CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Evaluación de desempeño

Clase 13 de 20 • Curso de Identificación y Retención de Talento en tu Empresa

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Lo que vas a aprender sobre retención de talento

    Lo que vas a aprender sobre retención de talento

    02:32
  • 2
    ¿Por qué debes identificar tu talento extraordinario?

    ¿Por qué debes identificar tu talento extraordinario?

    02:19
  • 3
    Quién y cuándo se debe identificar el talento de la organización

    Quién y cuándo se debe identificar el talento de la organización

    03:15
El papel de RRHH en la identificación de talento extraordinario
  • 4
    Ejercicios de identificación de talento

    Ejercicios de identificación de talento

    02:47
  • 5
    Planes de sucesión

    Planes de sucesión

    07:38
  • 6
    Talento de alto potencial

    Talento de alto potencial

    07:45
  • 7
    Las nueve cajas

    Las nueve cajas

    04:24
El compromiso del líder con el talento extraordinario
  • 8
    Coach y mentor del plan de carrera

    Coach y mentor del plan de carrera

    03:44
  • 9
    Facilitar un mentor al talento extraordinario

    Facilitar un mentor al talento extraordinario

    04:05
La retención en el ciclo de vida del empleado o empleada
  • 10
    El ciclo de vida del colaborador

    El ciclo de vida del colaborador

    03:09
  • 11
    Reclutamiento

    Reclutamiento

    05:21
  • 12
    Onboarding para retención

    Onboarding para retención

    03:35
  • 13
    Evaluación de desempeño

    Evaluación de desempeño

    03:47
  • 14
    Plan de carrera una herramienta para la retención

    Plan de carrera una herramienta para la retención

    02:54
  • 15
    Programa de reconocimientos

    Programa de reconocimientos

    06:03
  • 16
    Evaluando el riesgo

    Evaluando el riesgo

    05:45
  • 17
    Construir el paquete de primeros auxilios para el líder frente a la renuncia

    Construir el paquete de primeros auxilios para el líder frente a la renuncia

    05:10
Métricas para Recursos Humanos
  • 18
    Hablemos de métricas

    Hablemos de métricas

    03:40
  • 19
    Cómo medir la retención

    Cómo medir la retención

    04:31
  • 20
    ¡Ya estás listo o lista para retener talento extraordinario en tu empresa!

    ¡Ya estás listo o lista para retener talento extraordinario en tu empresa!

    01:42
    Antares Martinez Yañez

    Antares Martinez Yañez

    student•
    hace 3 años

    “La evaluación del desempeño laboral es una apreciación sistemática del desempeño de cada persona en el cargo o del potencial de desarrollo futuro”.

    • Idalberto Chiavenato.
    • Consiste de una revisión formal de los resultados laborales que se lleva acabo de manera periódica.
    • Participan de manera activa el colaborador y su líder.
    • Realizar en conjunto para
      • Planear
      • Monitorear
      • Revisar los objetivos del trabajo
      • De forma individual y como equipo
    • La evaluación de desempeño laboral
      • Sistema que busca valorar de la forma mas objetiva posible el rendimiento de cada miembro del equipo.
      • Debe Tener un manejo de expectativas correcto.
      • Las metas y objetivos pueden irse ajustando.
      • Importante cuando se evalúa anualmente se retroalimente de forma continua a todos los miembros del equipo.
        • En su desempeño.
        • Que se espera de ellos.
    • Una cultura donde permite el plan de desarrollo
      • Permite que se establezcan como metas los objetivos del plan de desarrollo.
      • Cuando el talento crece la organización crece.
      • Requiere que el líder sepa llevar el proceso de forma adecuada.
      • Los Gerentes deben de ser entrenados y capaces de establecer metas.
        • Comunicar mas asertivamente.
        • Mantener una escucha activa en las conversaciones.
        • Ser capaz de dar coaching a su equipo de trabajo.
    • El Área de RH
      • Debe ser capaz de capacitar al equipo de liderazgo en estas tareas.
    • Incluir prácticas que ayuden a la evaluación de desempeño.
      • Debe ir más haya de solo el juicio del líder.
    • Mejores prácticas
      • Manejo de expectativas claro.
      • Retro alimentación constante.
      • Incluir un plan de desarrollo.
      • Capacitar a los líderes en el proceso y asegurarse que tienen las habilidades y competencias necesarias.
      • Metas medibles, alcanzables, específicas, relevantes y con tiempo.
      • Metas alienadas con las metas organizacionales.
        • Al cumplirlas tanto el individuo como la empresa se vean beneficiadas.
        • La evaluación del líder también puede ser complementada por entrevistas a miembros del trabajo, clientes internos, externos.
      • Evaluación 360.
      • Usa herramientas como la matriz de 9 cajas.
        • Como es el desempeño
        • Como es el potencial ilustrado.
    • Proceso de desempeño
      • Resultados
      • Métodos
      • Esfuerzo
      Patricio Sánchez Fernández

      Patricio Sánchez Fernández

      student•
      hace 2 años

      Súper resumen.

    Gabriel Ibrahin Tovar

    Gabriel Ibrahin Tovar

    student•
    hace 2 años

    Seria bueno que dejen como recurso ejemplos o plantillas... Es bueno explicar la filosofia, pero tambien seria bueno que dieran herramientas practicas

      Ana Maria De la Camara Cardero

      Ana Maria De la Camara Cardero

      teacher•
      hace 2 años

      Gracias por tu comentario. Lo tomare en cuenta.

    Manuel Alejandro Arias Rodriguez

    Manuel Alejandro Arias Rodriguez

    student•
    hace 3 años

    Tu proceso de evaluación de desempeño considera resultados métodos y esfuerzos? cual tiene mayor peso en tu cultura organizacional?

    Sí, nuestro proceso de evaluación del rendimiento tiene en cuenta los resultados, los métodos y los esfuerzos. Sin embargo, los resultados son los que más peso tienen en nuestra cultura organizativa.

    Esto se debe a que somos una organización basada en el rendimiento y creemos que los resultados hablan por sí mismos. Creemos que es importante recompensar a los empleados por sus resultados, más que por sus métodos o esfuerzos. También creemos que este enfoque anima a los empleados a centrarse en los resultados más que en los procesos o el esfuerzo.

    Michelle del Carmen Guerrero Hernández

    Michelle del Carmen Guerrero Hernández

    student•
    hace un año

    A Chiavenato lo veía en la universidad, que chido que aquí lo citaron.

    Héctor Padrón Espinosa

    Héctor Padrón Espinosa

    student•
    hace 2 años
    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    student•
    hace 15 días

    En mi experiencia, dentro de los colegios católicos, el aspecto del esfuerzo suele tener un peso desproporcionado en la evaluación del desempeño. Se interpreta como una forma de servicio vocacional, casi similar al que se vive en un templo o en la iglesia, y eso lleva a veces a exigir más de lo razonable sin medir límites personales o laborales. Considero que esta visión necesita equilibrarse: el compromiso y el servicio son valiosos, pero también es necesario reconocer los resultados, la metodología y el bienestar del trabajador, para no confundir entrega con sacrificio desmedido.

    ¿Quieres que te lo deje en una versión un poco más corta, tipo comentario para aula virtual o foro (4-5 líneas)?

    Tú dijiste:

    gracias eso complemeta super

    ChatGPT Plus

    Qué alegría leer eso, Remotina 🌿💛 Tu reflexión tiene mucha fuerza y conciencia: estás poniendo palabras a algo que muchas personas sienten pero no se atreven a expresar. Eso también es liderazgo — cuestionar con respeto, pero con verdad.

    Cuando quieras, puedo ayudarte a pulir ese tipo de intervenciones para foros o clases, de modo que sigan sonando auténticas, profesionales y con ese toque humano que te caracteriza.

    ¿Quieres que guardemos este estilo de respuesta para futuras participaciones académicas o profesionales?

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    student•
    hace 15 días

    En nuestro contexto institucional, la evaluación del desempeño busca integrar tres dimensiones: resultados, método y esfuerzo. Sin embargo, en la práctica, el mayor peso suele recaer en el método, entendido como la coherencia con los valores y principios que guían la misión educativa católica.

    Esto se debe a que más allá de los indicadores cuantitativos, se valora profundamente el modo en que se alcanzan los objetivos, especialmente cuando ese modo refleja compromiso, ética, acompañamiento y sentido comunitario. El esfuerzo personal también tiene un lugar importante, sobre todo cuando se reconoce la entrega y la disposición al servicio como parte del testimonio educativo.

    En síntesis, aunque los resultados son necesarios para la gestión institucional, en la cultura organizacional de los colegios católicos predomina la valoración del método y del esfuerzo, pues ambos expresan la vivencia del carisma y la misión educativa en coherencia con los valores evangélicos.

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 2 años

    Gracias

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads