, concretamente el Testing, nos permite realizar iteraciones en los productos para implementar las funcionalidades que harán que el producto proporcione experiencias más positivas a los usuarios.

¿Qué es la iteración?

Una iteración es la corrección, revisión o rediseño de un proceso o un servicio para mejorarlo.

Adicionalmente, al análisis con usuarios, encontramos otro tipo de método que se puede utilizar cuando queremos testear el producto en el que hemos estado trabajando. Este tipo de análisis lo realiza un experto en usabilidad y se conoce como análisis heurístico o auditoría UX.

CONCLUSIÓN:

En esta clase hemos conocido las principales técnicas de Testing con usuarios que se pueden realizar para revisar un producto y conseguir iterarlo o rediseñarlo.

RETO:

Plantea el tipo de preguntas que realizarías para los usuarios de un producto digital para comprobar la usabilidad del producto. Explica a la comunidad de Platzi el tipo de tareas que incluirías en la prueba de usabilidad.