Resumen

Los estrategas podemos crear guías de estilo para proponer cómo queremos transmitir los valores de nuestras marcas, los colores, palabras clave u otros elementos para llevar a las redes sociales.

Elementos para crear el estilo de las publicaciones

Tono:

El tono es lo más importante cuando creamos guías de estilo, vamos a definir si queremos ser emotivos, positivos, irónicos o como mejor le funcione a nuestras marcas.

¿Qué tono hay actualmente y cómo lo modificaremos?

Dirección:

Básicamente, es la dirección de la comunicación que vamos a tener. ¿Cómo le hablaremos a la audiencia? ¿Qué temas vamos a tratar?

Temas tabú:

Hay marcas que tienen lineamientos muy precisos sobre temas o palabras que no se pueden tocar.

¿De qué evita hablar nuestra marca? ¿En qué temas tenemos libertad?

Emociones:

Mide los riesgos de trabajar con diferentes emociones y dar un buen estilo a tu mensaje para transmitir sentimientos como nostalgia, felicidad u otros.

¿Cuál es el sentimiento que queremos transmitir? ¿Va a ser emotivo o con perspectiva sólida? ¿Vamos a ser críticos?

Uso de emojis:

Los emojis es algo muy único y característico de las redes sociales. Hay marcas que se identifican gracias a los emojis.

¿Cuáles son los emojis que nos identifican? ¿Cuáles son los que proponen los clientes?

Flujo de la comunicación en redes sociales

Esto nos ayuda a ubicar qué vamos a hacer con el mensaje, como va a fluir la comunicación a través de los canales de redes sociales. Algunos elementos de este flujo son los siguientes:

Mensajería directa:

Podemos responder estos mensajes o asignarlos a otros canales de soporte, pero recuerda que dejar mensajes sin responder es una señal negativa. ¿Cómo respondemos estos mensajes?

Escalabilidad:

Es importante porque hay mensajes que un community manager no está en la capacidad de responder, pero tal vez alguien del departamento de ventas o de servicio al cliente sí debería.

¿Tenemos software especializado para delegar tareas a otros Community Managers?

Crisis:

Identifiquemos las posibles amenazas que podemos tener, para ello será importante tener un manual.

¿Tenemos un manual de crisis?

Acceso:

¿Que colaboradores deberían tener acceso a las cuentas sociales? Recuerda que tenemos muchas herramientas para delegar estos permisos. Podemos restringir sin prohibir.

Contribución creada por Team Platzi.