¿Cuál es la importancia de definir los valores de una marca?
Los valores de una marca son elementos intangibles cruciales que operan en el núcleo de cualquier empresa, infundidos en su ADN. Estos valores no solo identifican y fortalecen a la marca, sino que también otorgan una conexión duradera con las audiencias. Imagínalos como los ingredientes esenciales de una receta excepcional, pues dictan la personalidad y dirección de cualquier estrategia de comunicación efectiva. La tarea es descubrir cuáles son los valores diferenciales, generales y soporte para establecer una marca sólida y auténtica.
¿Cómo identificar los valores diferenciales y de soporte?
Determinar los valores de una marca implica un proceso exhaustivo de selección y análisis, no solo de la identidad interna sino también del entorno competitivo. Este procedimiento incluye:
-
Investigación y análisis del entorno:
- Indagar sobre tendencias actuales y examinar los mensajes comunicados por la competencia.
- Recopilar datos y cifras relevantes sobre la industria y el público objetivo.
-
Definición de valores iniciales:
- Identificar una lista preliminar de valores basados en la misión y visión de la marca. Algunos ejemplos pueden incluir autenticidad, responsabilidad social y personalización.
-
Filtrado de valores:
- Descartar aquellos valores que coinciden con la propuesta de la competencia.
- Elegir valores que realmente diferencien a la marca y que no estén ampliamente adoptados en el mercado.
-
Selección de valores de soporte:
- Desde los valores diferenciadores restantes, escoger aquellos que serán el pilar fundamental. Estos valores son aquellos que la marca desea integrar profundamente en su cultura y comunicaciones.
¿Cómo se estructura un diagrama de valores de marca?
Un diagrama de valores permite representar gráficamente los valores esenciales de la marca, sus puntos de igualdad, diferencia y soporte. Este diagrama se discute y desarrolla en conjunto con los gestores o dueños de la marca. Es una representación visual que facilita reemplazos y ajustes según las necesidades del mercado o la evolución de la marca.
Pasos para crear el diagrama:
- Identificar y categorizar los valores: Coloca en el diagrama los puntos de igualdad (similitud con la competencia) y los puntos de diferencia.
- Detallar los valores de soporte: Define cómo éstos son fundamentales en consolidar la personalidad de la marca.
- Integrar comentarios y ajustes: A medida que se desarrolle la marca, realizar cambios para asegurar que los valores reflejen con precisión la identidad y dirección estratégica.
¿Cómo se comunican los valores de la marca de manera efectiva?
Comunicar efectivamente los valores no significa mencionarlos explícitamente en todas las comunicaciones, sino integrarlos de manera que inspiren y dirijan los mensajes de la marca. Aquí algunos consejos útiles:
- Elaborar un pequeño copy para cada valor: Describa en qué consiste cada valor y cómo se integra al desarrollo de productos o servicios.
- Generar contenido inspirado en los valores: Los valores deben ser el insumo para la creación de contenido, enriqueciendo la comunicación con mensajes que inspiran a las audiencias.
- Mantener la relevancia y autenticidad: Los valores deben ser singularmente definidos y coherentes con la marca, manifestando su impacto social y cultural.
El desafío consiste en construir un puente emocional con el público a través de valores claramente articulados, que sin duda refuercen la fidelidad y el reconocimiento de la marca. Determina hoy mismo cuáles son los valores fundamentales de tu marca, aquellos que se definirán como puntos de igualdad y de diferencia, creando contenido que refleje la esencia y visión de tu empresa.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?