CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Qué son los 1-1

Clase 8 de 16 • Curso de Herramientas para Managers

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción al curso
  • 1
    Introducción y bienvenida al curso

    Introducción y bienvenida al curso

    01:22
Introducción a las herramientas y procesos de gestión de equipos
  • 2
    La experiencia del empleado

    La experiencia del empleado

    04:33
  • 3
    Principales herramientas del manager

    Principales herramientas del manager

    03:00
  • Quiz Herramientas y Procesos de Gestión

Rutas de desarrollo
  • 4
    Qué son las rutas de desarrollo

    Qué son las rutas de desarrollo

    02:57
  • 5
    Track individual y track de gestión

    Track individual y track de gestión

    02:57
  • 6
    Principales perfiles de gestión

    Principales perfiles de gestión

    05:30
  • 7
    Cómo preparar rutas de desarrollo

    Cómo preparar rutas de desarrollo

    02:24
  • Quiz Rutas de Desarrollo

1-1
  • 8
    Qué son los 1-1

    Qué son los 1-1

    04:10
  • 9
    Tipos de conversaciones en los 1-1s

    Tipos de conversaciones en los 1-1s

    07:52
  • 10
    Estructura y formatos

    Estructura y formatos

    10:09
  • 11
    Cómo preparar 1-1 efectivos

    Cómo preparar 1-1 efectivos

    07:44
  • Quiz 1-1 Herramientas para Managers

Evaluaciones de desempeño
  • 12
    Qué son las evaluaciones de desempeño

    Qué son las evaluaciones de desempeño

    03:44
  • 13
    Tipos y formato

    Tipos y formato

    04:33
  • 14
    Proceso de preparación

    Proceso de preparación

    06:14
  • 15
    Cómo preparar evaluaciones de desempeño efectivas

    Cómo preparar evaluaciones de desempeño efectivas

    05:14
  • Quiz Desempeño: Herramientas para Managers

Conclusiones / Cierre
  • 16
    Conclusiones y cierre

    Conclusiones y cierre

    01:32
    Yohana Andrea Mora Susa

    Yohana Andrea Mora Susa

    student•
    hace 3 años

    Desde la mirada del colaborador se ha concebido más recibir que pedir feedback. Habitualmente hay que hacer esfuezos para cambiar esta concepción. Se le denomina "Experiencia del empleado" precisamente porque su esencia es qué él/ella sea protagonista de su propio desarrollo humano, técnico, contribución al equipo y resultados, y vivencia de la cultura organizacional. Esta postura actitudinal es un punto de partida clave para generar una relación gana-gana, donde se pueden generar oportunidades de desarrollo inimaginables.
    Además, de las mejores cosas que nos pueden pasar como colaboradores es contar con un/a gran líder que nos escuche, exija y apoye para alcanzar nuestro máximo potencial y metas soñadas. Ej: Preguntarnos ¿Qué esperas de mí a nivel cuali y cuantitativo? ¿Con qué cuento, y qué brechas tengo para lograrlo efectivamente? Para capacitarme y trabajar en ellas.

      Alvaro Moya

      Alvaro Moya

      teacher•
      hace 3 años

      Exacto, es ese cambio de mindset, de depender de otros para nuestro crecimiento a guiarlo nosotros, el que produce la explosión del potencial individual. En esa situación el rol del líder es muy diferente, ya no es quien dice lo que hay que hacer, sino quien facilita que cada uno haga lo que cree que tiene que hacer de la mejor manera posible

    William Alfredo Bermudez Leal

    William Alfredo Bermudez Leal

    student•
    hace 3 años
    • 1 - 1s: Son citas recurrentes para una conversación personal entre un manager y un miembro del equipo, que implica discutir el crecimiento, el desempeño, el desarrollo y la motivación de este último.
      • El objetivo de estas citas:
        • Construir confianza y establecer relación personal con cada uno de ellos.
        • Alinear en metas y expectativas entre el miembro del equipo y la compañía.
        • Dar y pedir feedback.
        • Entrenar y ayudar al crecimiento profesional.
        • identificar y resolver problemas y desafíos.
      • Beneficios
        • Mejora más rápida.
        • Compromiso hasta x3, y se fortalece con aquellas personas del equipo que se reúnen con sus managers al menos 1 vez a la semana.
        • Mayor rendimiento y resultados, la regularidad e iteración son oportunidades de los managers para comprobar cual es el progreso de los empleados y ofrecer ayuda en progreso y/o retos y celebrar logros conseguidos.
        • Seguridad y confianza, fortalece la escucha activa donde el empleado se siente protegido, escuchado y ayudado. Seguridad psicológica.
        • Autonomía y responsabilidad, empoderar empleado y hacerlos responsables de sus procesos.
      Patricio Sánchez Fernández

      Patricio Sánchez Fernández

      student•
      hace 2 años

      Buen resumen, William.

    Angel Javier Sanchez Tenjo

    Angel Javier Sanchez Tenjo

    student•
    hace 3 años

    En las empresas que te promocionan como Lider Tecnico, no te dan las funciones claras y estas herramientas de 1:1. Que bueno que tengamos este curso.

      Patricio Sánchez Fernández

      Patricio Sánchez Fernández

      student•
      hace 2 años

      Concuerdo Ángel, fue un acierto apuntarme en este curso.

    Daniel Sánchez Valle

    Daniel Sánchez Valle

    student•
    hace 3 años

    Trato de hacer 1-1 en cada oportunidad que tengo, considerando la carga de trabajo sobre todo en los developers pues interrumpirlos cuando están concentrados programando no es nada bueno se los aseguro (yo lo fui y no me gustaba), además tampoco es bueno tener un día específico para hacerlo pues la rutina rompe con el objetivo principal.

    Adicional me ha funcionado focalizar en al menos 3 momentos:

    • Al inicio de un proyecto, pues visualizo las expectativas de cada integrante del equipo, esto me ayuda a estimar las áreas de oportunidad y las fortalezas.

    • Cuando ocurre un problema o alguien se atora, esto es VITAL pues se trata de brindar apoyo y respaldo, con esto se gana la confianza y lealtad.

    • Al termino o liberación de un proyecto, aquí puedo medir el crecimiento, aportaciones y rendimiento de cada uno.

      Alvaro Moya

      Alvaro Moya

      teacher•
      hace 3 años

      Muchas gracias Daniel por compartir tu experiencia. Es cierto que la rutina lo convierte en una obligación más que en algo voluntario, pero también se necesita cierta organización en la agenda, tanto del manager como del developer, para que ambos puedan rendir al máximo nivel. Los 3 espacios que describes son momentos esenciales para tener ese 1-1, al igual que al comienzo en la empresa o en un nuevo equipo mayor frecuencia ayuda para conocerse mejor en el menor tiempo posible.

    Víctor Daniel Martínez Ferrara

    Víctor Daniel Martínez Ferrara

    student•
    hace 2 años

    Llevo 1 año y 3 meses en mi actual trabajo y nunca he tenido un acercamiento de 1:1 a pesar de que lo he solicitado. Me parece muy valioso el conocer los argumentos a favor de los 1:1. Puesto que pueden fortalecer la motivación de quiza algunos lideres que se encuentran algo exceticos o estan muy enfocados a las metas de de ventas y pueden llegara a ver ese tipo de reuniones como "perdidas de teimpo".

    Víctor Daniel Martínez Ferrara

    Víctor Daniel Martínez Ferrara

    student•
    hace 2 años

    En cuanto al tema de la recurrencia de los 1:1, desde mi perspectiva muy personal y poco experimentada. Pensaría que se podría adoptar un poco la dinamica de los psicologos. Iniciando un trabajador o proyecto hacerlos una vez a la semana. A medida que se vea un avance más autonomo del colaborador podríamos hacerlas cada 15 días y finalmente una sesión mensual. Si el colaborador tiene alguna recaida en su rendimiento volver a quicenales o semanales.

      Patricio Sánchez Fernández

      Patricio Sánchez Fernández

      student•
      hace 2 años

      Víctor, para un Manager sería impracticable juntarse una vez por semana, se transformaría en rutina. La idea es que sea una reunión especial. El manager pueda indagar en los sueños y cómo se proyecta el colaborador en la compañía. Eso se servirá para tenerlo en el radar cuando surjan oportunidades de ascensos.

    Anaritza Lopez

    Anaritza Lopez

    student•
    hace 3 años

    como manager suelo hacer 1-1s cada dos semanas. Han tenido beneficios de fortalecer la confianza, poder atacar temas que suelen surgir en relación a inconformidad con ciertas situaciones.

      Alvaro Moya

      Alvaro Moya

      teacher•
      hace 3 años

      Si hay confianza, la frecuencia permite atacar los conflictos más rápido antes de que se enquisten y generen problemas más grandes

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    student•
    hace 7 meses

    1:1. Que es una herramienta muy poderosa, para construir relaciones de confianza con tu equipo.

    Son reuniones privadas; recurrentes, para tener una conversación personal entre un manager y un miembro del equipo. Que implica discutir el crecimiento; el desempeño; el desarrollo y su motivación.

    construir confianza y establecer una relación personal con cada uno de ellos.

    sirven para alinearse en las metas y en las expectativas.

    dar y medir feedback en privado.

    ayuda para el crecimiento profesional. Puedes entrenar en estas secciones, y puedes fomentar ciertos entrenamientos, y planes de desarrollo con tu empleado o empleada

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 2 meses

    Gracias

    Bemsson Guerrero

    Bemsson Guerrero

    student•
    hace 3 años

    Soy manager de managers y he tenido oportunidad de realizar 1-1, quizás no con la frecuencia que me gustaría, pero en las ocasiones en los que los he utilizado, han funcionado muy bien.

    Mi pregunta es si debería hacerlos con todo el equipo (porque todo el equipo es mi responsabilidad) o solo con los managers que dirijo directamente?

      Antonio Alarcon

      Antonio Alarcon

      student•
      hace 3 años

      Hola Bemsson 🦉

      Va a depender de dos factores, tu tiempo y la cantidad de personas que en cuestión. En mi caso te recomendaría que te enfoques en los managers primer y si ellos te comparten que están teniendo un inconveniente con alguna persona del equipo, ahí es el momento para que destines tu esfuerzo en un 1:1 con ese colaborador.

      Bemsson Guerrero

      Bemsson Guerrero

      student•
      hace 3 años

      Muchas gracias Tony.

    Irving Juárez

    Irving Juárez

    student•
    hace 7 meses

    Yo en una ocasion tuve 1:1´s con mi tech lead, y me parecian innecesarios. Hablabamos de puras cosas triviales hasta 5mins antes de que se terminara la "session" donde ya hablabamos de cosas relacionadas al rendimiento y al equipo.

    Yo creo deberia ser un ambiente relajado, sí. Pero que sea enfocado a ver que problemas existen en el equipo y tratar de construir una relación con nuestro lider

    Mario Abraham Ochoa Tovar

    Mario Abraham Ochoa Tovar

    student•
    hace un año

    Mi ultimo 1:1 pregunte respecto a mis expectativas que tenia mi líder sobre mi rol... y no me supo decir lo único que me comento fue que lo revisaría con RH y jamas sucedió

    Veronica Carcaño Ventura

    Veronica Carcaño Ventura

    student•
    hace un año

    Con mi jefe anterior tenía que pedir sesiones 1-1 para poder obtener un feedback, y con todo lo que me decían, terminaba más desmotivada.

    Actualmente tengo un equipo a mi cargo y trato de ser diferente, razón por la cual estoy tomando este curso. Estas sesiones me han ayudado en conocer más a mi equipo de forma personal y profesional, y poder apoyarlos en su crecimiento dentro del equipo.

    Héctor Padrón Espinosa

    Héctor Padrón Espinosa

    student•
    hace 2 años
    Héctor Padrón Espinosa

    Héctor Padrón Espinosa

    student•
    hace 2 años
    Angela Mateus

    Angela Mateus

    student•
    hace 3 años

    Desde mi Rol de manager trato de llevar a cabo estas reuniones, pero no logro que sean cada semana, me haces ver que el tema de frecuencia si que es fundamental para mejorar la confianza con el equipo. Desde el rol de colaborador, aunque trato de buscar estos espacios con mi jefe directo, el no es concreto ni me habla de aspectos a mejorar, por lo cual he recurrido a mis pares o los otros manager con los que trabajo para preguntarles

    • Que haría que trabajar conmigo sea más fácil para ti?
      Alvaro Moya

      Alvaro Moya

      teacher•
      hace 3 años

      Esa pregunta es vital, hay que aprender a PEDIR FEEDBACK! Nos agobiamos muchas veces tratando de alcanzar la perfección cuando es mucho más fácil, rápido y preciso preguntar a los demás qué ven ellos como áreas de mejora

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads