CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

¿Por qué debes identificar tu talento extraordinario?

Clase 2 de 20 • Curso de Identificación y Retención de Talento en tu Empresa

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Lo que vas a aprender sobre retención de talento

    Lo que vas a aprender sobre retención de talento

    02:32
  • 2
    ¿Por qué debes identificar tu talento extraordinario?

    ¿Por qué debes identificar tu talento extraordinario?

    02:19
  • 3
    Quién y cuándo se debe identificar el talento de la organización

    Quién y cuándo se debe identificar el talento de la organización

    03:15
El papel de RRHH en la identificación de talento extraordinario
  • 4
    Ejercicios de identificación de talento

    Ejercicios de identificación de talento

    02:47
  • 5
    Planes de sucesión

    Planes de sucesión

    07:38
  • 6
    Talento de alto potencial

    Talento de alto potencial

    07:45
  • 7
    Las nueve cajas

    Las nueve cajas

    04:24
El compromiso del líder con el talento extraordinario
  • 8
    Coach y mentor del plan de carrera

    Coach y mentor del plan de carrera

    03:44
  • 9
    Facilitar un mentor al talento extraordinario

    Facilitar un mentor al talento extraordinario

    04:05
La retención en el ciclo de vida del empleado o empleada
  • 10
    El ciclo de vida del colaborador

    El ciclo de vida del colaborador

    03:09
  • 11
    Reclutamiento

    Reclutamiento

    05:21
  • 12
    Onboarding para retención

    Onboarding para retención

    03:35
  • 13
    Evaluación de desempeño

    Evaluación de desempeño

    03:47
  • 14
    Plan de carrera una herramienta para la retención

    Plan de carrera una herramienta para la retención

    02:54
  • 15
    Programa de reconocimientos

    Programa de reconocimientos

    06:03
  • 16
    Evaluando el riesgo

    Evaluando el riesgo

    05:45
  • 17
    Construir el paquete de primeros auxilios para el líder frente a la renuncia

    Construir el paquete de primeros auxilios para el líder frente a la renuncia

    05:10
Métricas para Recursos Humanos
  • 18
    Hablemos de métricas

    Hablemos de métricas

    03:40
  • 19
    Cómo medir la retención

    Cómo medir la retención

    04:31
  • 20
    ¡Ya estás listo o lista para retener talento extraordinario en tu empresa!

    ¡Ya estás listo o lista para retener talento extraordinario en tu empresa!

    01:42
    Uriel Flores

    Uriel Flores

    student•
    hace 3 años

    ✨Notas✨

    🚀Talento extraordinario🚀 Es importante que aquellos que están entregando los mayores resultados y tienen el mayor potencial sean desarrollados para lograr su máximo.

    🕵️ ¡INVIERTE TU TIEMPO EN IDENTIFICAR AQUELLOS TALENTOS Y DESARROLLARLOS! 🕵️

    Aquellos identificados como talento extraordinario deberán contar con un:

    👔 Plan de carrera 👔 Plan de desarrollo

    Que les permitirá adquirir conocimientos, habilidades y vivir experiencias que les ayuden a adquirir 🤵🏻Seniority🤵🏻

    🏄🏻De esta forma el desarrollo de talento será acelerado🏄🏻‍♀️!

      Patricio Sánchez Fernández

      Patricio Sánchez Fernández

      student•
      hace 2 años

      Buen resumen, Uriel.

    Manuel Alejandro Arias Rodriguez

    Manuel Alejandro Arias Rodriguez

    student•
    hace 3 años

    En mi opinión hay muchas razones por las que debería identificar su talento extraordinario. El talento extraordinario es raro y valioso, y puede ser una fuente importante de ventaja competitiva. Al identificar y retener a sus mejores talentos, puede asegurarse de que su organización cuenta con las personas con las habilidades y capacidades necesarias para tener éxito en el futuro.

    Identificar el talento extraordinario también puede ayudar a para crear un lugar de trabajo más diverso e inclusivo.

    La diversidad aporta diferentes perspectivas e ideas, lo que puede conducir a una mejor toma de decisiones y creatividad. Los lugares de trabajo inclusivos también tienen más probabilidades de retener a los mejores talentos, ya que los empleados se sienten valorados y respetados.

    Crear un proceso para identificar el talento extraordinario puede ser un reto, pero merece la pena el esfuerzo. Hay muchos diferentes maneras de identificar a los mejores talentos, incluidas las revisiones de rendimiento, los comentarios de 360 grados y las evaluaciones. Una vez que haya identificado a sus mejores trabajadores, es importante crear un plan para retenerlos. Esto puede incluir ofrecer una compensación competitiva, oportunidades de desarrollo profesional y acuerdos de trabajo flexibles.

    Identificar y retener el talento extraordinario es esencial para el éxito de cualquier organización. Si se toma el tiempo necesario para identificar su extraordinario talento, puede asegurarse de que su organización cuenta con las personas que necesita para triunfar en el futuro.

    Luis Carlos Villa Garrido

    Luis Carlos Villa Garrido

    student•
    hace 3 años

    ✔️ El equipo avanzara como el mas lento de sus de sus miembros.

      Lidia Ruiz

      Lidia Ruiz

      student•
      hace 3 años

      Yo sumaría, que el talento menor o el eslabón más bajo, también deberá tener oportunidades de desarrollarse, al recibir el modelado de lideres y el talento extraordinario puede adquirir herramientas y retroalimentación para llegar allí

    Valentina Ladino

    Valentina Ladino

    student•
    hace 3 años

    ¿Cómo se puede crear plan carrera en pequeñas empresas?

      Ana Maria De la Camara Cardero

      Ana Maria De la Camara Cardero

      teacher•
      hace 3 años

      En caso de pequeñas empresas mi recomendación es que el crecimiento se dé hacia la consecución de los objetivos empresariales y el interés de la persona. Por ejemplo, recientemente supe de una persona que toda la vida se dedicó a finanzas, y recientemente cambio a ser mercadólogo. Se preparó para ese cambio y lo logro. ¿Qué reto tiene la empresa que ese talento podría tomar aun cuando no sepa del tema? ¿Es algo que a tu talento extraordinario le interesaría? ¿Cómo se debería preparar?

      Manuel Alejandro Arias Rodriguez

      Manuel Alejandro Arias Rodriguez

      student•
      hace 3 años

      Las pequeñas empresas no suelen tener un departamento de recursos humanos, por lo que puede ser difícil crear un plan de carrera. Esto se debe a que a menudo hay menos oportunidades de progreso y promoción. Sin embargo, todavía es posible crear un plan de carrera. He aquí algunos consejos:

      1. Defina sus objetivos. ¿Qué quieres conseguir?

      2. Investiga la empresa: ¿cuáles son sus necesidades y cómo puedes satisfacerlas?

      3. Crea un plan de acción: ¿qué pasos vas a dar para alcanzar tus objetivos?

      4. Manténgase flexible: esté preparado para ajustar sus planes a medida que la empresa crece y cambia.

      5. Sé paciente: recuerda que se necesita tiempo para construir una carrera de éxito.

      Con estos consejos, puedes crear un plan de carrera viable. Solo recuerda ser flexible, paciente y centrarte en tus objetivos.

    Cristian Ovalle

    Cristian Ovalle

    student•
    hace 2 años

    Me parece interesante esto de enfocarse en el talento extraordinario, y me resuena la parte en que mencionas que el talento rezagado tiene dos opciones: mejorar o irse; entonces ¿debe un talento rezagado mejorar por su propia cuenta? ¿Cómo se le ayudaría si nos estamos enfocando en el talento extraordinario?

    Parece como si la sugerencia es no hacer nada con el talento rezagado, pero esto no me parece apropiado.

    ¿Se debe ayudar a un talento rezagado a desarrollarse o hay que dejarlo que lo consiga por su cuenta? ¿Cómo se le ayuda a salir del rezago?

      Ana Maria De la Camara Cardero

      Ana Maria De la Camara Cardero

      teacher•
      hace 2 años

      Excelente pregunta Cristian. El talento rezagado debe ser ayudado por su supervisor. Pero hay supervisores que enfocan demasiada energía el talento rezagado y poco en el extraordinario. Es importante con el talento rezagado hacer un plan de mejora para aclarar expectativas y entonces si no cumple tomar acciones más drásticas. La intención es que el supervisor no desatienda al talento extraordinario ya que normalmente dan todos los resultados, y por lo tanto a veces no se dedica tiempo a su desarrollo.

    Marjorie Yasseara Hurtarte Romero

    Marjorie Yasseara Hurtarte Romero

    student•
    hace 3 años

    En la organización donde trabajo tienen una área llamada "gestión de alto desempeño", no sólo se encarga de evaluar el desempeño y clima laboral de toda la empresa, sino que también identificar aquellas personas que superan en resultados a los demás con la finalidad de brindarles apoyo personal y profesional. Tienen unos requisitos bastante exigentes como tener 98% de desempeño anual, no haber fallado en ninguna evaluación durante todo el año, tener 3 años en la organización o más, tener formación profesional o estar trabajando para obtenerla, tener capacidad de trabajo en equipo y agregar valor al clima laboral.

      Patricio Sánchez Fernández

      Patricio Sánchez Fernández

      student•
      hace 2 años

      Es una buena forma de agregarle valor a los colaboradores.

    Joel Hugo Medel Mirón

    Joel Hugo Medel Mirón

    student•
    hace 3 años

    Pienso que la retención del talento es vital, muchas veces si no los sabes retener terminan abandonando la compañía y deciden empezar su compañía, llegando incluso a hacerte competencia y pierdes grandes miembros del equipo

    Lina Sánchez

    Lina Sánchez

    student•
    hace 3 años

    Qué hacer con aquellos miembros que no quieren ser líderes en la organización sino que se sienten más comodos como parte de equipos?

      Ana Maria De la Camara Cardero

      Ana Maria De la Camara Cardero

      teacher•
      hace 3 años

      ¿Qué sería un reto para el/ella? ¿Preparar a otros miembros del equipo de trabajo? ¿Hacer un trabajo adicional en otra área? Hay que conversarlo y descubrirlo?

      Manuel Alejandro Arias Rodriguez

      Manuel Alejandro Arias Rodriguez

      student•
      hace 3 años

      En mi opinión se podrían hacer algunas cosas para ayudar a los trabajadores que no quieren ser líderes a sentirse más comprometidos y motivados.

      Una de ellas es asignarles tareas o responsabilidades específicas que entren dentro de su conjunto de habilidades y en las que puedan destacar.

      Esto les hará sentir que contribuyen y que sus habilidades se aprovechan.

      Otra cosa es crear un entorno en el que los trabajadores tengan la oportunidad de compartir sus ideas y opiniones, y en el que se sientan cómodos haciéndolo.

      Esto les ayudará a sentir que forman parte del equipo y que sus voces son escuchadas.

      Puedes proporcionarles regularmente feedback y reconocimiento por el trabajo que realizan,

      lo que les hará sentirse apreciados y valorados.

      Por último, puedes asegurarte de que se les incluya en actividades de creación de equipos para que se sientan parte de un grupo cohesionado.

      Hacer estas cosas ayudará a los trabajadores que no quieren ser líderes a sentirse más comprometidos y motivados.

    Manuel Camacho

    Manuel Camacho

    student•
    hace 7 meses

    "El equipo avanzará como el más lento de sus miembros"

    Irving Juárez

    Irving Juárez

    student•
    hace 7 meses

    Ah caray, pero apoco solo el talento extraordinario debe tener plan de carrera?

    Los demás, al no ser talento extradordinario no lo merecen?

    Y una vez que identifique a mi talento extraordinario y le ayudo a hacer su plan de carrera, porque recursos humanos debe estar involucrado? Yo creo que preguntarle a esa persona cual quiere que sea su siguiente paso seria lo principal, antes de guiarlo hacia una posición de liderazgo, que puede ser que no este interesado

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    student•
    hace 8 meses

    sería mejor inversión de su tiempo desarrollar aquellos que tienen mayor potencial, en lugar de dedicar tiempo al más lento.

    Aquellos que se han identificado como talento extraordinario, deberán contar con un plan de carrera y un plan de desarrollo, que les permita ir adquiriendo nuevos conocimientos; habilidades y que vivan experiencias que les ayuden a madurar.

    Preparándolo para una mayor responsabilidad; cambio de puesto o para convertirse en líder dentro de la organización.

    dos mecanismos para identificar el talento, al que los líderes deberán dedicar su atención y tiempo: <u>planes de sucesión y alto potencial</u>

    En tu organización, ¿cuentas con mecanismos para identificar al talento extraordinario? En la empresa donde laboro el área de recursos humanos no cuenta con estos mecanismos. Desde el hecho de que no se realiza feedback 1 a 1 mucho menos estos mecanismos

    Patricio Sánchez Fernández

    Patricio Sánchez Fernández

    student•
    hace 2 años

    Es vital que las organizaciones detecten a los colaboradores con gran potencial, éstos son los primeros candidatos para armar equipos en la implementación de metodologías de Mejora Continua. Deberían estar en la mira y detectar sus fortalezas y debilidades, para saber de qué están hechos, ante una eventual renuncia de algún ejecutivo, debería ser los primeros candidatos para considerar el reemplazo. Un candidato comprometido con la con la organización y que tenga la cultura de la empresa, correrá con ventaja en la selección.

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 2 años

    Gracias

    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 3 años

    Desarrollar a los trabajadores con mas potencial

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads