Cómo ser más productivo y lograr tus objetivos (12 consejos clave)

Curso para Organizar tu Vida con Bullet Journal

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Hace algunos años tuve una experiencia de trabajo que desde el primer día empezó a consumir la mayor parte de mi tiempo y mi energía. Fueron tiempos difíciles, porque cuando te descuidas a ti mismo, por lo general empiezas a perder el verdadero foco de lo que haces y descuidas tu salud, tu familia, tus relaciones sociales, te sientes culpable y de repente, desconoces la persona que eres y la que quieres ser.

Esa noche hice una pausa para dejar de perder el tiempo en lo innecesario y ser más eficiente, buscando diferentes métodos que me han ayudado a encontrar algunos principios que quiero compartir para que puedas ser más productivo y feliz.

Claro, hay momentos en la vida en los que debemos tener más dedicación a los proyectos que nos apasionan y nos retan a nuevas cosas. Solo que encontrar el equilibrio entre lo que hacemos y lo que queremos, es importante para que esos proyectos sean tan exitosos como quieres. Mira este artículo sobre cómo encontrar un propósito y por qué es mejor que buscar una pasión.

¿Qué es productividad?

Para empezar no te juzgues por lo que ves en los demás. No tiene que ver con hacer mil cosas en el día y mucho menos con hacer muchas cosas a la vez. Tiene que ver sobre todo con las prioridades que defines y el tiempo que les dedicas. No todo puede ser prioridad, así que elige muy bien a lo que te quieres dedicar en el día, en la siguiente hora, en la cuarentena o en el resto de tu vida. No lo pierdas de vista y asegúrate que con el tiempo todas estén conectadas de alguna manera. Para ayudarte te facilitamos algunas aplicaciones para hackear tu vida y ser más productivo.

¿Qué es la productividad laboral?

En el Curso de Gestión Efectiva del Tiempo de Platzi por ejemplo, nos explican que la productividad es la relación entre lo que haces y el tiempo que le dedicas, obteniendo los resultados de calidad que esperas. Incluso puedes evaluar si hasta este momento estás siendo eficiente con la siguiente Platzigrafía. Revísala y seguimos con más consejos al terminar.

Productividad-Guia.png

¿Qué tal te fue en la revisión? bueno, no importa si eres un perfeccionista, si tal vez estás pasando por un momento de mediocridad (todos lo hemos tenido) o si ya estás en el tiempo preciso. Lograr el punto exacto requiere solo un poco de atención adicional y estos consejos te pueden ayudar:

Desde un punto de vista personal, aún no queda claro cómo optimizar adecuadamente el rendimiento de las labores, es por esto, que a continuación te compartimos 12 consejos clave para lograr ser más productivo ya sea en tu hogar o sitio de trabajo.

Qué es un bullet journal.

1. Prográmate

Es muy importante que realices una lista con las tareas que vas a realizar en tu día a día, así mismo establece objetivos claros y concreto. Al final del día puedes revisar tu lista para saber qué tareas importantes harás al siguiente día, o bien sea establecerlo como rutina.

Trata de no planificar demasiado, y sé realista. Es importante dejar tiempo para eventos inesperados, y para vivir tranquilo.

2. Elimina las Distracciones

Cada vez estamos rodeados de distracciones que hacen que nos cueste concentrarnos  y como consecuencia desperdiciar nuestro tiempo. Correos electrónicos, notificaciones de redes sociales que hacen que nos dejemos llevar, el tiempo que perdemos cada día es imprescindible, así que trata de estar consciente de ello.

Es por esto, que te compartimos algunos tips que te ayudaran:

  • Desconecta las notificaciones del móvil y de no ser necesario, mantenlo alejado.
  • No revises de forma continua tu correo electrónico. Establece horarios para realizarlo.
  • Limita el tiempo que dedicas a las redes sociales o sitios de entretenimiento.

3. Organiza tu Ambiente Laboral

Es importante elegir un entorno cómodo, ordenado y limpio donde te encuentres a gusto y tengas a tu alcance todos los elementos que necesitas para culminar tus actividades. Así mismo tu ambiente de trabajo debe en lo posible ser muy tranquilo y estar alejado del ruido para que logres una mayor concentración.

Una mayor productividad es una cuestión de voluntad y organización, y si te concentras y lo pones en práctica, puedes lograr este objetivo. Mira como organizar y convertir tus notas en documentos.

Aumenta tu creatividad con Moodboards, un tablero de inspiración.

4. Dedica Tiempo Para Ti

Ya hemos mencionado lo importante que es el ambiente laboral, pero tu salud también juega un papel fundamental en el asunto, así que en esta parte resaltamos la importancia de:

  • Dormir bien, un buen sueño puede hacernos pensar con más claridad, hacernos más enérgicos e innovadores. "Es cierto que algunas personas pueden dormir durante 5 horas, pero no están en su mejor desempeño. Conoce cómo dormir mejor según la ciencia: 9 consejos clave.

  • Despierta temprano y empieza bien tu día, puede que esto suene difícil pero cuando lo conviertes en un hábito, resulta unos de los más transformadores para tu estilo de vida. Recuerda que lo que hagas en las primeras horas puede determinar tu actitud durante el resto del día. Mira estos consejos para combatir el miedo.

Levántate temprano, haz algo de ejercicio, medita, desayuna de forma saludable para que obtengas la energía necesaria. Motívate (aquí tienes 5 consejos para nunca rendirte.)

  • Realiza pausas activas, si no te detienes y descansas porque tienes mucho por hacer, entonces terminaras con el efecto contrario, que es hacer menos así que estírate, respira, relájate y tómate una taza de café, y verás que con la mente despejada serás más eficiente.
    Intenta también hacerte amigo de tus miedos, será de gran ayuda.

¿Qué puedes hacer para cuidar tu mente?, mira estos 7 hábitos para cuidar tu salud mental.

5. Una Cosa a la Vez

smiley-2979107_1280.jpg

Empieza a escribir correos electrónicos y de repente contestas una llamada. Esta tendencia, conocida como multitarea se desarrolló en la década de los 60. Durante años, los profesionales hablan de que para destacar en un negocio, necesitaban realizar múltiples tareas a la vez.

Si este es el caso puede que sea el momento de reconsiderarlo ya que el exceso de tareas dificulta el rendimiento, esto debido a que a pesar de su gran capacidad de almacenamiento el cerebro solo procesa una pieza de información a la vez.

Nunca pares de aprender, mira estas 5 técnicas para aprender más rápido lo que sea.

6. No Procrastinar

La procrastinación consiste en posponer o  retrasar tareas inconclusas o más relevantes, generalmente para evitar llevarlas a cabo y así mismo hacer otras actividades que nos hacen sentir más satisfechos. ¿Sabes cuál es el caso de la hoja en blanco?

Esto hace que por evitar esta serie de objetivos nos sintamos con estrés y disgustados cuando se acerca la hora de finalizarlas. Para tu tranquilidad, todos pospondremos las cosas. Nadie evita las tareas complicadas. El punto no es convertir cosas accidentales en cosas habituales.

Aprende a tener buenos hábitos desde casa con estos tips.

7. Facilita tus Actividades

Ser productivo no se trata solo de hacer más actividades, sino también hacer las cosas bien. Analizar el motivo de cada tarea te ayudará a comprender si lo que estás haciendo realmente te acerca a tu objetivo. Intenta realizar tareas simplificadas y verás grandes cambios. Prueba estos 5 tips para aumentar tus ingresos como freelancer.

El método Pomodoro fue desarrollado por Francesco Cirillo a finales de los 80’s. Con este podrás organizar las horas de trabajo de la siguiente forma:

a. Elije la tarea a realizar.

b. Haz un compromiso contigo mismo, en el que prometes dedicar 25 minutos ininterrumpidos para completar la tarea. Usa el despertador para controlar la hora. Acá te ofrecemos los mejores podcasts en español para tu crecimiento profesional.

c. Cuando termines los primeros 25 minutos de estudio o trabajo, obtendrás el primer “Tómate”. Ahora es el momento de un breve descanso, que puede durar cinco minutos. Se recomienda guardar los controles en una hoja de trabajo, teléfono móvil o documento digital, y marcarlos cada vez que completes el “Pomodoro”, para que estés más motivado (mira estos consejos para mantenerte motivado).

d. Después de completar los cuatro “tómate”, es hora de descansar durante 20 o 30 minutos.

Este método puede ayudarte a mejorar la concentración y la motivación, y optimizar el tiempo para completar las tareas más rápido. También puedes aprender a ser un autodidacta completo para facilitar tus actividades.

Es posible quitarte la flojera para estudiar , conócela.

8. Mejora tu Productividad con Ayuda de Apps

ux-788002_1280.jpg

Es muy importante que permanezcas enfocado en tu trabajo, sin embargo a veces esto se dificulta, ocasionando pérdida de productividad. Existen muchas aplicaciones que pueden ayudarte a hacer que tu día sea más productivo y consigas aprovecharlo al máximo. Dejar de compararte con los demás ayuda muchísimo.

Si con frecuencia utilizas tu correo electrónico, una herramienta muy útil es Google Calendar, esta te ayudara a enumerar y agenda tus tareas con antelación.

Google Keep y Evernote son cada vez más utilizados para crear listas de tareas pendientes. Puedes registrar el paso a paso de tus tareas, publicar notas, escanear documentos, insertar imágenes y videos relacionados a diferentes actividades.

9. Establece Prioridades

Aunque todas las tareas son importantes, algunas no se pueden postergar debido a que ocupan más tiempo y atención, por esto estamos aquí para enfatizar la importancia de establecer metas claras, y que sea posible distinguir las actividades prioritarias.

Uno de los errores más comunes que cometemos durante nuestra primera inmersión en la productividad personal es confundir su propósito con simplemente dividir tareas o lograr más en menos tiempo.

Antes de determinar la prioridad, debe considerar estos dos conceptos:

Importante: Aquella tarea que te acerca a tu objetivo y está enfocada con tu propósito. Pregúntate: ¿Ésta tarea me acerca a mi objetivo?

Urgente: La fecha límite para la tarea está a punto de expirar. Pregúntate: ¿Necesito realizar esta tarea ahora?

10. Identifica tu Ritmo y tus Momentos

Tratar de hacer algo que no se puede hacer ahora, desperdiciará tiempo y energía, y solo aumentará nuestra ansiedad por lo que no debemos hacer. Si tu concentración aumenta en las mañanas debes enfocarte en realizar tus tareas en dicho horario y dejar la gestión o las tareas secundarias para otro momento del día.

11. Delegar y Automatizar

persona-trabajando.jpg

Los expertos dicen que para aumentar la productividad, es fundamental centrarse en el proyecto y no en la finalización del mismo. “Esto te permite determinar rápidamente situaciones no esperadas y cambiar los métodos de trabajo para mejorarlos”

Además, para proceder según lo planeado, es importante que sepas cómo delegar. Para lograr este objetivo, se suelen delegar tareas a otros, automatizar el proceso, tomar decisiones rápidas, pedir ayuda o contratarlo. Lo normal es aprovechar los beneficios que nos brinda la tecnología y trabajar con una metodología ágil.

12. Ejercita tu Mente

personas-jugando.jpg

El truco consiste en sugerir hacer pequeñas cosas todos los días, estas cosas te traerán desafíos personales o desafíos que no te gustan en lo absoluto. Este es el punto de partida para afrontar retos cada vez más graves y convertirlo en un hábito.

Por ejemplo si tu fuerza de voluntad diaria para hacer la cama es la misma que trabajar en un proyecto personal a la larga,  esto le reportara ingresos adicionales. Si eres deportista entonces sabrás que la clave para superar tus marcas es la disciplina y constancia.

Conoce estas 3 técnicas para aprender lo que sea, te ayudarán mucho.

La realidad es que muchas de las cosas que hacemos de manera cotidiana se convierten en acciones mecánicas y muchas otras pasan casi inadvertidas debido a los altos índices de estrés o presión laboral, es por ello que para agilizar a nuestro cerebro debemos comenzar a pensar fuera de la rutina.

Estudia también las Estrategias para combatir el síndrome del impostor.

Curso para Organizar tu Vida con Bullet Journal

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados