CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Evaluando el riesgo

Clase 16 de 20 • Curso de Identificación y Retención de Talento en tu Empresa

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Lo que vas a aprender sobre retención de talento

    Lo que vas a aprender sobre retención de talento

    02:32
  • 2
    ¿Por qué debes identificar tu talento extraordinario?

    ¿Por qué debes identificar tu talento extraordinario?

    02:19
  • 3
    Quién y cuándo se debe identificar el talento de la organización

    Quién y cuándo se debe identificar el talento de la organización

    03:15
El papel de RRHH en la identificación de talento extraordinario
  • 4
    Ejercicios de identificación de talento

    Ejercicios de identificación de talento

    02:47
  • 5
    Planes de sucesión

    Planes de sucesión

    07:38
  • 6
    Talento de alto potencial

    Talento de alto potencial

    07:45
  • 7
    Las nueve cajas

    Las nueve cajas

    04:24
El compromiso del líder con el talento extraordinario
  • 8
    Coach y mentor del plan de carrera

    Coach y mentor del plan de carrera

    03:44
  • 9
    Facilitar un mentor al talento extraordinario

    Facilitar un mentor al talento extraordinario

    04:05
La retención en el ciclo de vida del empleado o empleada
  • 10
    El ciclo de vida del colaborador

    El ciclo de vida del colaborador

    03:09
  • 11
    Reclutamiento

    Reclutamiento

    05:21
  • 12
    Onboarding para retención

    Onboarding para retención

    03:35
  • 13
    Evaluación de desempeño

    Evaluación de desempeño

    03:47
  • 14
    Plan de carrera una herramienta para la retención

    Plan de carrera una herramienta para la retención

    02:54
  • 15
    Programa de reconocimientos

    Programa de reconocimientos

    06:03
  • 16
    Evaluando el riesgo

    Evaluando el riesgo

    05:45
  • 17
    Construir el paquete de primeros auxilios para el líder frente a la renuncia

    Construir el paquete de primeros auxilios para el líder frente a la renuncia

    05:10
Métricas para Recursos Humanos
  • 18
    Hablemos de métricas

    Hablemos de métricas

    03:40
  • 19
    Cómo medir la retención

    Cómo medir la retención

    04:31
  • 20
    ¡Ya estás listo o lista para retener talento extraordinario en tu empresa!

    ¡Ya estás listo o lista para retener talento extraordinario en tu empresa!

    01:42
    Antares Martinez Yañez

    Antares Martinez Yañez

    student•
    hace 3 años
    • Un “Colaborador comprometido” es alguien que está completamente absorbido y entusiasmado con su trabajo. Un empleado comprometido tiene una actitud positiva hacia la organización y sus valores.
    • Los 2 valores de compromiso
      • El Racional
        • La medida en que los colaboradores creen que los gerentes, los equipos y la organización son interesantes para él desde el punto de vista financiero, desarrollo o profesional.
      • El Emocional
        • La medida en que los empleados valoran, disfrutan, creen en sus trabajos, gerentes, equipos de organización.
    • El compromiso se establece en 4 puntos
      • 1.- El trabajo del día a día.
      • 2.- Las personas con las que trabajas, sus compañeros.
      • 3.- Su líder.
      • 4.- Su Organización
        • Incluyendo misión y valores.
    • Esfuerzo discrecional
      • La voluntad de ir mas allá del trabajo.
      • Ayudar a otros con cargas de trabajo pesadas.
      • Siendo voluntario para tareas adicionales.
      • Buscando formas de realizar su trabajo de forma más efectiva.
    • Intención de quedarse
      • El deseo de permanecer en la organización
      • En función de si va a buscar un nuevo trabajo dentro de un año.
      • Si con frecuencia piensa en renunciar.
      • Si activamente esta buscando un trabajo.
      • Esta tomando medidas tangibles para hacerlo.
    • Evaluación
      • Signos comunes de falta de compromiso.
      • Satisfacción con el trabajo.
      • Inversión en su desarrollo.
      • Calidad del líder.
      • Reconocimiento.
    • Lo importante es la reflexión
      • Sobre el talento
    • Para mejorar en el trabajo y en el desempeño
      • Proporciona retroalimentación informal justa y a tiempo.
      • Habla acerca de las fortalezas del colaborador.
      • Se preciso en tus expectativas.
      • Ayúdalo con los retos del día a día.
    • Para mejorar la relación con la organización
      • Conectar el trabajo diario con la estrategia y el éxito de esta.
      • Relaciona el talento con otros talentos.
      • Comprométete con su desarrollo.
      • La compensación ayuda a tener el talento dentro de la organización.
        • No genera compromiso a largo plazo.
    • Lo más importante
      • Detectar los signos de forma temprana para evitar la renuncia.
    Elizabeth Rodriguez Vazquez

    Elizabeth Rodriguez Vazquez

    student•
    hace 3 años

    Muy útil el recurso de Evaluación de riesgo, muchas gracias!

      Ana Maria De la Camara Cardero

      Ana Maria De la Camara Cardero

      teacher•
      hace 3 años

      Gracias por tu pregunta. El que debe hacerlo es su líder. Si requiere ayuda, seguro podría pedírselo al área de talento.

    Arles A. Pinzon Molina

    Arles A. Pinzon Molina

    student•
    hace 3 años

    "La compensación ayuda a mantener al cliente dentro de la organización, pero no genera compromiso a largo plazo" 😮

    Lissette Funes

    Lissette Funes

    student•
    hace 3 años

    ¡Quién califica la evaluación de Riesgo?

      Ana Maria De la Camara Cardero

      Ana Maria De la Camara Cardero

      teacher•
      hace 3 años

      Gracias por tu pregunta. El que debe hacerlo es su líder. Si requiere ayuda, seguro podría pedírselo al área de talento.

    Alvaro Angel

    Alvaro Angel

    student•
    hace 3 años

    Evaluando el riesgo

    Cómo evaluar el compromiso del talento en la organización

    El compromiso de los colaboradores es fundamental para el éxito de una organización, por lo que es importante detectar los signos tempranos de falta de compromiso. Aquí se presentan algunos aspectos a considerar:

    1. Compromiso emocional y racional: El compromiso se puede medir en función del valor que los colaboradores atribuyen a su trabajo, sus compañeros, líderes y organización.
    2. Esfuerzo discrecional: Los empleados comprometidos están dispuestos a ir más allá de sus responsabilidades para ayudar a otros y mejorar su desempeño.
    3. Intención de quedarse: Es importante evaluar si el talento está considerando buscar un nuevo empleo.
    4. Evaluación del compromiso: Existe una evaluación que permite conocer la situación de compromiso de los colaboradores y predecir su intención de quedarse en la organización.

    Cómo retener al talento extraordinario

    Es importante tomar medidas para retener al talento extraordinario en la organización. Aquí se presentan algunas acciones que pueden ayudar:

    1. Retroalimentación justa y a tiempo: Proporcionar retroalimentación constante y enfocada en las fortalezas del colaborador.
    2. Conectar el trabajo con la estrategia: Relacionar el trabajo diario con la estrategia y éxito de la organización.
    3. Compromiso con el desarrollo: Ayudar al talento en su desarrollo profesional y personal.
    4. Compensación: Si bien la compensación puede ser importante, no es suficiente para generar compromiso a largo plazo.

    Lo más importante es detectar los signos de falta de compromiso temprano y tomar medidas para retener al talento extraordinario en la organización.

    Héctor Padrón Espinosa

    Héctor Padrón Espinosa

    student•
    hace 2 años
    Daniel F López

    Daniel F López

    student•
    hace 2 años

    ¡Hola! Te comparto mis notas de las clases 15 y 16 en relación al reconocimiento y la evaluación de riesgos.

    En cuanto a signos que considero también se pueden manifestar esta la impaciencia por salir de la oficina u horario laboral o una respuesta incómoda o defensiva cuando llegan las siguientes responsabilidades.

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 2 años

    Interesante, gracias por el recurso

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    student•
    hace 9 días

    🔥 Señales adicionales que suelen anticipar una renuncia

    1. Cambios en la forma de comunicarse

    • Pasa de escribir mensajes largos y colaborativos a respuestas cortas, frías o automáticas.
    • Evita conversaciones sobre el futuro del proyecto o del equipo.
    • Deja de pedir retroalimentación o aprobación para iniciativas nuevas.

    2. Desconexión emocional del equipo

    • Evita actividades sociales o convivencias, incluso las virtuales.
    • Participa solo “por obligación” en reuniones, sin aportar ideas.
    • Muestra incomodidad o distancia con personas con las que antes tenía buena relación.

    3. Reducción deliberada de inversión personal

    • Ya no busca oportunidades “extra” (cursos, certificaciones, voluntariados internos).
    • Deja de intentar mejorar procesos que antes le interesaban.
    • Reduce o elimina por completo su iniciativa personal (“mejor ya no propongo nada”).

    4. Preparación silenciosa para la salida

    • Actualiza su LinkedIn con más frecuencia de lo normal.
    • Pide documentos, constancias o datos que normalmente solo se piden al final.
    • Ordena sus archivos o depura su correo como si estuviera “dejando limpio”.
    • Pide vacaciones o permisos estratégicamente antes de irse.

    5. Cambios en el comportamiento financiero o administrativo

    • Pregunta sobre pagos finales, prestaciones pendientes, antigüedad, o liquidaciones.
    • Deja de interesarse en objetivos a largo plazo porque “igual no estará para verlos”.

    6. Señales en reuniones o juntas

    • Se nota mentalmente ausente, incluso en temas que antes eran prioridad.
    • Mantiene la cámara apagada si trabaja remoto, cuando antes la encendía.
    • Habla en pasado sobre su rol o sus proyectos:

    “cuando estaba con ese grupo…” 👉 aunque técnicamente sigue en ese proyecto.

    7. Señales físicas o corporales

    • Cambios visibles en energía: agotamiento, mirada perdida, desmotivación profunda.
    • Suspira frecuentemente o se muestra irritado ante tareas simples.
    • Posturas corporales de retirada: brazos cruzados, cuerpo girado, rigidez.

    8. Microdesvinculación con la organización

    • Ya no viste los colores institucionales, ni se siente parte de la cultura.
    • Deja de participar en celebraciones, rituales o prácticas comunitarias.
    • Habla de la escuela como si fuera un lugar ajeno:

    “Ellos quieren que…” en lugar de “Nosotros estamos trabajando en…”.

    9. Pérdida total de orgullo profesional

    • Ya no celebra los logros del colegio ni del equipo.
    • Le da lo mismo si sale bien o mal un proyecto.
    • Muestra indiferencia ante problemas graves.

    10. Indicios indirectos desde su vida personal

    (siempre manejado con respeto y sin invadir privacidad)

    • Comenta que está explorando “nuevos caminos”, “nuevos rumbos”, “otras oportunidades”.
    • Amistades o colegas dicen que lo ven “desconectado” o “buscando algo más”.

    🌟 Bonus estratégico

    Cuando se combinan señales de desconexión emocional + ordenamiento de archivos + cambios en comunicación… la renuncia está prácticamente escrita.

    Cristina Tovar

    Cristina Tovar

    student•
    hace 3 años

    La herramienta está muy intuitiva y práctica para facilitarla a los líderes !

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads