CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Las nueve cajas

Clase 7 de 20 • Curso de Identificación y Retención de Talento en tu Empresa

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Lo que vas a aprender sobre retención de talento

    Lo que vas a aprender sobre retención de talento

    02:32
  • 2
    ¿Por qué debes identificar tu talento extraordinario?

    ¿Por qué debes identificar tu talento extraordinario?

    02:19
  • 3
    Quién y cuándo se debe identificar el talento de la organización

    Quién y cuándo se debe identificar el talento de la organización

    03:15
El papel de RRHH en la identificación de talento extraordinario
  • 4
    Ejercicios de identificación de talento

    Ejercicios de identificación de talento

    02:47
  • 5
    Planes de sucesión

    Planes de sucesión

    07:38
  • 6
    Talento de alto potencial

    Talento de alto potencial

    07:45
  • 7
    Las nueve cajas

    Las nueve cajas

    04:24
El compromiso del líder con el talento extraordinario
  • 8
    Coach y mentor del plan de carrera

    Coach y mentor del plan de carrera

    03:44
  • 9
    Facilitar un mentor al talento extraordinario

    Facilitar un mentor al talento extraordinario

    04:05
La retención en el ciclo de vida del empleado o empleada
  • 10
    El ciclo de vida del colaborador

    El ciclo de vida del colaborador

    03:09
  • 11
    Reclutamiento

    Reclutamiento

    05:21
  • 12
    Onboarding para retención

    Onboarding para retención

    03:35
  • 13
    Evaluación de desempeño

    Evaluación de desempeño

    03:47
  • 14
    Plan de carrera una herramienta para la retención

    Plan de carrera una herramienta para la retención

    02:54
  • 15
    Programa de reconocimientos

    Programa de reconocimientos

    06:03
  • 16
    Evaluando el riesgo

    Evaluando el riesgo

    05:45
  • 17
    Construir el paquete de primeros auxilios para el líder frente a la renuncia

    Construir el paquete de primeros auxilios para el líder frente a la renuncia

    05:10
Métricas para Recursos Humanos
  • 18
    Hablemos de métricas

    Hablemos de métricas

    03:40
  • 19
    Cómo medir la retención

    Cómo medir la retención

    04:31
  • 20
    ¡Ya estás listo o lista para retener talento extraordinario en tu empresa!

    ¡Ya estás listo o lista para retener talento extraordinario en tu empresa!

    01:42
    Antares Martinez Yañez

    Antares Martinez Yañez

    student•
    hace 3 años
    • La Matriz de las nueve cajas establece la relación entre potencial y desempeño.
      • Fila horizontal, evalúa el desempeño.
      • File vertical, evalúa el potencial.
    • Para medir el desarrollo de talento
      • Medirlo a 3 años
      • Medirlo a 1 año.
    • Los líderes establecerán a cada individuo del equipo en alguna casilla de La Matriz de las nueve cajas.
    • Definir acciones de desarrollo para cada uno.
      • De forma trimestral los avances.
      • De forma anual ejercicio de las nueve cajas.
    Sergio Andrés González Rodríguez

    Sergio Andrés González Rodríguez

    student•
    hace 3 años

    Es un método que ayuda mucho porque:

    • Permite colocar a los colaboradores en base a dos dimensiones muy importantes para la organización: el logro de los objetivos (desempeño) y las competencias (potencial).
    • Facilita la comunicación entre los miembros de un equipo de trabajo y su superviso
    • Es una herramienta eficiente para identificar las necesidades de desarrollo de tu personal.
    • Permite una evaluación precisa y objetiva al calibrar criterios y expectativas.
    • Es útil para planear el desarrollo organizacional, es decir no solamente del colaborador en particular sino grupal de la empresa para lograr las metas globales. Así mismo se pueden detectar las acciones a tomar.
    • Brinda información de valor para la planeación de los planes de sucesión, planes de desarrollo, planes de carrera y planes de compensación
    • Es un método sencillo y funcional que puede ser aplicado de manera rápida.
    image.png
      Ana Maria De la Camara Cardero

      Ana Maria De la Camara Cardero

      teacher•
      hace 3 años

      Muy buen aporte.

    Jonathan Alfredo Martínez Ibáñez

    Jonathan Alfredo Martínez Ibáñez

    student•
    hace 3 años

    Nunca he usado la matriz pero lo haré y contaré mis resultados gracias

    Cristian Ovalle

    Cristian Ovalle

    student•
    hace 2 años

    Podría decirse entonces que el potencial es cualitativo y es un análisis que debe centrarse al menos en tres aspectos del individuo:

    1. Competencia para hacer su labor.

    2. Compromiso que exhibe previo a la ejecución de sus tareas y

    3. La responsabilidad que asume posterior a la ejecución.

    Con un análisis juicioso y serio en estos tres aspectos se puede clasificar el potencial entre bajo, intermedio y alto. Acá hay que definir esas cualidades esperadas en cada aspecto para tener una base del juicio. . Por el lado del desempeño este es cuantitativo y su análisis sugiero que se base en los KPIs previamente definidos para ese puesto. Yo los clasificaría así:

    1. Rendimiento menor al 80% = Bajo rendimiento

    2. Rendimiento entre el 80% y 100% = Rendimiento completo

    3. Rendimiento superior al 100% = Alto rendimiento.

    Alvaro Angel

    Alvaro Angel

    student•
    hace 3 años

    La matriz de las nueve cajas

    La matriz de las nueve cajas es una herramienta que permite establecer la relación entre potencial y desempeño. A continuación, se presentan algunos puntos importantes a considerar al utilizar esta herramienta:

    Preparación

    • Se reúne el equipo gerencial y se evalúan a los miembros del equipo teniendo en cuenta el Plan de Sucesión o el Programa de Alto Potencial.
    • Un facilitador sería buena idea en la primera vez que lo hagas.
    • Tener una reunión previa donde se explique cada cuadrícula. Se pueden hablar de ejemplos hipotéticos, reglas y confidencialidad.
    • Se solicita información adicional si es requerido. (años en el puesto, diversidad, etc).

    Desarrollo del ejercicio

    • Cada gerente completa una cuadrícula de nueve casillas para su propio equipo.
    • La complejidad radica en hacer el ejercicio de forma objetiva, equitativa y real.
    • Para medir el desempeño se utiliza el promedio de tres años.
    • Durante la reunión, cada gerente presenta a su equipo de trabajo y la razón por la cual coloca a cada individuo en esa casilla específica.
    • Los asistentes de la reunión pueden participar y dar su opinión al respecto.
    • El papel de RRHH es ayudar a poner referencias y criterios para la evaluación de desempeño y potencial de los empleados. Esto implica proporcionar a los gerentes información sobre las políticas de recursos humanos y los procedimientos de evaluación de desempeño, y ayudar a garantizar que se utilicen criterios objetivos y equitativos para la evaluación de los empleados.
    • En resumen, el papel de RRHH es brindar apoyo y asesoramiento a los gerentes para asegurarse de que la matriz de las nueve cajas se utilice de manera efectiva y justa en la evaluación y desarrollo de los empleados.
    • La suma de la cuadrícula de todos los equipos se convierte en la cuadrícula maestra.

    Resultado y seguimiento

    • El resultado de esta reunión son los Planes de Desarrollo para el Talento Extraordinario.
    • Se deben definir acciones de desarrollo para cada individuo luego del ejercicio de las nueve cajas.
    • Este avance de planes de desarrollo se debe revisar de forma trimestral para lograr un ritmo de revisión adecuada.
    • Nota: El método tiene muchos beneficios y es fácil de usar.
    Abdiel Enoc Guiza Suarez

    Abdiel Enoc Guiza Suarez

    student•
    hace 2 años

    Ana Maria, según entiendo en esta clase, lo ideal es que se realice el ejercicio de las 9 cajas desde el equipo de liderazgo, ellos colocando su equipo en cada casilla con promedio de 3 años, sin embargo donde trabajo e incluso los software de talento humano como Qulture Rocks, Acsendo, ubican al colaborador en el 9box cada vez que se realiza Evaluación de Desempeño y Cierre de Resultados de Metas Trimestral. Cada 3 meses tenemos cumplimiento de metas y cada 6 meses evaluación de desempeño por competencias. Una vez con el 9 box se hace una calibración con gerente de cada departamento y si en dado caso, por ejemplo un colaborador salió en la casilla MIEMBRO CLAVE, pero el líder considera que en el día a día conociendo el trabajo la persona esta LISTO PARA NUEVAS OPORTUNIDADES, se hace el movimiento ya calibrado con el equipo de liderazgo del departamento. Esta práctica, que es diferente a la que mencionas, ¿Hay algo adicional que podríamos considerar?

      Ana Maria De la Camara Cardero

      Ana Maria De la Camara Cardero

      teacher•
      hace 2 años

      Que bueno que ya la usan. Sigan aplicándola como les funcione. Cada industria/cultura es diferente.

    David Felipe Sanchez Ospina

    David Felipe Sanchez Ospina

    student•
    hace 2 años

    Hola, ¿Se conoce alguna alternativa a la metodología de las nueve cajas para identificar Top Talent?

      Ana Maria De la Camara Cardero

      Ana Maria De la Camara Cardero

      teacher•
      hace 2 años

      Si usar criterios definidos por tu propia organización. Por ejemplo:

      • Capacidad para crecer y escalar

      • Entregar resultados cada vez más importantes

      • Tener impacto en otros

      • Contribuir al desarrollo de otros.

      Es decir, aspirar y ser capaz de hacer trabajo más complejo. Pero es difícil, traducirlo en algo más objetivo. Piensa en tu organización, que parámetros podrías utilizar.

    Sofia Castro Botero

    Sofia Castro Botero

    student•
    hace 9 meses

    <u>Matriz de Nueve Cajas</u>

    1. Preparación antes de la Evaluación

    📌 Reunión previa: Explicar el propósito y funcionamiento de la matriz para que el equipo se adueñe del proceso.

    📌 Establecer reglas básicas: Definir criterios de evaluación y expectativas.📌 Considerar un facilitador: Evaluar la posibilidad de contratar a un experto para la primera implementación.

    2. Evaluación del Talento

    🔹 Se aplica a los miembros del equipo dentro de un programa de alto potencial o sucesión.

    🔹 Cada gerente completa la matriz de 9 casillas para su equipo.

    🔹 Se pueden agregar datos relevantes: años en el puesto, diversidad, etc.

    🔹 Para medir el desempeño, se recomienda utilizar un promedio de los últimos 3 años.

    3. Consolidación de la Información

    📊 La suma de todas las cuadrículas individuales conforma la cuadrícula maestra de la empresa.

    📢 Se organizan reuniones de revisión donde cada gerente presenta su equipo y justifica sus decisiones.

    👥 El resto del equipo puede comentar y dar retroalimentación sobre las ubicaciones en la matriz.

    4. Rol de Recursos Humanos

    ✅ Ayudar a establecer referencias para la comparación del talento.

    ✅ Facilitar el proceso de identificación del talento extraordinario, alto desempeño y alto potencial.

    5. Acciones y Seguimiento

    🚀 Definir planes de desarrollo para cada categoría de talento.

    📅 Seguimiento trimestral al avance de los planes.

    🔄 Repetir el ejercicio de evaluación anualmente para mantener la actualización del talento.

    veronica4345

    veronica4345

    company_admin•
    hace 3 años

    Muy valioso este ejercicio.

    Héctor Padrón Espinosa

    Héctor Padrón Espinosa

    student•
    hace 2 años
    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 2 años

    gracias por la herramienta

    Amanda Ochoa

    Amanda Ochoa

    student•
    hace 3 años

    en lo que tengo de experiencia laboral nunca he trabajado con la matriz de las nueve cajas.... creo que es una herramienta excelente que le va a permitir a los lideres de la organización establecer con claridad con que se cuenta y a partir de ahí establecer el plan de desarrollo que permita el crecimiento y consolidación del Equipo de trabajo.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads