- 1

Creación de Hábitos Positivos con Neurociencia Aplicada
05:33 - 2

Comprensión y Transformación de Hábitos Personales
03:48 - 3

Cómo Elegir Hábitos Positivos y Duraderos
07:13 - 4

Neuroplasticidad y Creación de Hábitos: Estrategias Prácticas
10:40 - 5

Neurociencia del Aprendizaje y Reemplazo de Hábitos
04:50 - 6

Cómo se Fijan los Hábitos en el Cerebro
06:17
Gestión del Tiempo: Identificación y Manejo de Ladrones de Tiempo
Clase 16 de 22 • Curso para Crear Hábitos Positivos
Contenido del curso
- 11

Plan de Acción: Creación y Evaluación de Hábitos Transformadores
07:56 - 12

Cómo Crear Hábitos Exitosos: Un Paso a la Vez
02:04 - 13

Ingeniería Inversa para Crear Hábitos Positivos paso a paso
12:47 - 14

Creación de Hábitos Positivos con Ingeniería Inversa
13:58 - 15

Incorporación de Hábitos en la Agenda Diaria
07:00 - 16

Gestión del Tiempo: Identificación y Manejo de Ladrones de Tiempo
12:49
- 17

Gestión Emocional para Afianzar Hábitos Positivos
10:35 - 18

Preguntas Reflexivas para el Desarrollo Personal y Profesional
05:38 - 19

Cuatro Hábitos Actitudinales para Mantener Cualquier Hábito
09:05 - 20

Diseño de Estilo de Vida Coherente y Satisfactorio
08:06 - 21

Creación de Hábitos Positivos y Flexibles
07:17 - 22

Prioriza el Bienestar y Propósito en tu Desarrollo Personal
05:07
Porque nuestro cerebro va a querer realizar actividades que requieran un nivel bajo de energía.
¿Cuáles son los ladrones de tiempo?
Entre los esenciales tenemos:
- Procrastinación: hacer cualquier cosa menos lo que debemos hacer en el momento.
- Efecto dopaminérgico: es parte del sistema de recompensa. Por ejemplo, los aplicativos de los smartphones suelen contener componentes adictivos para provocar este efecto dopaminérgico en el cerebro y así seguir usándolos cada vez más.
- Acercarnos al placer: un mecanismo primario que busca hacer o consumir cosas mucho más placenteras que las más saludables o beneficiosas.
Matriz del tiempo de Eisenhower
Es una matriz para la gestión efectiva del tiempo donde se valoran dos variables: Urgencia e Importancia de las cosas.

Urgente e Importante: aquí encontramos actividades que de no ser hechas podríamos tener consecuencias graves cuanto menos a corto plazo. Lo que se encuentre en este cuadrante debe ser resuelto cuanto antes.
Importante, No Urgente: actividades relacionadas con nuestro desarrollo y crecimiento personal, profesional o de un proyecto en sí.
Urgente, No importante: normalmente son las urgencias de otras personas y que nosotros nos comprometimos a ayudar o también pueden ser tareas que pueden ser delegadas, pero que aun así decidimos hacerlas por nuestra cuenta.
No urgente, No importante: actividades que tienen un alto componente adictivo o dopaminérgico, como por ejemplo el tiempo dedicado a redes sociales. Por ello, es fundamental delimitar el tiempo destinado a este cuadrante.
Como podemos notar, en el cuadrante 3 y 4 es donde solemos encontrar a los ladrones de tiempo.
Contribución creada por: Martín Álvarez.