Gestión de la Inteligencia Emocional en el Ámbito Profesional
Clase 2 de 27 • Curso de Inteligencia Emocional
Resumen
La inteligencia emocional (IE) es la capacidad que nos permite reconocer nuestras propias emociones y las de las demás personas, de gestionarlas para adaptarse al entorno y alcanzar objetivos.
Concepto de inteligencia emocional
El concepto de inteligencia emocional tiene su origen en la obra publicada por Howard Gardner, pues afirmó que las personas poseen múltiples inteligencias en las que podían ser más o menos capacitadas. Este psicólogo estadounidense dejó atrás la idea de que la inteligencia sólo se medía a través del coeficiente intelectual, idea que puedes leer por completo en su libro “Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences”.
Para 1995 aparece Daniel Goleman y publica su libro “Emotional Intelligence”. Goleman popularizó el concepto de inteligencia emocional al combinar dos términos de la obra de Gardner:
- La inteligencia intrapersonal (cómo te relacionas con lo que sientes, con tus propias emociones).
- La inteligencia interpersonal (cómo te relacionas con las otras personas, con sus pensamientos).
Combinando estos dos conceptos da origen a lo que llamamos inteligencia emocional.
¿Qué es la inteligencia emocional?
Podemos definir la inteligencia emocional como esa capacidad para reconocer diferentes emociones y sentimientos, tanto en nosotras como en las demás personas. Veamos los 4 elementos fundamentales dentro de la inteligencia emocional:
- Reconocer: saber cuales son nuestras emociones y las de otras personas.
- Discernir: poder identificar las emociones, etiquetarlas o entender que estamos sintiendo.
- Utilizar: podemos utilizar la información emocional para modificar nuestro comportamiento.
- Ajustar: las emociones para adaptarnos a diferentes situaciones y conseguir nuestros objetivos.
Como ves, la inteligencia emocional es muy importante en la salud mental pues ayuda a afrontar con asertividad conflictos personales o laborales, comunicar mejor nuestras ideas y sentir empatía por otras personas.
Tipos de inteligencia emocional
Desde la perspectiva de Goleman, existen 5 pilares que componen la inteligencia emocional. Estos los divide entre inteligencia interpersonal e intrapersonal.
Inteligencia intrapersonal
Todo lo que se refiere a la capacidad para entender nuestras propias emociones. Veamos 3 muy importantes:
1. Autoconciencia:
No es otra cosa que identificar aquellas emociones personales o sentimientos. Se trata de ser conscientes de lo que sentimos en el momento que lo sentimos.
2. Autorregulación o autocontrol:
Además de reconocer es importante regular las emociones, es decir, evitar sentimientos prolongados como ansiedad, irritabilidad u otros.
3. Motivación:
Cuando regulamos nuestras emociones podemos automotivarnos para conseguir metas, prestar mayor atención o dominar una dificultad.
Inteligencia interpersonal
Todo lo que se refiere a la capacidad para entender las emociones de otras personas. Veamos 2 elementos importantes:
4. Empatía:
Se trata de sintonizar con los deseos y necesidades de los demás, lo que permite apreciar mejor opiniones e ideas contrarias.
5. Habilidades sociales:
La capacidad de relacionarse con los demás implica el manejo de las emociones de los sujetos con los que se interactúa. Esto permite no solo tener mejores relaciones personales también laborales.
Características de la inteligencia emocional
¿Qué características puede tener una persona que es emocionalmente inteligente? Bueno, cada uno de los pilares que componen la inteligencia emocional son lo que caracteriza a las personas con una alta capacidad para reconocer sus emociones y las de otros. Repasemos las características:
- Son personas con un conocimiento de sus emociones positivas o negativas: culpa, soledad, entusiasmo o alegría.
- Además de reconocerlas, saben cómo controlarlas y mantenerse estables.
- Aquellas personas emocionalmente inteligentes son capaces de automotivarse, saben que las estimula a alcanzar sus metas y cómo regular sus emociones para superar obstáculos.
- Reconocer las emociones en los demás es una característica fundamental. Gracias a esta podemos establecer mejores relaciones tanto en el trabajo como en la vida personal.
- Saber relacionarse con los demás es característico de las personas con inteligencia emocional. Aquellas personas con fuertes habilidades sociales tienden a alcanzar sus metas, trabajar en equipo y tener mejor escucha activa.
- Las personas con inteligencia emocional saben cómo manejar su lenguaje no verbal y tono de voz para comunicarse con otras personas.
- Son personas con una actitud positiva, es decir, tiene la capacidad de generar un buen ambiente donde sea que se encuentren.
- Saben como gestionar los conflictos tanto en su vida personal como en la vida profesional.
Vamos a repasar algunos ejemplos de personas que usaron su inteligencia emocional en situaciones particulares de su vida.
Algunos ejemplos cotidianos de inteligencia emocional
¿Cómo poner en práctica toda esta teoría? Pues bien, empieza analizando dos situaciones donde utilizaste tu IE. Para que sepas de qué hablamos veamos algunos ejemplos de personas que usaron habilidades como rapport, escucha activa o empatía:
Ejemplo 1
Por: Israel Huaman
Situación 1 uso de IE:
En un viaje de representación internacional uno de mis compañeros adquirió una actitud tóxica y aunque no estuve a gusto controle mis emociones contra él ayudando a que su actitud cree los menores estragos posibles.
Situación 2 uso de IE:
Tuve una relación amorosa tóxica de idas y vueltas, reconocí lo que sucedía, las consecuencias y la terminé pero en un momento muy triste y con muchos problemas ella me tendió la propuesta de regresar. Sentí como si fuera luz en la oscuridad, pero aunque casi todo en mi decía que si, una pequeña me decía que el daño seguiría siendo parte de esa relación entonces no acepte al comprender el panorama completo.
Ejemplo 2:
Por: Prometeo
Donde aplique la inteligencia emocional:
- Saber gestionar prioridades entre lo personal y lo profesional lo que me ha ayudado a ser considerablemente productivo en ambas.
- Saber reaccionar ante diversas situaciones como reclamaciones por parte de los clientes ya que he notado que gente que colabora conmigo siempre están a la defensiva y no ven estas situaciones en un contexto a largo plazo y que es lo más beneficioso.
Importancia de la inteligencia emocional en las empresas
¿Sabías que la inteligencia emocional es considerada una habilidad blanda necesaria para los equipos? Las organizaciones buscan personas que puedan trabajar en equipo, en pro de sus objetivos, pero sobre todo en ser empáticas con los demás.
En ese sentido la IE te ayuda a optimizar y fortalecer tus relaciones profesionales, ya que resulta clave gestionar las emociones a través de reflexión, observación y análisis de situaciones. Un buen manejo de las emociones en el trabajo ayuda a comunicarse mejor y tomar mejores decisiones.
En las organizaciones aquellos líderes con inteligencia emocional saben gestionar las emociones de su equipo, crear un buen clima emocional y ayudar a crecer a las personas a través del feedback. El sociograma es una buena técnica para líderes y no líderes que quieren entender como son sus relaciones laborales.
Test de inteligencia emocional
Ahora, si quieres conocer cuál es tu nivel puedes hacer este test rápido de IE. Puedes responder personalmente en un cuaderno, papel o archivo a las siguientes afirmaciones, diciendo: “sí”, “bastante”, “poco” o “no”:
- Cuando me enojo o me contento suelo saber exactamente por qué.
- No me altero cuando oigo una discusión o una afirmación que parece ilógica.
- Me gusta sentarme silenciosamente y reflexionar sobre mis sentimientos íntimos.
- Generalmente me doy cuenta de la expresión que tengo en la cara.
- Me doy cuenta de las expresiones en la cara de otras personas.
- Me mantengo “en contacto” con mis estados de ánimo. No me cuesta identificarlos.
- Me doy cuenta de los estados de ánimo de los demás.
- Reconozco bastante bien lo que otros piensan de mí.
- Siento que me acompaña la bondad y la estima hacia los demás y hacia el mundo.
- Intento siempre acercarme a la felicidad propia y de los demás.
¿Cómo saber tus resultados? Cuanto más tengas afirmaciones positivas más inteligencia emocional posees, de lo contrario necesitas empezar a trabajar en el reconocimiento y control de tus emociones.
Contribución creada por Alexandra Barrero