- 1

Cómo ser una persona más productiva
01:26 - 2

¿Qué es productividad?
09:04 - 3

Auditoría de la vida ¿Cómo puedo conocerme mejor?
06:19 - 4

¿Qué es una persona productiva?
05:58 - 5

El autoconocimiento
10:34 - 6
Personalidad y productividad
03:32 - 7

La rueda de la vida: diagnostica tus prioridades
04:58 - 8

¿Cómo escoger los mejores role models?
05:38 - 9
El mapa de empatía como plataforma de autoconocimiento y validación
03:09 - 10

Qué es y cómo crear tu propio user persona en 4 pasos
07:22 - 11
Resumen: Deconstruye tu vida
00:05
Espacios y ciclos para el trabajo remoto productivo
Clase 22 de 32 • Curso de Productividad
Contenido del curso
Para realizar trabajo remoto de manera exitosa debes considerar factores que garanticen un buen flujo y desempeño de tu productividad:
- Espacio de trabajo.
- Ciclos de trabajo.
El espacio adecuado
Para que tu trabajo fluya con éxito, necesitas el espacio correcto. Esto implica:
- Designar una zona de trabajo libre de interrupciones y distracciones.
- Tener acceso a internet de buena calidad.
- Disponer de iluminación adecuada.
- Tener a tu disposición tecnología y accesorios (que aporte a ergonomía).
Te recomiendo que conozcas más acerca de este tema en el Curso de prevención de riesgos laborales de Platzi.
Ciclos de trabajo
Fija un horario laboral teniendo en cuenta tu horario de productividad.
Identifica en qué hora del día eres más productivo y sácale el mejor provecho.
Al estudio de la relación de las funciones fisiológicas, así como de la productividad, con los períodos del día se le conoce como “Cronobiología”.
Puede que seas Matutino (activo en la mañana), intermedio (activo a mediodía) o vespertino (activo en la noche),
- El cronotipo matutino (25% de la población).
- El cronotipo intermedio (el 50% restante de la población).
- Los vespertinos (25% de la población).
Prueba a realizar este test para saber a qué cronotipo perteneces.
Contribución creada con aportes de: Martín Campos y Yira Romero.