El onboarding es un proceso que busca orientar a los nuevos talentos, ayudarlos a adaptarse a su rol y presentarles la cultura empresarial.
Pero, ¿por qué es importante realizar un plan de onboarding? Según datos de Sapling HR, una plataforma online de onboarding, un proceso adecuado puede aumentar la retención de talento en 82 % y la productividad en 70%.
Asimismo, de acuerdo con un artículo publicado por Human Resources MBA:
“Un buen programa de este tipo ayuda a los nuevos empleados a sentirse bienvenidos y bienvenidas y minimiza el tiempo que tardan las contrataciones en volverse productivas. El objetivo final de este tipo de actividades es lograr mejores tasas de retención, lo que limita los costos y la molestia de una alta rotación”.
Si estás interesado o interesada en diseñar y ejecutar un plan de onboarding que enamore a tus colaboradores, ¡este artículo es para ti!
En español, este término significa ‘abordar’. Cuando hablamos de onboarding, hacemos referencia al proceso mediante el cual los nuevos colaboradores de tu equipo, ‘abordan’ su papel y empiezan a trabajar, de la mano de sus compañeros, para alcanzar los objetivos.
De acuerdo con Sapling:
El 54 % de las compañías con un proceso de onboarding establecido logran un nivel mayor de compromiso por parte de sus colaboradores.
Si quieres lograr una muy buena primera impresión, te recomiendo que antes de implementar el plan de onboarding de tu compañía, respondas las siguientes preguntas:
El plan de onboarding consta de cuatro partes importantes:
Asegúrate de que los nuevos integrantes de tu equipo tengan en regla los documentos necesarios. Además:
¡Llegó el momento! Los nuevos colaboradores viven su primer día como miembros de tu equipo. Para que cumplas con sus expectativas, es importante que:
Ten en cuenta que las primeras impresiones serán determinantes para construir una relación laboral basada en el respeto y la confianza. Por eso, la primera semana será el momento ideal para que conozcas mucho mejor a los nuevos integrantes de tu equipo:
Ahora que las nuevas personas de tu equipo han ido adaptándose de a poco, debes tener presente que el proceso de onboarding no ha finalizado por completo. Para continuar con este plan:
¡Ten en cuenta! Durante el primer mes es fundamental que las nuevas personas del equipo entiendan lo que se espera de ellas. De esta manera, estarán alineadas sus expectativas con las necesidades de la compañía.
Asimismo, y de acuerdo a los recursos que tenga la organización, al finalizar el proceso de onboarding pide a los nuevos empleados que llenen una encuesta. Esto te permitirá conocer los puntos fuertes de tu plan y mejorar el proceso de cara a futuras contrataciones.
¡Llegó el momento de darle la bienvenida a los nuevos integrantes de tu organización como se lo merecen! Tómate el tiempo que necesites para planificar, desarrollar y medir tu plan de onboarding. De esta manera, podrás contar con colaboradores más comprometidos, y sobre todo, felices.
Si buscas que tu plan de onboarding esté cargado de retos, aprendizajes y crecimiento profesional, en Platzi Business te ayudamos a lograrlo.
Con más de 1.000 cursos especializados podrás capacitar a tu equipo en áreas como desarrollo, habilidades blandas, inglés y todas las competencias necesarias para cumplir los objetivos de tu compañía. Contáctanos y déjanos acompañarte.