CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Quién y cuándo se debe identificar el talento de la organización

Clase 3 de 20 • Curso de Identificación y Retención de Talento en tu Empresa

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Lo que vas a aprender sobre retención de talento

    Lo que vas a aprender sobre retención de talento

    02:32
  • 2
    ¿Por qué debes identificar tu talento extraordinario?

    ¿Por qué debes identificar tu talento extraordinario?

    02:19
  • 3
    Quién y cuándo se debe identificar el talento de la organización

    Quién y cuándo se debe identificar el talento de la organización

    03:15
El papel de RRHH en la identificación de talento extraordinario
  • 4
    Ejercicios de identificación de talento

    Ejercicios de identificación de talento

    02:47
  • 5
    Planes de sucesión

    Planes de sucesión

    07:38
  • 6
    Talento de alto potencial

    Talento de alto potencial

    07:45
  • 7
    Las nueve cajas

    Las nueve cajas

    04:24
El compromiso del líder con el talento extraordinario
  • 8
    Coach y mentor del plan de carrera

    Coach y mentor del plan de carrera

    03:44
  • 9
    Facilitar un mentor al talento extraordinario

    Facilitar un mentor al talento extraordinario

    04:05
La retención en el ciclo de vida del empleado o empleada
  • 10
    El ciclo de vida del colaborador

    El ciclo de vida del colaborador

    03:09
  • 11
    Reclutamiento

    Reclutamiento

    05:21
  • 12
    Onboarding para retención

    Onboarding para retención

    03:35
  • 13
    Evaluación de desempeño

    Evaluación de desempeño

    03:47
  • 14
    Plan de carrera una herramienta para la retención

    Plan de carrera una herramienta para la retención

    02:54
  • 15
    Programa de reconocimientos

    Programa de reconocimientos

    06:03
  • 16
    Evaluando el riesgo

    Evaluando el riesgo

    05:45
  • 17
    Construir el paquete de primeros auxilios para el líder frente a la renuncia

    Construir el paquete de primeros auxilios para el líder frente a la renuncia

    05:10
Métricas para Recursos Humanos
  • 18
    Hablemos de métricas

    Hablemos de métricas

    03:40
  • 19
    Cómo medir la retención

    Cómo medir la retención

    04:31
  • 20
    ¡Ya estás listo o lista para retener talento extraordinario en tu empresa!

    ¡Ya estás listo o lista para retener talento extraordinario en tu empresa!

    01:42
    Uriel Flores

    Uriel Flores

    student•
    hace 3 años

    NO COMETAS EL ERROR DE PENSAR QUE EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS O GESTIÓN DEL TALENTO ES EL ENCARGADO DE IDENTIFICAR EL TALENTO DE LA ORGANIZACIÓN 🤦🏻‍♂️🤦🏻

    Perdón por gritar, me relajo... 🧎🏻‍♂️

    Ahora sí, es un error común creer que el Departamento de Recursos Humanos o Gestión del talento (o como le digan en tu organización) es la encargada de identificar el talento potencial en la organización ❕❕❕

    Entonces... ¿Quién identifica el talento? 🤷🏼‍♂️ La respuesta es que, ¡TODOS PUEDEN IDENTIFICAR EL TALENTO EN LA ORGANIZACIÓN!

    Cuando nos referimos a todos, nos referimos a aquellos líderes (directores, supervisores, en conjunto con Recursos humanos) que conocen mejor a los miembros del equipo de trabajo.

    Estos conocen mejor sus aspiraciones, como se están desempeñando, sus fortalezas y motivaciones.

      Luis Carlos Villa Garrido

      Luis Carlos Villa Garrido

      student•
      hace 3 años

      Excelente,** GRACIAS POR TU APORTE **

    Manuel Alejandro Arias Rodriguez

    Manuel Alejandro Arias Rodriguez

    student•
    hace 3 años

    Hay que identificar y evaluar el talento de la organización lo antes posible.

    Lo ideal sería que esto ocurriera durante las etapas iniciales de la formación de la organización, de modo que, una vez lanzada, cuente con un equipo básico de individuos con las habilidades y capacidades necesarias para llevar a cabo su misión.

    También es importante evaluar el talento de forma continua para garantizar que la organización optimiza constantemente sus recursos y satisface las necesidades de sus partes interesadas.

    También hay que identificarlo lo antes posible para poder colocarlo en los puestos correctos y darle la formación adecuada.

    Es importante tener en cuenta que no todo el mundo es apto para un puesto directivo o ejecutivo. Algunas personas son más adecuadas para puestos que implican trabajo manual o conocimientos técnicos.

    Por eso es importante identificar el talento de la organización y colocarlo en los puestos correctos lo antes posible.

    Cuanto antes identifique la organización su talento, antes podrá empezar a formarlos para sus nuevas funciones. Y esto, en última instancia, conducirá a un aumento de la productividad y a un equipo más cohesionado.

    Oswald Chamagua

    Oswald Chamagua

    student•
    hace un año

    En mis 20 años de vida laboral solo conocí una empresa que de verdad te "empujaba" a crecer y hacía evaluaciones periódicas. Fue una bonita experiencia. Pero muchas "grandes" empresas tienen esas cosas en el papel, pero en la práctica es otra cosa. ¿será la cultura del país? Porque la empresa a la que me refiero era americana, y sencillamente se respiraba otro ambiente y cada día era interesante. Espero aprender y ayudar a promover una mejor cultura de desarrollo profesional en mi lugar de trabajo.

    Patricio Sánchez Fernández

    Patricio Sánchez Fernández

    student•
    hace 2 años

    Desde hace un tiempo, cuestiono bastante a las organizaciones respecto a selección del talento. Por una parte se empeñan en la motivación, en hacer crecer a la empresa, en difundir el mensaje de ponerse la camiseta, pero descuidan la contratación, buscan personal con unos perfiles hechos por "Homero Simpson" Por una parte pagan poco y quieren que el trabajador lance rayos láser por los ojos. Armar un buen equipo, contratar talento excepcional, requiere hacer un esfuerzo y utilizar la billetera. No son pocas las organizaciones que contratan al Escuadrón Suicida y pretenden que se comporten como Los Avengers. Siempre cito a mi profesor de RR.HH Dijo: "Si van armar un perfil laboral, recuerden que Superman no existe".

    Amanda Ochoa

    Amanda Ochoa

    student•
    hace 3 años

    Ana María buenas noches, primero que todo quiero agradecer el contenido de este curso tan maravilloso, es un tema muy interesante, pero sobre todo, relevante al momento de definir las estrategias que se deben implementar dentro de una organización para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas definidas por la Organización para su permanencia y consolidación en el mercado, coincido contigo en que el activo más valioso con que cuenta cualquier compañía, es su talento humano, es la gente la que a través de sus acciones puede generar un impacto positivo o negativo en los clientes, bajo esa claridad, es fundamental identificar que potencial se tiene para trabajar; establecer un plan de acción que permita desarrollar empleados comprometidos que enfoquen sus esfuerzos en el cumplimiento de las metas establecidas por la empresa, cuando valoramos a las personas y las acompañamos en su crecimiento, desarrollo, se puede establecer una sinergia que nos lleve a GANA-GANA; en el caso de la Empresa para la que trabajo actualmente utilizamos la Evaluación de Desempeño anual, es el único mecanismo implementado hasta el momento; es un punto de partida, pero después de escucharte hay mucho por mejorar, eso me encanta, creo que es muy valioso capacitarse y aportar en positivo. Siguiere atenta y muy activa dentro del curso.

    Muchas gracias,

    Amanda Ochoa Cañon.

      Ana Maria De la Camara Cardero

      Ana Maria De la Camara Cardero

      teacher•
      hace 3 años

      Me entusiasma que te inspires para continuar creciendo y aprendiendo.

      Amanda Ochoa

      Amanda Ochoa

      student•
      hace 3 años

      Gracias! Es súper valioso.

    Marjorie Yasseara Hurtarte Romero

    Marjorie Yasseara Hurtarte Romero

    student•
    hace 3 años

    Hola, en la organización donde trabajo tienen:

    • Evaluaciones semanales, mensuales y semestrales.
    • Anualmente hay evaluación de Clima laboral
    • Adicional a esto hacen monitoreo diario.
    • Juntas de retroalimentación cada 15 días.

    Utilizan el modelo de Stephen Covey para equipos de trabajo altamente efectivos, y otras medidas para garantizar trabajo eficaz.

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    student•
    hace 7 meses

    ¿Quién es responsable de identificar el talento en tu organización? En realidad, es responsabilidad de toda la organización. Ya que es lo más importante que tiene cualquier organización: La gente que trabaja en ella.

    El papel de Recursos Humanos; en estos procesos, es justamente eso: Asegurarse que ocurra. Y que los líderes estén preparados para hacerlo.

    aquellos que son considerados como talento extraordinario, puede ser incorporado a proyectos especiales que ayuden a su desarrollo.

    ¿Cómo se puede establecer un círculo virtuoso? En estás conversaciones, se pueden identificar posibles problemas o riesgos. De forma que evitemos renuncias por falta de atención al talento en la organización.

    Donovan Lenoar Palacios Camarillo

    Donovan Lenoar Palacios Camarillo

    student•
    hace 2 años

    En el curso de Liderazgo para la Alta Gerencia que está disponible aquí en Platzi, el profesor nos comenta que, por ejemplo, en el caso de un equipo, el encargado de seleccionar a la persona correcta para el puesto no es el departamento de Recursos Humanos, sino el líder del equipo que necesita de esa persona. Nadie mejor que el líder del área o departamento para saber exactamente lo que necesita.

    Héctor Padrón Espinosa

    Héctor Padrón Espinosa

    student•
    hace 2 años
    Alma Gabriela Quijada Murrieta

    Alma Gabriela Quijada Murrieta

    student•
    hace 2 años

    Actualmente aplico una evaluación de desempeño anual y los planes de carrera del equipo. Gracias por este gran curso :)

    Natali Aragón

    Natali Aragón

    student•
    hace 2 años

    ¿Quién es responsable de identificar el talento en tu organización?

    • Es muy común pensar que esta función cae en el área de RRHH o el área de talento. Es responsabilidad de toda la organización, ya que es lo mas importante que tiene dicha organización, la gente que trabaja en ella. Cuando hablamos de la organización nos referimos a los líderes, a todos ellos, desde el director general hasta los supervisores, y obviamente el área de RRHH y talent. Lo lideres son aquellos que conocen mejor a cada uno de los miembros del equipo de trabajo. ¿Como se están desempeñando? ¿Cuáles son sus fortalezas y áreas de desarrollo? También conocen sus aspiraciones de carrera y que les motiva. Y si no las conoce, las debería conocer. El papel de RRHH en estos procesos es justamente eso, asegurarse que ocurra y que los lideres estén preparados para hacerlo.

    Conocer al equipo de trabajo es parte de la descripción del puesto de cualquier líder. El conocimiento del equipo de trabajo fluye en forma vertical y aquellos que son considerados como talento extraordinario pueden ser incorporados a proyectos especiales que ayuden a su desarrollo. Juntos, los lideres de la organización y el área de responsable de talento trabajan en establecer el ritmo de revisión del mismo mediante mecanismos que definan relevantes para la organización. Es común encontrar dentro de estos mecanismos: • Evaluación de desempeño • Revisión de planes de sucesión • Planes de carrera Aunque cada organización pueda añadir o quitar componentes en función de la madurez de esta y los requerimientos organizacionales. En cualquier caso, es relevante cómo se puede establecer un circulo virtuoso, donde cada mecanismo puede alimentar al siguiente, y asi sucesivamente. Estos ejercicios deberán ocurrir una vez al año al menos, y si es posible uno cada trimestre. De esta forma todos los cuartos de año habrá una conversación alrededor de cada talento. En estas conversaciones se pueden fijar posibles problemas o riesgos de forma que evitemos renuncias por falta de atención al talento en la organización. Adicionalmente durante el proceso el líder reflexiona sobre el equipo, cómo se encuentra cada individuo y si es necesario tomar acciones a respecto

    Brahian Plazas

    Brahian Plazas

    student•
    hace 2 años

    En la organización para la que trabajo, se realizan diferentes estrategias de evaluación del talento extraordinario. Sin embargo, no ejecuta acciones frente a los resultados.

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 2 años

    En mi orginizacion no existe

    Sergio Andrés González Rodríguez

    Sergio Andrés González Rodríguez

    student•
    hace 3 años

    Hola Ana María.

    Muchas gracias por compartir tu conocimiento en este curso, es demasiado importante para el crecimiento de una compañía.

    Creo que la que más he usado es la evaluación de desempeño y el plan de sucesión, así que estoy intrigado por manejar el alto potencial es una herramienta que no he manejado.

    veronica4345

    veronica4345

    company_admin•
    hace 3 años

    En nuestra organización no estamos aplicando ningún mecanismo formal, pero sí, el trabajo de los líderes de equipo ha sido bueno, nos ha dado información relevante sobre las personas que trabajan con nosotros, destacando desempeño y objetivos perseguidos.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads