CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

¿Cómo dirigir el proceso?

Clase 17 de 18 • Audiocurso Cómo Hablar Con Tus Usuarios y Técnicas de Validación

Clase anteriorSiguiente clase
    Carlos Antonio Valdez Plata

    Carlos Antonio Valdez Plata

    student•
    hace 4 años

    Señales que te indican que solamente estás presentando tus ideas y no estás realizando una conversación:

    • Hablas más que ellos
    • Hacen cumplidos sobre tí y tu idea
    • Hablas solamente de tu idea
    • No tienes organizado un procedimiento o pasos a seguir
    • No tomas notas
    • No revisas ni intercambias notas con tus colaboradores
    • Sigues planteando lo mismo aún con respuestas no acordes
    • No sentiste miedo al preguntar (falsa seguridad)
    • No estás seguro de lo que quieres conseguir
      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      Gracias!

      Javier Paulo Perdomo Tamani

      Javier Paulo Perdomo Tamani

      student•
      hace 3 años

      Excelente!👏😀

    Antonio Aaron Caamal Murillo

    Antonio Aaron Caamal Murillo

    student•
    hace 4 años

    ¿Cómo dirigir el proceso?

    Comunicarse con el cliente es una herramienta, no una obligación.

    Si no sabes qué es realmente importante para tu empresa y cómo lidiar con ello de manera efectiva durante una conversación te limitas a presentar tus ideas a los clientes.

    Señales para darte cuenta que solo estás presentando tus ideas y estas perdiendo el tiempo Estas hablando más que ellos Están haciendo cumplidos sobre ti y sobre la idea Hablaste de tu idea No tienes pasos para seguir a continuación No tomaste notas No has revisado tus notas con el equipo Recibiste una respuesta inesperada y eso no cambió tu idea No sentiste miedo con ninguna de las preguntas que hiciste No estas seguro de lo que estas tratando de descubrir en esa conversación

    Pasos claves para no perderte en el camino y no perder el tiempo

    Proceso previo a las conversaciones:

    Define y escribe tus hipótesis problema, cliente y solución y decide cuales son tus tres grandes metas de aprendizaje Averigua que tipo debes usar conversaciones o entrevistas, con quien debes hablar y crea una serie de suposiciones sobre lo que le importa a esta persona, esas son tus hipótesis y necesitas validarlas Si una pregunta puede resolverse antes con una investigación, hazlo antes de reunirte con los clientes Escoge un segmento de clientes concreto y detectable (has suposiciones y empieza a buscarlo)

    Durante la conversación

    Estructura la conversación Mantén la conversación informal Haz buenas preguntas que aprueben el mom test Desvía los cumplidos Ancla la conversación en datos concretos Investiga a fondo las señales Toma buenas notas Si es relevante presiona para lograr un compromiso al final de la conversación o acuerda con la persona cuales serían los próximos pasos a tomar

    Primera ronda de conversaciones:

    Hablar con un número de personas entre 5 y 10 Revisa las notas y las citas claves Si tienes equipo hazlo con ellos ¿Pregúntate si todas las conversaciones que he tenido tienen el mismo valor? ¿Qué hemos aprendido acerca de esto? Identificar entre esas personas a nuestros Early Evangelists y selecciona a las que cumplan con los 5 criterios, concéntrate en las notas de esas conversaciones En base a los que tus early evangelists te han contado y actualiza tus hipótesis, cliente, solución. y empieza a describir tu customer persona (Quien es, que le gusta , que le preocupa, que esta buscando)

    Segunda ronda de conversaciones

    Busca tener más conversaciones con el perfil de tu early evangelists Decide cuales serán tus 3 grandes aprendizajes con esta ronda de conversaciones ¿Pregúntate todas las conversaciones que he tenido tienen el mismo valor? ¿Qué hemos aprendido acerca de esto? Identificar entre esas personas a nuestros Early Evangelists y selecciona a las que cumplan con los 5 criterios, concéntrate en las notas de esas conversaciones Deberías de tener más conversaciones con estas personas que la primera ronda

    Sigue repitiendo el proceso hasta que 1 tengas claras las características de tu cliente Early evangelits 2 se sature el discurso (Se repita la información) Si cumples esto, en este momento es hora de dejar de hablar con tus clientes y ponerte a ejecutar en tu negocio.

    Si no lo haz logrado llegar a este punto debe ser por las siguientes razones: No estás identificando bien a tus Early evangelists (Preguntate quien cumple los 5 criterios de los early evangelists) No estas concretando, quieres solucionar demasiados problemas y te estás dirigiendo a un público muy amplio (Concreta y céntrate en el problema que sea más importante para tus clientes y profundiza en ese) Quizás el segmento de clientes que pensaste en un inicio no tienen el problema y debes dirigirte a otro segmento diferentes si fuera este el caso haz una ronda de conversaciones con gente muy dispar y segmentos de mercado muy diferentes para ves si ves señales positivas

    La curva de aprendizaje puede ser de 3 a 4 conversaciones

    La clave es hacer que tu empresa evolucione más rápido ni despacio

    Dedicale una hora a armar tu proceso y lánzate a hablar con tus clientes, no pases más tiempo en esto

    No pases meses teniendo conversaciones con los clientes a tiempo completo antes de comenzar a circular el producto, dedicale una semana o tal vez dos

    Tus clientes son una fuente crucial y continua de información

    Antonio Aaron Caamal Murillo

    Antonio Aaron Caamal Murillo

    student•
    hace 4 años

    Les comparto mis apuntes totales del curso:

    (https://platzi.com/tutoriales/2619-habla-con-usuarios/12684-resumen-del-curso-como-hablar-con-tus-usuarios-y-tecnicas-de-validacion/)

      Veronica Torras

      Veronica Torras

      teacher•
      hace 4 años

      Buenas notas Antonio!

      Andrés Castellanos

      Andrés Castellanos

      student•
      hace 4 años

      gracias

    Antonio Aaron Caamal Murillo

    Antonio Aaron Caamal Murillo

    student•
    hace 4 años

    Muy buen curso, sinceramente me hizo ver muchos errores que he cometido y como mejorarlo.

      Veronica Torras

      Veronica Torras

      teacher•
      hace 4 años

      Muchas gracias Antonio por tu opinión :)

      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      Igual a mi, muy valioso este curso!

    Andy Reinoza

    Andy Reinoza

    student•
    hace 3 años

    Comunicarse con los clientes es una herramienta, no una obligación

    Carolina Ibarra

    Carolina Ibarra

    student•
    hace 3 años

    ouch, ¿que hacer cuando no encuentras el segmento ideal / early evangelyst?

      Gaston Pessini

      Gaston Pessini

      student•
      hace 3 años

      Si te ayuda en algo mi opinión yo partiría primero por “cuales son las POSIBLES SITUACIONES por las que NO encuentras el segmento ideal”

      Ejemplo = Algunas SITUACIONES muy extremistas y COMUNES podrían ser las 3 siguientes, por lo que si eres objetivo y haces una buena combinación de las mismas, PROBABLEMENTE puedas encontrar el segmento ideal.

      1)TU NICHO ES MUY ESPECÍFICO. UNA SOLUCION SERÍA: HERRAMIENTAS DE MAYOR ALCANCE PARA CONTRARRESTAR TAL ESPECIFICIDAD.

      2)EL PROBLEMA QUE QUIERES SOLUCIONAR NO EXISTE (puede que de forma parcial) , NO REQUIERE DE UNA NUEVA TECNOLOGÍA/ PRODUCTO/ SOLUCIÓN, O POR LO MENOS ESO CREE EL MERCADO. UNA SOLUCIÓN SERIA HACERLE BUENAS PREGUNTAS REFERENTES DEL NICHO, O SI CUENTAS CON TIEMPO, CREAR UN MVP Y ESTUDIAR LA REACCIÓN DEL USUARIO /CLIENTE DE FORMA PRESENCIAL. (LUEGO DESCARTAR, APROBAR O REFORMULAR LA HIPÓSTESIS)

      3)LA SOLUCIÓN QUE OFRECES NO ES LO SUFICIENTEMENTE RELEVANTE (NO LLAMA LA ATENCIÓN), O NO TIENE EL SUFICIENTE VALOR AGREGADO, POR LO QUE EL CLIENTE NO ESTARÁ DISPUESTO A INTERACTUAR. UNA SOLUCIÓN SERÍA SER MAS OBJETIVO Y SINCERO CON UNO MISMO Y CONSEGUIR HERRAMIENTAS QUE PERMITAN ESTA MISMA SINCERIDAD POR PARTE DE USUARIO/CLIENTE, ASIENDOLO ANÓNIMO.

      **TE DEJO ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA CADA SITUACION ANTES ENUMERADAS (RESPECTIVO PROBLEMA/SOLUCIÓN) **

      1. El problema que quieres solucionar no se presenta con una cantidad/frecuencia significativa en el mercado, por lo cual la Demanda de la solución, en este caso lo que tu propones, No tiene la suficiente relevancia para el publico general e indirectamente una baja demanda. La solución a esto sería ser altamente específico a la hora de seleccionar nuestra clientela o usuario y por ende deberás de utilizar herramientas que te permitan encontrar ese nicho especifico y que permita ponerte en contacto, para así recaudar información. HERRAMIENTAS como podrían ser, grupos de Facebook, o hablarle directamente a varios perfiles de Instagram etc. La idea es que no te limite la distancia, idioma, conocimiento, gustos y otras características de las personas a nivel de búsqueda de posibles clientes, arly evangelyst en este caso.

      2. Hay muchas plataformas o **aplicaciones no-code **, es decir que no necesitas saber programar, que te permitirán generar un MVP a bajo coto o nulo. De esta forma obtienes una herramienta para generar varias simulaciones altamente realistas. La App que yo use para generar la simulación es Proto. io (tiene una prueba gratis de una semana al día de hoy, pero hay otras mejores).

      3. Herramientas como formularios/ encuestas anónimas serán ideales (google forms). Si compruebas que requieres un mejor producto, mayor valor agregado, o más y mejores funcionalidades, entonces intenta descubrir cual es tu punto débil por lo que el cliente NO genera la interacción, tu fortaleza (o que puedes ofrecer/mejorar de tu producto) para que el cliente te elija por ello, diferenciándote. Aquí juega mucho al innovación y creatividad. Así que a parar la pelota y ponerse SOLO a pensar.

      RECUERDA QUE ESTAS SON POSIBLES SITUACIONES, PERO EXISTEN MUCHAS MÁS. INTENTA IDENTIFICAR REALMENTE CUAL ES LA TUYA.

      SALUDOS DESDE ARGENTINA ESPERO QUE ALGO TE SIRVA!!

      Carolina Ibarra

      Carolina Ibarra

      student•
      hace 3 años

      Muchas gracias @gastonpessini61 por tus aportes y recomendaciones, haré uso de tus ideas y compartiré posibles resultados :)

    Andy Reinoza

    Andy Reinoza

    student•
    hace 3 años

    🤯¡Pensaba que sería más tiempo!

    Me pareció muy interesante que la profe Verónica planteé que este proceso inicial lo hagamos lo más rápido posible y vayamos practicando sobre la marcha.

    Pero la profe nos comentó que sean como máximo dos semanas 🙌 Aunque esta actividad siempre tiene que existir porque acompaña el aprendizaje continuo sobre el problema de nuestros clientes.

    No te enamores de la solución, enamórate del problema💚

    Edwin Calderon Noriega

    Edwin Calderon Noriega

    student•
    hace un año

    buen curso

    Hector Enrique Herrera Salazar

    Hector Enrique Herrera Salazar

    student•
    hace 3 años

    Que curso tan duro y puro para mi que estoy pensando en lanzar una Startup.

      Carolina Ibarra

      Carolina Ibarra

      student•
      hace 3 años

      ¡muchos éxitos en el lanzamiento! sin duda, aplicar la guía de este curso te facilitará el camino.

    Jesús alfaro

    Jesús alfaro

    student•
    hace 3 años

    Muy útil muchas gracias por la enseñanza

    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 4 años

    Extremadamente util!!

    SANTIAGO ALBERTO BOLIVAR CARDENAS.

    SANTIAGO ALBERTO BOLIVAR CARDENAS.

    student•
    hace 2 años

    Que buen video.

Escuelas

  • Desarrollo Web
  • English Academy
  • Marketing Digital
  • Inteligencia Artificial y Data Science
  • Ciberseguridad
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
  • Diseño de Producto y UX
  • Contenido Audiovisual
  • Desarrollo Móvil
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
  • Programación
  • Negocios
  • Blockchain y Web3
  • Recursos Humanos
  • Finanzas e Inversiones
  • Startups
  • Cloud Computing y DevOps

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads