CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Onboarding para retención

Clase 12 de 20 • Curso de Identificación y Retención de Talento en tu Empresa

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Lo que vas a aprender sobre retención de talento

    Lo que vas a aprender sobre retención de talento

    02:32
  • 2
    ¿Por qué debes identificar tu talento extraordinario?

    ¿Por qué debes identificar tu talento extraordinario?

    02:19
  • 3
    Quién y cuándo se debe identificar el talento de la organización

    Quién y cuándo se debe identificar el talento de la organización

    03:15
El papel de RRHH en la identificación de talento extraordinario
  • 4
    Ejercicios de identificación de talento

    Ejercicios de identificación de talento

    02:47
  • 5
    Planes de sucesión

    Planes de sucesión

    07:38
  • 6
    Talento de alto potencial

    Talento de alto potencial

    07:45
  • 7
    Las nueve cajas

    Las nueve cajas

    04:24
El compromiso del líder con el talento extraordinario
  • 8
    Coach y mentor del plan de carrera

    Coach y mentor del plan de carrera

    03:44
  • 9
    Facilitar un mentor al talento extraordinario

    Facilitar un mentor al talento extraordinario

    04:05
La retención en el ciclo de vida del empleado o empleada
  • 10
    El ciclo de vida del colaborador

    El ciclo de vida del colaborador

    03:09
  • 11
    Reclutamiento

    Reclutamiento

    05:21
  • 12
    Onboarding para retención

    Onboarding para retención

    03:35
  • 13
    Evaluación de desempeño

    Evaluación de desempeño

    03:47
  • 14
    Plan de carrera una herramienta para la retención

    Plan de carrera una herramienta para la retención

    02:54
  • 15
    Programa de reconocimientos

    Programa de reconocimientos

    06:03
  • 16
    Evaluando el riesgo

    Evaluando el riesgo

    05:45
  • 17
    Construir el paquete de primeros auxilios para el líder frente a la renuncia

    Construir el paquete de primeros auxilios para el líder frente a la renuncia

    05:10
Métricas para Recursos Humanos
  • 18
    Hablemos de métricas

    Hablemos de métricas

    03:40
  • 19
    Cómo medir la retención

    Cómo medir la retención

    04:31
  • 20
    ¡Ya estás listo o lista para retener talento extraordinario en tu empresa!

    ¡Ya estás listo o lista para retener talento extraordinario en tu empresa!

    01:42
    Elizabeth Rodriguez Vazquez

    Elizabeth Rodriguez Vazquez

    student•
    hace 3 años

    ¡Me encantaría que se pueda ampliar en un curso el tema de experiencia del empleado, por favor!

      Ana Maria De la Camara Cardero

      Ana Maria De la Camara Cardero

      teacher•
      hace 3 años

      Tomare en cuenta tu sugerencia.

    Alvaro Angel

    Alvaro Angel

    student•
    hace 3 años

    Onboarding para la retención

    El proceso de Onboarding es un conjunto de actividades que se realizan cuando una persona es contratada por una empresa. El objetivo es ayudar al nuevo empleado a integrarse a la organización y comenzar a trabajar de manera efectiva lo antes posible.

    Durante el proceso de Onboarding, los nuevos empleados pueden aprender sobre la cultura y los valores de la empresa, recibir información sobre sus roles y responsabilidades, conocer a sus compañeros de trabajo y recibir la capacitación necesaria para realizar sus tareas.

    Importancia del Onboarding para la retención de talento

    El proceso de Onboarding es crucial para retener a los nuevos empleados en una organización. Durante los primeros seis meses, las personas deciden si se quedan o comienzan a buscar oportunidades en otro lugar. — Por lo tanto, el Onboarding debe ser diseñado cuidadosamente para garantizar que los empleados se sientan valorados, tengan claridad en sus roles y se integren con éxito a la empresa.

    A continuación, se presentan algunos beneficios y elementos importantes del proceso de Onboarding.

    Beneficios del proceso de Onboarding

    El proceso de Onboarding tiene varios beneficios para los empleados y la organización:

    • Acelera la productividad: Un Onboarding efectivo proporciona a los empleados los recursos necesarios para comenzar a trabajar de manera efectiva lo antes posible.
    • Reduce el estrés: Un proceso de Onboarding bien estructurado disminuye el estrés y la incertidumbre en los nuevos empleados.
    • División de tareas: El área de recursos humanos es responsable del proceso de Onboarding inicial y administrativo, mientras que el verdadero Onboarding es responsabilidad del líder del grupo o gerente.

    Programa de inducción efectivo

    Un programa de inducción efectivo debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

    • Claridad en los objetivos: El objetivo del proceso de Onboarding debe ser claro y estar enfocado en la construcción de un gran equipo con excelentes relaciones entre pares, iniciativa y creatividad.
    • Mentor de empleados: Es recomendable contar con un mentor para los nuevos empleados que inculque un sentido de continuidad y tradición en la empresa.
    • Retención de talento: Un Onboarding bien dirigido puede ayudar a los empleados a lograr el éxito temprano y, por lo tanto, aumentar la retención.
    • Medición de resultados: Es importante medir los resultados del proceso de Onboarding utilizando métricas como la satisfacción con el proceso y las renuncias antes de seis meses.

    Peligro de renuncias rápidas

    El proceso de Onboarding mal ejecutado puede resultar en un fenómeno conocido como "renuncias rápidas", en el que los empleados renuncian en los primeros 90 días o seis meses de trabajo.Por lo tanto, es crucial que el proceso de Onboarding sea efectivo para retener a los empleados y evitar la pérdida de talento valioso.

    Antares Martinez Yañez

    Antares Martinez Yañez

    student•
    hace 3 años
    • El onboarding
      • Los primeros 6 meses define el talento si quedarse o irse.
    • Beneficios de un buen onboarding
      • Acelera la productividad
      • Reduce el estrés
        • Por la incertidumbre.
      • Elimina incertidumbres
      • Da claridad de rol
    • El verdadero Onboarding es responsabilidad del Gerente al que se reincorpora el talento.
      • Estos deben de hacer una asimilación al equipo de trabajo.
    • ¿Cuál es tu objetivo del programa de inducción?
      • Construir un gran equipo con excelentes relaciones entre pares, con iniciativa y creatividad.
      • Quieres un mentor de los empleados para inculcar un sentido de continuidad y la tradición
      • Ayudar a los empleados a lograr el éxito temprano.
        • Para involucrarse más y con mayor intensidad siendo menos probable que renuncien.
    Jonathan Alfredo Martínez Ibáñez

    Jonathan Alfredo Martínez Ibáñez

    student•
    hace 3 años

    Tengo una pregunta ¿cómo se está haciendo el proceso de on boarding en empresas donde el talento trabaja en remoto ?

      Ana Maria De la Camara Cardero

      Ana Maria De la Camara Cardero

      teacher•
      hace 3 años

      Con documentación para nuevo ingreso. Mas de una sesión de orientación con el especialista en onboarding, asignación de un mentor, y mucha comunicación síncrona y asíncrona con el supervisor.

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    María del Consuelo Irastorza Vázquez

    student•
    hace 15 días

    En los colegios católicos, el programa de onboarding o inducción suele tener una duración promedio de tres a seis meses, dependiendo del tipo de puesto y del grado de acompañamiento pastoral y pedagógico que se busque.

    El proceso generalmente inicia desde el primer contacto con el futuro colaborador, cuando se le comunica la misión institucional y el carisma que orienta la vida del colegio. A partir de ahí, el onboarding suele incluir las siguientes etapas principales:

    1. Acogida institucional y pastoral: presentación de la identidad católica del colegio, su ideario, valores, normas de convivencia y la comunidad educativa. Es un espacio para generar sentido de pertenencia y conexión con la misión evangelizadora.
    2. Inducción administrativa: revisión de documentos, políticas internas, reglamentos, horarios, beneficios, canales de comunicación y estructura organizacional.
    3. Formación inicial: talleres o sesiones sobre el modelo pedagógico, el acompañamiento pastoral y las estrategias de enseñanza o gestión propias del centro.
    4. Acompañamiento y mentoría: durante los primeros meses, el nuevo empleado suele tener un acompañante o tutor que facilita su integración en la cultura institucional y en el equipo de trabajo.
    5. Evaluación y retroalimentación: hacia el sexto mes, se realiza una evaluación de desempeño y adaptación, que determina si se consolida su contrato definitivo.
    Laura Nebreda

    Laura Nebreda

    student•
    hace 3 meses

    Beneficios de un buen onboarding

    • Acelera la productividad.
    • Reduce el estrés.
    • Elimina incertidumbres.
    • Da claridad sobre el rol.
    • Genera mayor involucramiento e intensidad en el trabajo.
    • Reduce la probabilidad de renuncia temprana.
    • Responsable: Gerente de Talento.

    Objetivos del programa de inducción

    1. Construir un gran equipo con:
      • Excelentes relaciones entre pares.
      • Iniciativa y creatividad.
      • Ejemplos a seguir (inspiración a través de redes sociales u otros materiales).
    2. Designar mentores para los nuevos empleados:
      • Inculcar sentido de continuidad y tradición.
    3. Ayudar a los empleados a lograr el éxito temprano.

    Seguimiento y medición

    • “Lo que no se mide no se mejora”:
      • Medir satisfacción con el proceso.
      • Medir tasa de renuncia antes de los 6 meses.
    • Duración del programa: Definir la extensión del onboarding.
    • Próximo paso: Evaluación de desempeño (tras un periodo establecido desde el ingreso).

    Recomendaciones adicionales

    • Incluir en el plan de estudio un curso de motivación para equipos de trabajo.
    Pablo Santur

    Pablo Santur

    student•
    hace 5 meses

    Hola! ¿En los procesos de onboarding que has diseñado, involucras de alguna manera los rituales o tradiciones de la organización? De ser así, ¿de qué manera lo hiciste? Me ayudaría mucho tener un ejemplo

    Andrea Carolina Blanco Orozco

    Andrea Carolina Blanco Orozco

    student•
    hace 7 meses

    dura 3 meses

    Daniel F López

    Daniel F López

    student•
    hace 2 años

    ¡Hola! Te comparto mis notas y apuntes de la clase 11 y 12 en relación a la importancia del reclutamiento y el onboarding para la retención del talento.

    Héctor Padrón Espinosa

    Héctor Padrón Espinosa

    student•
    hace 2 años
    Patricio Sánchez Fernández

    Patricio Sánchez Fernández

    student•
    hace 2 años

    Me da la impresión que La Cultura juega un papel fundamental para quedarse en la compañía. En mi penúltimo trabajo, estuve 10 años, había un excelente clima laboral. De vez en cuando podría existir alguna diferencia, es parte de del trabajo, en el trabajo anterior a ese, a los tres meses, ya estaba aplicando para otras empresas, sólo quería huir de ahí. Sin duda que el onboarding es importante, saber con quien vas a interactuar, o con quienes puedes contar en caso de emergencia. Pero el clima laboral y la cultura de la empresa pesan muchísimo. Si sacas la cuenta, pasas más horas activas en tu trabajo que en tu casa, porque las horas que duermes no tiene sentido sumarlas.

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 2 años

    Gracias

    Héctor Acosta

    Héctor Acosta

    student•
    hace 2 años

    No funciona el link que viene como lectura recomendada:

    https://platzi.com/clases/1896-motivacion/32797-onboardings-efectivos/

      Ana Maria De la Camara Cardero

      Ana Maria De la Camara Cardero

      teacher•
      hace 2 años

      Es la clase 8 del curos de Motivación para equipos de trabajo de Camila Barajas. Pero es un bug de sistema que hace que se vaya al curso de Piolo Juvera. Gracias por avisarme. Lo escalo con el team Platzi.

    Amanda Ochoa

    Amanda Ochoa

    student•
    hace 3 años

    En referencia al proceso de Onboarding que se maneja en la compañía para la que trabajo existe algo básico en el que por lo visto en la clase simplemente brinda información general, el proceso de inducción se complementa con algo que nosotros llamamos entrenamiento en el cargo, pero este, al igual, que el anterior, es un proceso que no cuenta con métricas que nos permitan establecer su efectividad; esto más desmotivarme me ánima un montón, creo que hay una gran oportunidad de mejora a partir de lo aprendido, el ideal desde mi perspectiva es rediseñar el proceso para contribuir en que los índices de rotación en la compañía empiecen a mostrar una disminución importante.

    Cristina Tovar

    Cristina Tovar

    student•
    hace 3 años

    El diseño del proceso de o nBoarding está diseñado para un acompañamiento en el primer mes desde talento humano sin embargo, y dado lo visto en este espacio debemos involucrar de manera más consistente al equipo de trabajar del colaborador

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads