Creación y Optimización de Landing Pages para Negocios
Clase 14 de 51 • Glosario de Términos de Marketing Digital
¿Qué es una landing page? Definición
Una landing page o página de aterrizaje es una página del sitio web diseñada y enfocada para que las personas ejecuten una acción definida en cuanto a los productos, servicios o contenidos. Estas páginas ayudan a convertir visitantes en leads y obtener información para los objetivos de un negocio.
En Marketing Digital, las landing page son un canal importante porque funcionan como un puente para vender y obtener datos útiles sobre las personas que te visitan. Es por esta razón que la estructura de una landing tiene elementos como encabezado, formulario o testimoniales.
Y a diferencia de otras páginas de tu sitio web, las páginas de aterrizaje están diseñadas para que el usuario de click sobre un botón o CTA más que fomentar la exploración de toda la web.
Entremos más a detalle sobre cómo funciona, cuál es su estructura, cómo crear una landing page en 6 pasos y los tipos que existen.
Para qué te sirve una landing page en tu negocio
Las páginas de aterrizajes sirven para cumplir un objetivo muy específico: que el usuario de clic en un llamado a la acción o call to action, por ejemplo:
- Descargar un ebook
- Llenar un formulario
- Inscribirse a un curso
- Suscribirse a un newsletter
Así que una landing page es el destino al que llevamos a los usuarios de diferentes canales, con el propósito de convertirlos en leads y eventualmente, que esos leads se vuelvan clientes. Por esta razón necesitas crear landings para tu negocio.
¿Cuál es la estructura de una landing? 4 elementos que debe tener una página de aterrizaje
Para que un visitante decida dejar sus datos y tú lo contactes, las landing pages debe tener 4 elementos muy importantes:
- Llamado a la acción
- Encabezado
- Formulario
- Testimoniales
Te contamos más a detalle la estructura que debe tener:
1. Llamado a la acción (CTA)
Si una landing page es el lugar donde llevamos a los usuarios que recabamos en distintos lugares, es importantísimo saber qué es lo que buscamos que realicen al llegar ahí. Así que es necesario que exista un claro call to action o CTA en ella. Veamos un par de ejemplos de CTAs en una página de aterrizaje:
2. Encabezado
El encabezado o headline será el primer contacto que tendrá el usuario con tu landing, por lo que debe tener las siguientes características:
- Directo
- Corto
- Simple
- Incitar al clic
- Informativo
Este es un ejemplo que puede servirte:
3. Formulario
Un factor indispensable en tu página de aterrizaje son los formularios. Un objetivo de este sitio es la captura de datos, por lo que un formulario es necesario. Procura que no sean demasiados los campos que debe llenar el usuario. Y recuerda que los formularios deben destacarse y estar en una parte que sea visible.
4. Testimoniales
Un elemento de confianza que debe contener tu landing page son los testimoniales. No existe algo mejor que los clientes que estén dispuestos a recomendar tu empresa, producto o servicio, así que aprovéchalo a tu favor. El siguiente es un ejemplo sobre testimoniales:
Cómo funciona una landing page en tu sitio web
¿Necesitas entender qué hace una landing en tu sitio web? Básicamente, hay 5 momentos en el funcionamiento:
- Un visitante entra a tu sitio web explorando o buscando alguna información.
- Este visitante encuentra un enlace que lo lleva a una landing con un formulario.
- Cuando rellena el formulario, automáticamente se ha convertido en un lead.
- La información se almacena en una base de datos para clientes potenciales.
- Utilizas esos datos para ponerte en contacto con el lead y darle a conocer lo que ofreces.
Ahora, imagina a tu usuario navegando en un post de tu web, allí se encuentra con un enlace para ampliar información sobre un webinar y ese enlace lo lleva a una landing page para inscribirse. Así son los 5 momentos en el funcionamiento de una landing.
¿Quieres que tus páginas de aterrizaje conviertan usuarios en leads? Inicia con el Curso de Copywriting para Plataformas Digitales y crea mejores textos para tu web.
6 consejos sobre cómo hacer una landing page para tu negocio
Dentro de una estrategia de Marketing es importante crear landing pages que puedan generar una buena base de datos o una buena tasa de conversión para hacer crecer tu negocio.
Aquí tienes 6 consejos para comenzar a crear páginas de aterrizaje que llamen la atención del usuario, así como la forma y el contenido que debes crear.
1. Plantea objetivos claros
Plantea qué quieres conseguir con esta landing page, tal vez ¿deseas que descarguen un ebook? o ¿quieres obtener ciertos datos? Esto te ayudará a crear la estructura.
2. Arma una estructura que puedas seguir
Organiza el contenido y comunica con claridad tu intención en la landing. Recuerda crear una jerarquía de textos, es decir, título, subtítulos y usar técnicas Copywriting que persuadan y dejen claro lo que pueden encontrar ahí.
3. Diseña una imagen del producto o servicio
Piensa qué elementos pueden acompañar el texto, imágenes, videos, viñetas. El uso de colores y formas que den una experiencia intuitiva para el visitante.
Tu página debe ser descriptiva para el producto o servicio que presentes, atractiva para el usuario y creativa.
4. Crea CTA o Call to Action
El llamado a la acción que indique cuál es el paso que deben hacer los visitantes una vez están en la página de aterrizaje, debe ser claro, directo y simple.
5. Optimiza el SEO y los textos de tus landings
Existen esfuerzos que desde SEO puedes hacer para que tus landing aparezcan en buenas posiciones de los motores de búsqueda. Para esto, elige palabras clave o keywords que tengan más volúmenes de búsqueda e introdúcelas de manera natural en los textos de tu landing.
6. Analiza los resultados
Recuerda que en Marketing Digital la posibilidad de revisar y hacer un análisis de nuestros esfuerzo es posible, por lo que es necesario medir el desempeño de tus landings.
Utiliza herramientas como Google Analytics para medir tus resultados.
En el siguiente video, Oscar Barajas te explica a más detalle cómo crear una landing @youtube
Qué tipos de landing pages existen y cuál puedes usar para tu negocio
¿Quieres crear páginas de aterrizaje para tu negocio pero no sabes exactamente cuál? Te dejamos las 2 principales que puedes usar:
1. Landing page para captar leads
Para una estrategia de Marketing Online es importante obtener datos de los visitantes para ofrecer servicios clave y convencerlos de comprar. Este tipo de página de aterrizaje es ideal porque:
- Generas leads y capturas sus datos
- Construyes una base de datos de posibles clientes
¿Cómo funciona?
- Tienen un formulario para obtener información de contacto
- Ofrecen algún beneficio gratuito como ebooks a cambio de información personal
2. Landing page para generar ventas o Click-Through
En Marketing Online sueles encontrar landing pages con alguna oferta de prueba gratis o hacia alguna suscripción. Este tipo de página es importante para:
- Lograr la conversión de leads en clientes
- Generar ventas para tu negocio
¿Cómo funciona?
- Tienen una llamada a la acción que va ligada a la venta: "prueba gratis" "programar una demostración".
Y para que persuadas con textos efectivos en tu landing, toma el Curso de Copywriting con Técnicas de Storytelling.
RETO:
¿Conocías los elementos de una landing page? Cuéntanos sobre otros ejemplos de landing page que hayas encontrado y escribe en los comentarios cuál es el encabezado y CTA que usan.
Conclusión
Las páginas de destino o landing pages son necesarias para tu estrategia de captación de leads, generar ventas y obtener información sobre tus buyer persona.
Para que puedas generar landings que conviertan a tus visitantes en leads y posteriormente en clientes, necesitas plantear un objetivo y escribir un buen llamado a la acción.
Así que ten en cuenta tanto la estructura como los textos dentro de tu landing page para obtener resultados exitosos.
Empieza sumándote a nuestra comunidad de estudiantes que aprenden en la Escuela de Marketing Digital. Las primeras 5 clases de todos los cursos están abiertas. ¡Te veo allí!