CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Habla contigo mismo

Clase 7 de 17 • Curso Herramientas Prácticas para la Inteligencia Emocional

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Bienvenida al curso
  • 1
    Bienvenida al curso

    Bienvenida al curso

    03:52
Más efectividad con la inteligencia emocional
  • 2
    Claves para desarrollar la autoconsciencia y el autocontrol

    Claves para desarrollar la autoconsciencia y el autocontrol

    09:06
  • 3
    ¿Cuál es el rol de la motivación?

    ¿Cuál es el rol de la motivación?

    03:47
  • 4
    ¿Cómo desarrollar la empatía?

    ¿Cómo desarrollar la empatía?

    06:56
  • 5
    La conciencia de las habilidades sociales

    La conciencia de las habilidades sociales

    14:52
Desarrollando la comunicación asertiva intrapersonal con inteligencia emocional
  • 6
    ¿Qué quieres en tu vida?

    ¿Qué quieres en tu vida?

    12:46
  • 7
    Habla contigo mismo

    Habla contigo mismo

    06:45
  • 8
    Aprende a ser asertivo con inteligencia emocional

    Aprende a ser asertivo con inteligencia emocional

    02:22
Empodérate y cuida de tus emociones
  • 9
    La pasión es un estado emocional

    La pasión es un estado emocional

    06:25
  • 10
    ¿Por qué en ocasiones nos cuesta  trabajo avanzar?

    ¿Por qué en ocasiones nos cuesta trabajo avanzar?

    03:32
  • 11
    ¿Qué son los pensamientos automáticos?

    ¿Qué son los pensamientos automáticos?

    09:18
  • 12
    Cómo combatir los pensamientos irracionales

    Cómo combatir los pensamientos irracionales

    05:07
Aprende a autorregularte con inteligencia emocional
  • 13
    Técnicas para el entrenamiento de la autorregulación

    Técnicas para el entrenamiento de la autorregulación

    08:04
Entrenamiento en respiración y relajación
  • 14
    Técnicas de relajación

    Técnicas de relajación

    22:58
Construir un propósito con inteligencia emocional
  • 15
    Desarrollar una mentalidad positiva para lograr los retos

    Desarrollar una mentalidad positiva para lograr los retos

    12:01
Técnicas para mejorar nuestra inteligencia emocional con resiliencia
  • 16
    Busca un enfoque positivo ante la adversidad

    Busca un enfoque positivo ante la adversidad

    03:17
Cierre
  • 17
    Cierre y reflexión final

    Cierre y reflexión final

    02:07
    Carlos Ramos

    Carlos Ramos

    student•
    hace 3 años

    Clase 7 – Habla contigo mismo


    ¿Qué significa generar diálogos positivos?

    • Que nuestra vida es una copia de nuestros pensamientos.

    ¿Qué expresiones se considerarían negativas en el dialogo con nosotros mismos?

    • No puedo hacerlo.
    • Yo soy así y así me moriré.
    • A mi nos me gusta trabajar, me toca.
    • Odio mi pelo lizo/crespo.
    • Todos están contra mí.
    • Mi destino es ese, no puedo hacer nada.
    • Como acepte eso si yo no soy capaz.
    • Como voy a ir a ese sitio si no me siento adecuado.

    ¿Qué expresiones se consideraría positivas en el dialogo con nosotros mismos?

    • Yo puedo hacerlo.
    • Yo soy capaz.
    • Mi trabajo es un reto para mí.
    • Mis lunares/pecas son un encanto.
    • Voy a superar esta debilidad.

    ¿Qué es el enfoque “yo”?

    • Es una técnica que nos permite transformar nuestras frases al usar el “yo” en primera persona y de manera singular.

    ¿Por qué es buena práctica que al decir una frase en la que nos comprometamos al algo o esté pasando algún mal momento usemos el enfoque “yo”?

    • Porque así somos capaces de asumir la responsabilidad de nuestra posición, desagrados, opiniones y exigencias.
    • Se hace más difícil inculpar a otra persona.
    • No tocamos la autoestima de los demás, lo cual hará que el interlocutor no esté a la defensiva.
      Alexander Javier Pedron Lopez

      Alexander Javier Pedron Lopez

      student•
      hace 3 años

      ** Crítica Constructiva:**

      ¿Qué es el enfoque: "El yo"?

      Es una herramieneta que me sirve como estrategía para desarrollar la confianza en sí mismo, que además, me repito colocando la atención, en:

      Primero, Entender cuándo inculpo (culpar a otros con: "el tú"), así, mi persona ++Reconoce++ la diferencia entre yo y él, al Aceptar la responsabilidad.

      De mi Posición: Estudiante remoto(online) en Platzi desde la ciudad de Cumaná

      De mi Cargo: Humano, persona, jovén adulto, Hijo, Ahijado, Hermano, Nieto, Primo, Sobrino, Amigo, Vecino, Aprendiz, líder, Amo de animales doméstico y callejeros, Técnologo, Escritor,

      Segundo, ¿Cómo lo hago? ›―> Reconociendo mi valor personal ›―> Decidiendo que voy a permitir continue afectando ++mi vida++ y cuales No ›―> Centrarme en lo que puedo lograr, en vez de, en lo que debería lograr. Esto me asiste: A vivir en los límites de mis propias dificultades)

      Mis Desagrados: personas tíranos (que abusan de la superioridad, fuerza, poder, cargo, posición, en relación con los demás y aprovechar el conocimientos, experiencia, edad, etapa, posición: social, económica, política, familiar para manipular a otros para que hagan algo por mi en forma imperiosa: que significa demandante, impulsivo, controlador, en cambio de, Preguntar, dar cuenta, consentir, como: ¿Puedes? ¿No puedes o Sí puedes? con curiosidad y límites.

      Mis Opiniones: para vincularme con personas diferentes a mí, y de mí ((en principio y al principio), según mi experiencia, críterio y opinión; preguntas apropiadas son: Qué, Cuándo, Dónde, Cómo, esas son propias. Desapropiadas hacia otros/otras personas, son: Para qué, Por qué. Esas son preguentas inapropiadas al principio y en principio. Con actitudes como Confianza y Paciencia, en parálelo.

      Mis Exigencias: coherencia.

    Vilma Elena Jurado Díaz

    Vilma Elena Jurado Díaz

    student•
    hace 4 años

    "No son las situaciones las que generan emociones, son los pensamientos".

      Diana Salej

      Diana Salej

      teacher•
      hace 4 años

      Hola Vilma Elena: gracias por tu reflexión. Me encanta. Todo aquello que nos repitamos a nosotros mismos desde nuestro dialogo interno, para bien o para mal generan nuestras emociones.

    cristina Medina navarro

    cristina Medina navarro

    student•
    hace 4 años

    enfoque el "yo" para siempree

      Yonatan Garnica Pérez

      Yonatan Garnica Pérez

      student•
      hace 3 años

      Es que lo hacemos porqué asi es como hemos aprendido a epresarnos, escuchano en nuestro entorno como se epresa la mayoria de la gente

      Fernando Sánchez Mejía

      Fernando Sánchez Mejía

      student•
      hace 3 años

      Interesante enfoque.

    Margarita Teresa Amín Sanabria

    Margarita Teresa Amín Sanabria

    student•
    hace 4 años

    En este tema haré un ejercicio para mi vida práctica en donde tendré que hacer planteamientos asertivos: . Insistiré en que mis hermanos me ayuden a buscar ayuda para los oficios domésticos en casa de mi madre haciendo una videollamada de grupo. . Las vivencias que me genera la situación es que esa carga sin la ayuda externa sólo puede recaer en mi, por lo tanto es más cómodo para ellos no estar esforzándose en el tema. .Lo que debo lograr es concientizarlos de la urgencia de esa necesidad .Mensajes para fortalecer mi autoestima y mi capacidad para lograr los resultados:

    • Yo sé que puedo hacerlo
    • Mis hermanos enseguida lo entenderán
    • No me van a juzgar mal.
    • Lo van a intentar enseguida
    • ya antes lo he logrado en otros temas
      Diana Salej

      Diana Salej

      teacher•
      hace 4 años

      Hola Margarita: gracias por tu aporte. Te felicito,La comunicación asertiva siempre será una gran elección. Ya que a través de ella, puedes expresar pensamientos, sentimientos y creencias en forma directa y apropiada, sin violar los derechos de los demás, llevándote a conductas de cooperación, aceptación y negociación. Exitos!!!

    Glenda Morillo

    Glenda Morillo

    student•
    hace 3 años

    Con la persona que más hablamos a diario es con nosotros mismos, generalmente los pensamientos nos dominan y muchas veces nos volvemos ansiosos..

    Aprendí que el 90% de las cosas que pensamos y nos preocupan, nunca se llegan a concretar, solo el 10% de lo que pensamos sucede..

    También aprendí a dominar el pensamiento con ejercicios de meditación , que me permiten pensar en positivo y elevar mi estado de ánimo, dejar a un lado la fatalidad y el temor.

      Silvina Velazquez

      Silvina Velazquez

      student•
      hace 8 meses

      Totalmente de acuerdo. Y es con quien somos más duros. Nuestro diálogo interno es muy importante.

    Carlos Antonio Díaz Venegas

    Carlos Antonio Díaz Venegas

    student•
    hace 2 años

    RETO DEL ESPEJO

    Untitled

    Pensamientos automáticos

    Los pensamientos automáticos son pensamientos rápidos y espontáneos que surgen en nuestra mente sin que seamos conscientes de ellos. Son respuestas automáticas a diferentes situaciones y eventos que experimentamos en nuestra vida diaria. Estos pensamientos suelen ser rápidos, repetitivos y a menudo negativos o distorsionados.

    Los pensamientos automáticos pueden ser tanto positivos como negativos, y pueden influir en nuestras emociones y comportamientos. Por ejemplo, si alguien nos hace un cumplido, un pensamiento automático positivo podría ser: "Me siento bien conmigo mismo/a, me alegro de haberlo hecho bien". Por otro lado, un pensamiento automático negativo en la misma situación podría ser: "No merezco este cumplido, seguro que están mintiendo".

    Estos pensamientos automáticos pueden ser el resultado de creencias arraigadas, experiencias pasadas, patrones de pensamiento negativos o distorsiones cognitivas. Pueden afectar nuestra autoestima, nuestra forma de percibirnos a nosotros mismos y a los demás, y nuestra respuesta emocional ante diferentes situaciones.

    Es importante ser conscientes de nuestros pensamientos automáticos y evaluar su veracidad y validez. A veces, estos pensamientos pueden ser irracionales o poco realistas, y es útil cuestionarlos y reemplazarlos por pensamientos más realistas y positivos. La terapia cognitivo-conductual es una modalidad terapéutica que se centra en identificar y cambiar los pensamientos automáticos negativos para promover un bienestar emocional y un pensamiento más saludable.

    Diálogo interno

    El diálogo interno se refiere al proceso de pensamiento y conversación que ocurre dentro de nuestra propia mente. Es la forma en que nos hablamos a nosotros mismos y procesamos información internamente. A lo largo del día, constantemente generamos pensamientos, ideas y reflexiones que conforman nuestro diálogo interno.

    El diálogo interno puede tomar diversas formas, como narrar nuestras experiencias, hacer juicios, analizar situaciones, planificar acciones futuras o evaluar nuestras propias creencias y emociones. Estos pensamientos internos pueden ser conscientes o inconscientes, y pueden variar en términos de tono, contenido y estilo.

    El diálogo interno puede ser positivo y constructivo, brindándonos apoyo, motivación y orientación. Por ejemplo, podemos decirnos a nosotros mismos cosas como "Puedo hacerlo", "Estoy preparado/a" o "Voy a aprender de esta experiencia". En cambio, el diálogo interno también puede ser negativo y autocrítico, generando dudas, miedos o pensamientos desalentadores. Por ejemplo, podemos decirnos a nosotros mismos cosas como "No soy lo suficientemente bueno/a", "Nunca podré hacerlo" o "Todo sale mal".

    El diálogo interno puede influir en nuestras emociones, comportamientos y toma de decisiones. Si nuestro diálogo interno es negativo y autocrítico, puede afectar nuestra autoestima, aumentar el estrés y limitar nuestra confianza en nosotros mismos. Por otro lado, un diálogo interno positivo y constructivo puede fomentar la motivación, el bienestar emocional y el crecimiento personal.

    Es importante ser conscientes de nuestro diálogo interno y tratar de cultivar un diálogo positivo y compasivo. Al practicar la atención plena y la autorreflexión, podemos identificar y desafiar los patrones de pensamiento negativos, reemplazándolos por pensamientos más realistas, amables y motivadores. El diálogo interno positivo puede contribuir a una mayor autoestima, resiliencia y bienestar emocional.

    Tabatha Itzel Valdés Rueda

    Tabatha Itzel Valdés Rueda

    student•
    hace 4 años

    Ser consciente de tus emociones Ordena tus pensamientos Se positivo contigo mismo

      Diana Salej

      Diana Salej

      teacher•
      hace 4 años

      Hola Tabatha Itzel: Gracias por tu aporte y participación. Clara, concisa, y oportuna. Felicitaciones.

    Diana Patricia Hernández Cárdenas

    Diana Patricia Hernández Cárdenas

    student•
    hace 3 años

    "La palabra tiene poder". Muchas veces ignoramos el alcance de nuestros pensamientos en nuestra propia vida y las palabras que decimos a los demás; pero cuando hay un buen diálogo interno las palabras de los demás difícilmente afectarán nuestra vida, tanto sean críticas o sean elogios.

    Yumara patricia Sebastián Cisneros

    Yumara patricia Sebastián Cisneros

    student•
    hace 3 meses

    muy buena clase y el video compartido tambien... es lo que mi mentora decie que tenemos

    *vocabulario de exclavitud

    *vocabulario de poder

    cual usas tu. :)

    MARIA ANDREA DEL CID PAZ

    MARIA ANDREA DEL CID PAZ

    student•
    hace 2 años

    Gracias

    me esta gustando mucho el curso

    Marcos Sar Lo

    Marcos Sar Lo

    student•
    hace 2 años

    Habla contigo mismo:

    • Generar diálogos internos positivos
    • Tu vida, es una copia impresa de tus pensamientos
    • Lo que estoy pensando de mí, es más importante que los que los demás piensan de mí.
    • El Enfoque "El YO":
      • Estoy reconociendo mi parte, en la diferencia entre nosotros.
      • Se hace más difícil inculpar a otro.
      • Nunca se toca la autoestima del otro
        • Tu me dijiste -> yo escuché
        • Tu me avisaste tarde -> yo escuche tarde
        • Tu eres desordenado -> me fastidia este desorden
        • Eres un grosero -> Me fastidia la grosería
    Patricio Sánchez Fernández

    Patricio Sánchez Fernández

    student•
    hace 2 años

    La clave para dar feedback negativo, es utilizar el consejo de la profesora: ¡Nunca atacar el ser, sólo referirnos al hacer!

    Julio Cesar Godinez

    Julio Cesar Godinez

    student•
    hace 2 años

    Interesante

    Juan David

    Juan David

    student•
    hace 2 años

    No debo delimitar a la gente con adjetivos, sino decirles lo que me hacen sentir en consecuencia de sus acciones, así no se sentirán atacados. Por ejemplo, puedo cambiar un "eres impuntual" por un "me molesta cuando llegas tarde porque eso retrasa nuestro trabajo"

    Alexis Vilchis

    Alexis Vilchis

    student•
    hace 3 años

    Buen día,

    es cierto no se da la importancia a lo que realmente queremos hasta que lo medimos, es un ejercicio que me ayudo a validar que es lo que he descuidado y debo de trabajar, muchas gracias

    Fernando Sánchez Mejía

    Fernando Sánchez Mejía

    student•
    hace 3 años

    En uan seria de Netflix que se llama Un día a la vez (One day at the time). La protagonista aplica una terapia en la que se graba a si misma en tercera persona para escucharse en compañia de su mejor amigo. Dice Hola Penelope soy yo Penolepe, expresando que se siente que le esta fallando a su familia, y cuando la escucha a si misma, maneja las cosas con humor, y realiza esta actividad para liberarse a si misma. Yo recomiendo ver ese capitulo. Es lo que yo relacionco con esta clase.

    Fernando Sánchez Mejía

    Fernando Sánchez Mejía

    student•
    hace 3 años

    Interesante enfoque.

    Karen Cortes

    Karen Cortes

    student•
    hace 3 años

    El video de apoyo está super apropiado para el tema. Gracias!

    Adan Fabian Jimenez Gutierrez

    Adan Fabian Jimenez Gutierrez

    student•
    hace 3 años

    Iniciar las frases en primera persona del singular , si transformo mis frases en declaraciones yo tengo que asumir mi responsabilidad de mi yo y tanto mis exigencias.. Nunca tocar el autoestima de la gente. y abrir canales de comunicación,

    Miguel Ortiz

    Miguel Ortiz

    student•
    hace 3 años
    IMG_04BFA0A67F55-1.jpg
      Alexander Javier Pedron Lopez

      Alexander Javier Pedron Lopez

      student•
      hace 3 años

      hola👋, ¿cuál herramienta ulizaste para escribir eso, y así de electronica - escrita? ¿Puedes ser especifico con los dealles de la herramienta: marca, modelo, precio $,(...)?

      Miguel Ortiz

      Miguel Ortiz

      student•
      hace 3 años

      Hola 👋, yo utilizo una App que se llama "GoodNotes 5", la descargué en el iPad y la complemento con el Apple Pencil. Aunque la aplicación es gratis (Sólo te permite crear 4 cuadernos) puedes comprar la versión de paga con un único valor (Cuadernos infinitos y muchas más opciones). Si mal no recuerdo a mí me costó COP $39.000.

      P.D: La recomiendo 100% porque todos mis apuntes los tengo en el iPad y cuando quiero recordar algo de algún curso, se donde encontrarlo. Además que todo se sincroniza y se almacena en la nube.

      Saludos! 🤙

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads