CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Estructura y formatos

Clase 10 de 16 • Curso de Herramientas para Managers

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción al curso
  • 1
    Introducción y bienvenida al curso

    Introducción y bienvenida al curso

    01:22
Introducción a las herramientas y procesos de gestión de equipos
  • 2
    La experiencia del empleado

    La experiencia del empleado

    04:33
  • 3
    Principales herramientas del manager

    Principales herramientas del manager

    03:00
  • Quiz Herramientas y Procesos de Gestión

Rutas de desarrollo
  • 4
    Qué son las rutas de desarrollo

    Qué son las rutas de desarrollo

    02:57
  • 5
    Track individual y track de gestión

    Track individual y track de gestión

    02:57
  • 6
    Principales perfiles de gestión

    Principales perfiles de gestión

    05:30
  • 7
    Cómo preparar rutas de desarrollo

    Cómo preparar rutas de desarrollo

    02:24
  • Quiz Rutas de Desarrollo

1-1
  • 8
    Qué son los 1-1

    Qué son los 1-1

    04:10
  • 9
    Tipos de conversaciones en los 1-1s

    Tipos de conversaciones en los 1-1s

    07:52
  • 10
    Estructura y formatos

    Estructura y formatos

    10:09
  • 11
    Cómo preparar 1-1 efectivos

    Cómo preparar 1-1 efectivos

    07:44
  • Quiz 1-1 Herramientas para Managers

Evaluaciones de desempeño
  • 12
    Qué son las evaluaciones de desempeño

    Qué son las evaluaciones de desempeño

    03:44
  • 13
    Tipos y formato

    Tipos y formato

    04:33
  • 14
    Proceso de preparación

    Proceso de preparación

    06:14
  • 15
    Cómo preparar evaluaciones de desempeño efectivas

    Cómo preparar evaluaciones de desempeño efectivas

    05:14
  • Quiz Desempeño: Herramientas para Managers

Conclusiones / Cierre
  • 16
    Conclusiones y cierre

    Conclusiones y cierre

    01:32
    Claudia QR

    Claudia QR

    student•
    hace 3 años

    Duración y frecuencia. Lo recomendable es:

    • De 30 min a 1 hr.
    • Semanal o bisemanal.

    Aspectos a considerar:

    • Relación y confianza Es importante generar una buena relación con el empleado.
    • Interacción en el día a día. Si se tiene diario no será tan necesario realizar las reuniones.
    • Tiempo en la empresa o el equipo. Entre menos tiempo tenga, más dudas tendrá .
    • Experiencia
    • Tamaño del equipo Entre más personas, menos tiempo.

    Roles del Manager: Escuchar, realizar preguntas adecuadas, motivar, dirigir y Coaching/Mentoring.

      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 3 años

      Gracias!

      Patricio Sánchez Fernández

      Patricio Sánchez Fernández

      student•
      hace 2 años

      Buen resumen, Claudia.

    Claudia QR

    Claudia QR

    student•
    hace 3 años

    Estructuras que se pueden seguir pero no son las únicas .

    • Romper el hielo. Comenzar una conversación personal.
    • El empleado primero. Es la reunión del empleado, él debe mencionar el porqué de la reunión .
    • Temas del Manager. Después de escuchar al empleado se puede realizar un feedback. También comentar algunos detalles que el Manager considere importante aunque no tenga que ver con la idea principal de la reunión.
    • Futuro, acciones. Asegurar las acciones a tomar
    Alejandro Zepeda

    Alejandro Zepeda

    student•
    hace 3 años

    Estructura y Formato del 1:1’s

    • Iniciar rompiendo el hielo
      1. Como te fue el fin de semana
      2. Tienes algún viaje planeado
      3. Cual es tu restaurante favorito
      4. Tines mascotas
    • Empleado Primero (es su reunion)
    • Temas del Manager
      1. Definir acciones concretas
      2. Formalizar acuerdos
    • Tiempo de 30 a 45 min
    • Frecuencia Semanales / Quincenales
      • Semanal
        • Si hay poca confianza
        • Si es nueva
        • Experiencia (Si es Jr)
      • Quincenales
        • Si el equipo es muy grande

    Rol del Manager

    • Escucha Activa
    • Preguntas adecuadas: Preguntas abiertas que haga al empleado reflexionar
    • Motivar: Conseguir sacar lo mejor de ellos, que cosas los motiva
    • Dirigir: Marcar el camino
    • Couching / Mentoring
      Patricio Sánchez Fernández

      Patricio Sánchez Fernández

      student•
      hace 2 años

      Buen resumen, Alejandro.

    William Alfredo Bermudez Leal

    William Alfredo Bermudez Leal

    student•
    hace 3 años

    Agenda y paso a paso de la reunión de 1-1: (Duración y frecuencia: 30 Minutos a 1 hora semanales o bisemanales )

    • Romper el hielo, empezar con algo informal y/o personal para entrar en confianza, como por ejemplo preguntar sobre el fin de semana, las vacaciones, tienes algún viaje planeado, cual es tu restaurante favorito, encontrar puntos en común como mascotas, deporte, música
    • El empleado primero: Sus retos personales, sus retos profesionales, sus bloqueos en el trabajo, sus preocupaciones, que relación tiene con el equipo, si hay fricción.
    • Temas del manager: Dar feedback positivo o negativo, conversaciones que toquen en ese momento como objetivos, areas pendientes como un cuello de botella o hablar bloqueos solucionando con mentorías y/o cursos, nuevos proyectos o propuestas y al finalizar abrir tiempo si o si para definir tareas con todo lo hablado.
    • Futuro, acciones: Cosas que quisiera ver en próximas sesiones, o que cosas le gustaría que hiciera o dejara de hacer. Validar las acciones que se planificaron y validar que se ejectuen y haya acción.
    • Aspectos a considerar: (Manejar entre 8 - 10 personas max)
      • Relación y confianza Es importante generar una buena relación con el empleado.
      • Interacción en el día a día. Si se tiene diario no será tan necesario realizar las reuniones.
      • Tiempo en la empresa o el equipo. Entre menos tiempo tenga, más dudas tendrá .
      • Experiencia: Si es junior o senior, si es junior tendrá mas dudas, guía y apoyo
      • Tamaño del equipo Entre más personas, menos tiempo.
    • Rol del manager en estas sesiones:
      • Escuchar atentamente, entender lo que te dicen, lenguaje no verbal, sentimientos que se transmitan
      • Preguntar, preguntar preguntas adecuadas, no siempre dar explicación, aveces es mejor que la persona descubra su propio camino
      • Motivar, eres un referente en tu equipo, tu aprobado significa mucho para ellos, entender que cosas les motivan y que no ver si hay oportunidad de mover ciertas tareas o de hacer otras cosas que les motiven más
      • Dirigir, dar feedback correctivo, corregir comportamientos inadecuados que van en contra de la empresa, en este punto no hay negociación, hay ciertas reglas que se deben mantener y en estos casos establecer las pautas y lo que hay que hacer
      • Coaching / mentoring, traer tu experiencia a la mesa y compartir tu propio camino
    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 2 meses

    Gracias

    Bemsson Guerrero

    Bemsson Guerrero

    student•
    hace 3 años

    ¿Quién establece las acciones de los 1-1? ¿El manager o el empleado?

      Gian Michael Esteves Ramirez

      Gian Michael Esteves Ramirez

      student•
      hace 3 años

      El manager debido a que mantiene la ruta para el 1-1, aunque se mantiene a escuchar feedback acerca del proceso.

      Luis Alberto Baas Valdez

      Luis Alberto Baas Valdez

      student•
      hace 2 años

      Las deben establecer en conjunto, el manager le preguntará ¿cómo puede mejorar? ¿qué considera que debe ocurrir para lograr ABC?, el colaborador dirá sus compromisos y el manager lo apoya para que sean SMART y responda a las brechas que se esperan cerrar, como también, el manager debe entender en qué punto lo debe apoyar, ya sea con mentoría o con delegar a un mentor.

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    student•
    hace 6 meses

    ¿Cómo puede ser una estructura ideal? 1:1

    Agenda.

    empleado primero

    nuevos proyectos o propuestas

    no olvides trabajar el feedback

    duración y la frecuencia

    relación con el empleado

    interacción en el día a día.

    ¿Cuánto tiempo lleva esta persona en el equipo o en la empresa?

    ¿Qué experiencia tiene el empleado?

    El tamaño del equipo.

    vamos a hablar de tu rol como manager

    Héctor Padrón Espinosa

    Héctor Padrón Espinosa

    student•
    hace 2 años
    Héctor Padrón Espinosa

    Héctor Padrón Espinosa

    student•
    hace 2 años
    Francisco Solano Hernández Maldonado

    Francisco Solano Hernández Maldonado

    student•
    hace 2 años

    Somos 30 personas en total,, es justamente lo que me ha detenido porque lleva mucho tiempo.

      Víctor Daniel Martínez Ferrara

      Víctor Daniel Martínez Ferrara

      student•
      hace 2 años

      A ver a ver.... ¿30 personas en total?

      Esta comprobado que un lider que tiene a su mando más de 3 personas comienza a perder su efectividad. Claro que en empresas más decentralizadas no se puede cumplir esta regla siempre. Antes de pensar en sesiones 1:1 en tu empresa, te recomendaría definir un organigrama claro y realista. Posteriormente podrías hacer estas sesiones con las personas que te respondan a ti directamente. A los demás lideres les corresponderá hacer las sesiones con su subordinados designados.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads