Conocer desafíos y consejos previos a iniciar tu proyecto

1

Motivación y Propósito para Emprendedores Principiantes

2

Identificación de Oportunidades de Negocio Personalizadas

3

Identificar Tendencias de Mercado para Emprendimientos Sostenibles

4

Generación de Ideas de Negocio a partir de un Mapa Conceptual

Fases del emprendimiento

5

Barreras de Entrada para Emprendedores: Identificación y Estrategias

6

Validación de Ideas de Negocio con Tablero de Experimentación

7

Validación de Hipótesis con Método de Tablero de Experimentación

8

Definición del Cliente Objetivo y Roles en el Proceso de Compra

9

Diferenciación de Producto y Servicio para Competir en el Mercado

10

Claves para Diferenciar un Producto y Crear Valor Añadido

11

Creación de Modelos de Negocio con Business Model Canvas

12

Estrategias Efectivas para Captar Clientes y Fidelizarlos

13

Formas de Financiar tu Emprendimiento en sus Etapas Iniciales

14

Estrategias para Aumentar Barreras de Entrada en Emprendimientos

Encontrar ideas de negocio rentables

15

Modelos de Negocio: Patrones Probados para el Éxito Empresarial

16

Modelos de Negocio Basados en Servicios Gratuitos y Publicidad

17

Creación de Modelos de Negocio Multilaterales

Innovación para Emprender

18

Desmitificación de Mitos sobre Innovación Empresarial

19

Tipos de Innovación para Negocios Emprendedores

20

Consejos para Formar Equipos de Innovación Efectivos

21

Técnicas para Desbloquear y Potenciar la Creatividad

22

Proceso de Innovación con Design Thinking

23

Innovación de Modelos de Negocio Automotriz

El Producto

24

Desarrollo y Comercialización de Productos Intangibles

25

Atributos Esenciales para el Diseño de Productos

26

Ciclo de Vida de un Producto: Fases y Estrategias Empresariales

27

Diseño de Productos: Creación de un Reloj de Madera

Definición de la estrategia de marketing y análisis FODA

28

Estrategias de Marketing para Atraer y Retener Clientes

29

Análisis Estratégico con Matriz FODA para Empresas de Salud

30

Identidad vs. Imagen de Marca: Diferencias y Estrategias

31

Psicología del Color y Tipografía en la Imagen de Marca

32

Diseño de un Plan de Comunicación Efectivo en Cuatro Pasos

33

Relaciones Públicas para Impulsar tu Empresa

34

Estrategias de Precios: Oferta, Demanda y Valor del Cliente

35

Estrategias de Distribución: Directa, Indirecta, Intensiva y Exclusiva

36

Estrategias de Marketing: Análisis FODA y Plan de Acción

Conclusiones

37

Emprendimiento: Estrategias y Modelos de Negocio Efectivos

Identificación de Oportunidades de Negocio Personalizadas

2/37
Recursos
Transcripción

¿Cómo elegir en qué emprender?

Emprender es un viaje desafiante pero gratificante, y elegir en qué proyecto embarcarse puede ser tanto emocionante como abrumador. La clave está en encontrar algo que te apasione genuinamente. ¿Qué actividad disfrutas tanto que la harías incluso si no te pagaran por ello? Descubrir esa pasión puede ser el primer paso para identificar un problema o necesidad en esa área que podría convertirse en tu oportunidad de negocio.

¿Qué te apasiona verdaderamente hacer?

Piensa en tus momentos de ocio, cuando la obligación se aparta y el tiempo es solo tuyo. ¿Qué actividades capturan tu interés en esas ocasiones? Aprende de tus preferencias, como el amor por la comida, y observa los problemas relacionados que surgen cotidianamente: desde la elección de recetas hasta la compra de ingredientes olvidados. Cada uno de estos problemas representa una posible oportunidad de negocio. El objetivo es trazar un mapa de todas las dificultades o desafíos que existen en el área de tu pasión, reconociendo que una solución a cada uno de estos puede ser tu emprendimiento.

¿Cómo detectar oportunidades de negocio?

Identificar una oportunidad de negocio viable no siempre significa que deba ser para todo el mundo; más bien, debe resonar contigo personalmente y con tus habilidades. Un tema candente puede ser la industria de los satélites, pero si no sabes nada al respecto, podría no ser la mejor opción para ti. La clave es seleccionar una oportunidad que se alinee con tus conocimientos previos o que te entusiasme tanto como para adquirir nuevos aprendizajes sobre ella.

  • Experiencia personal: Aprovecha tus hobbies o intereses. Por ejemplo, si eres tenista, podrías considerar emprender un negocio relacionado con el tenis.
  • Conocimiento previo: Cuanto más sepas sobre un tema, más fácil será identificar áreas de mejora y ofrecer una solución que realmente necesiten quienes pertenecen a ese mundo.
  • Educación continua: No descartes sectores que te llaman la atención, pero aún no dominas. Prepárate, estudia y conviértete en un experto antes de lanzar tu propuesta.

¿Qué impacto tendrá en tu vida a largo plazo?

Emprender no es solo un proyecto, es una nueva forma de vida. Por lo tanto, es crucial considerar cómo este nuevo rol afectará tu día a día y cómo cambiará tu vida con el tiempo. Inicialmente, podrías estar involucrado en tareas de ventas o desarrollo de producto, pero a medida que tu negocio crezca, podrías asumir roles más gerenciales.

¿Cómo manejar la evolución de tu rol?

La vida como emprendedor no es estática. Con el crecimiento de tu empresa, tus responsabilidades diarias cambiarán, y es importante que te sientas cómodo con esas transformaciones. Planea preveer cómo te gustaría que sea tu trabajo ahora y en el futuro:

  • Tareas iniciales: En los primeros días, considera que estarás más enfocado en el desarrollo y la venta de tu producto o servicio.
  • Crecimiento y cambio: A medida que tu negocio crezca, es probable que necesites dedicar más tiempo a la supervisión y liderazgo de equipos o la gestión del negocio en general.

¿Qué importancia tiene la acción sobre el análisis?

Caer en la "parálisis del análisis" es un riesgo real. Si pasas demasiado tiempo planeando y te olvidas de actuar, nunca verás resultados tangibles. La diferencia entre un soñador y un emprendedor radica en convertir ideas en acción, aun cuando la certeza no es total. Así que, ¡lánzate! La decisión de emprender es, ante todo, un acto de valentía que convierte los sueños en realidades palpables. Continúa aprendiendo y ajustando tu camino según sea necesario para asegurar que tus sueños se materialicen de la manera que siempre has deseado.

Aportes 164

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Aunque considero importante conocer sobre el tema sobre el cual queremos emprender, también de cierta manera la ingenuidad nos va a permitir plantearnos soluciones que alguien experto jamás se plantearía y en muchos de los casos estas soluciones pueden ser una herramienta increíble para solucionar óptima y rápidamente el problema a resolver.

Resumen:
1.- Encontrar un tema que tenga que ver contigo y luego ver problemas relacionados a eso.
2.- Anotar todos los problemas.
3.- Oportunidad de negocio: problemas relacionados con nosotros. Problemas que dominemos y entendamos bien. Hay que ser un experto en este tema. La otra opción es prepararse y estudiar sobre ese tema.
4.- Imaginar tu día a día con el emprendimiento en el futuro.
Última sugerencia: no lo pienses tanto.

comparto esta frase que es mi motor diario ““It’s not about ideas. It’s about making ideas happen.” - Scott Belsky, co-founder of Behance.”

Cómo elegir en qué emprender:
Algo que nos apasiona y apartir de eso pensar en problemas relacionados que podemos solucionar.
.
La oportunidad de negocio para un emprendedor puede no serlo para otro.
Uno debe buscar una oportunidad de negocio que se relacione con uno. Hay que ser un experto en ese tema, en caso no se sea, hay que prepararse antes o buscar un socio que complemente.
.
NO LO PIENSES TANTO
Parálisis del análisis, cuando se toma demasiado tiempo en pensar las cosas y no se lleva a la acción.
.
UN EMPRENDEDOR ES AQUEL QUE HACE QUE LAS COSAS PASEN

Tal vez es raro decirlo así, pero debes amar tu problema. Donde nadie mas lo puede entender como tu.
Y cuando tu lo entiendas completamente, es que podrás compartirlo con tu equipo, tus amigos, y eso generara un propósito.

Les comparto un link a una web que muestra estadísticas de todo el mundo. Quizás ahí encuentres una oportunidad, o la viabilidad de tu emprendimiento.
En el mundo hay 7 mil 770 millones de personas. Si nuestro emprendimiento impacta al menos al 0.013% de la población, habremos llegado a UN MILLON de personas… has cálculos, seguro siempre valdrá la pena emprender.
No tenemos que llegarle a todo el mundo, pero quizás ese 0.013% de la población, comparte el mismo problema que estás intentando solucionar con tu emprendimiento. EXITOS para todos nosotros.

En los últimos minutos la profe habla sobre pensar mucho las cosas. En efecto creo que este es uno de lo frenos mas poderosos que tiene la mente humana.
.
El sobrepensamiento te ayuda a preveer los errores, pero hay una línea muy delgada entre eso y visualizar el fracaso. Que es donde se ve así misma la mayoría de personas y es un enemigo a vencer.
.
He estado muchas veces en ese punto. Estoy aquí para mejorarlo.

NOTAS IMPORTANTES:

  • Para elegir en qué emprender, es necesario darse cuenta de los conocimientos que se tiene sobre el tema que se quiere emprender. Tomando en cuenta que un problema en específico puede tener muchas oportunidades de negocio, ya que se puede dividir en diferentes “aristas”. Por ejemplo, si te gusta la comida, se puede emprender en artículos de nutrición, paquetes de comida, un restaurant, etc. Hay que enfocarse en una de esas “aristas” para pensar en qué tipo de negocio se quiere crear.
  • Podría haber muchas oportunidades de muchas cosas, pero si no se está preparado para ese tema, no sería buena idea meterse en ese rubro. Por ejemplo, podría ser un gran negocio el crear satélites, pero si no tengo ni idea de satélites, podría no valer la pena adentrarme en ese rubro que no conozco.
  • Es buena idea buscar un cofundador que te complemente, pero que comparta la misma visión.
  • Uno se debe de imaginar cómo sería el día-a-día como emprendedor: las rutinas que requiere la empresa, los empleados, los tipos de negocios o productos que se producirían, etc.

NO pensarlo tanto y hacerlo, porque es mejor hacer algo que quedarse toda la vida pensando la idea.

No pensar demasiado y actuar, estoy demasiado pegado a planear algo que no me doy cuenta que no estoy haciendo nada para llevar mi por que para adelante. Gracias! Espero que este curso me lleve un poco mas a la accion.

Solo el 9% del mundo son emprendedores, si tienes la duda solo lanzate.

Clase 2 - ¿Cómo elegir en qué emprender?


Repaso de la clase


¿Qué debemos hacer para saber en qué emprender?

  • Tener en cuenta que en lo que queramos emprender debe estar relacionado con nosotros o que nos apasione (mejor si es esto segundo).
  • Luego de tener claro este aspecto debemos ir analizando qué problemas podemos resolver sobre el tema anterior.
  • Ya con los problemas que detectamos, lo siguiente que debemos hacer es elegir uno de ellos y empezar a resolverlo.

¿Cualquier oportunidad de negocio le funciona a todo el mundo?

  • No.

¿Por qué se recomienda que uno sea un experto en el tema que eligió para emprender?

  • Porque así conoceremos también el problema a resolver y obtendremos una muy buena solución.

¿Qué podemos hacer si el tema que elegimos para emprender no lo conocemos bien?

  • Prepararnos.
  • Buscar un socio con un perfil que nos complemente

¿Nuestras funciones cambian a medida que la empresa va creciendo?

  • Sí.

¿Es buena idea pensar demasiado cuando queremos emprender?

  • No, de hecho hay algo que se llama parálisis por análisis, lo cual hace que nunca pasemos a la acción, y el emprendimiento requiere de personas que hacen que las cosas sucedan.

Es mejor ganar mientras se aprende, que aprender para luego ganar.

Holaaaa, soy Guardaparque en una Área Protegida de Ecuador tengo 52 años y quiero dotar de una herramienta tecnologica para mis cpmpañeros de trabajo que somos más de 600 en todo el país y que les puede servir a todos los Guardaparques del mundo

**Parálisis del análisis.**😯
¿Quién más lo ha sufrido? 🤔

Dedicarse a algo a lo que tienes afinidad y conocimientos, creo que es importante que también esté acorde con los principios de cada persona, es decir, si yo no tomo bebidas alcohólicas, no tendría sentido para mi tener un bar.

Sobre la parálisis de análisis me gustaría acotar que sucede también que decidimos seguir y seguir estudiando hasta saber todo con respecto a lo que queremos emprender, lo mejor es hacer estas cosas de forma simultánea, aprender es importante siempre y cuando se tome acción inmediata. es mas, de esa forma se aprende mucho mas rápido, pones en práctica lo que ya sabes, a su vez, adquieres nuevos y mejores conocimientos.

“Si logras cambiar la vida de una persona entonces todo habrá valido la pena”

Lo mejor de este video:

  • NO PENSARLO TANTO => DEBES LLEVARLO A LA ACCIÓN.

  • EMPRENDEDOR ==> HACER QUE LAS COSAS PASEN.

1.- Encontrar un algo en lo que seas bueno y luego ver problemas relacionados a eso.
2.- Anotar todos los problemas.
3.- Oportunidad de negocio: problemas relacionados con nosotros. Problemas que dominemos y entendamos bien. Hay que ser un experto en este tema. La otra opción es prepararse y estudiar sobre ese tema.
4.- Imaginar tu día a día con el emprendimiento en el futuro.

OJO cabe aclarar que es el desarrollo y ejecución de una idea. Mi padre me decía:
“Las ideas, en el mundo, están de a centavo porque en cada esquina podrás escuchar, ver e inclusive pensar en una, así que la chinga no es pensar lo que harás, sino hacerlo”

Así que si lo van hacer, háganlo más que bien, HÁGANLO INCREIBLE, SENSASIONAL O NO LO HAGAN.

2 fuentes de donde puede nacer una idea para emprender:

  • Tu propia historia, un dolor personal y una potencial solución.
  • La intersección entre el conocimiento que uno ya posee con algo nuevo.

Llevo dos años con “parálisis del análisis”. 😦

yo soy programador y estoy emprendiendo un negocio de comidas

Digamos NO a la parálisis del análisis.

la pasión y el deseo de servir son las claves para un emprendimiento

La perfección es la enemiga de todo lo que está bien.

Emprender es un tema dificil y más en este país pero es un desafio que quiero enfrentar, me apasiona la música y la cómida quiera encontrar y hacer algo que empata con las dos cosas, pero mientras paso a paso.

Para comenzar a emprender lo mas importante es fijarnos en el objetivo que queremos alcanzar usando nuestras pasiones para resolver problemas para las demas personas, para lograrlo debemos preparanos o buscar un complemento para las ares que no dominamos y debemos tomar en cuenta que emprender son nuevas actividades que iran cambiando a lo largo de nuestro emprendimiento.

Problema = Crear hábitos tiende a ser muy difícil.
Solución => Jeje

Aunque pensamos que no tenemos idea de lo que estamos haciendo o qué vamos hacer, pienso que pensar en las preguntas orientadas y tomar el tiempo de reflexionar es bien importante, en lo particular me ayudó a entender cosas sobre mi emprendimiento.

Entender que realizar nuestro trabajo y hacer con el mayor amor es la forma en como podemos poder a volar nuestra imaginación y encontrar solución a problemas que quizás de otra forma, difícil encontrar.

2/37 ¿Cómo elegir en qué emprender?
Lo primero es encontrar algo que realmente te apasione como emprendedor. Luego, se deben bucar problemas relacionados con ese tema y pensar en soluciones apra cada uno de ellos, lo que puede ser una oportunidad de negocio. Es importante encontrar una oportunidad de negocio que se relaciones con el emprendedor y sus conocimientos previos. Emprender es una nueva ocupación que llenará el día del emprendedor y que se debe pensar en como serán sus tareas y roles a medida que la empresa crezca. Es muy aconsejable no caer en la parálisis del análisis y tomar una decisión para comenzar a emprender.

Me gusta la perspectiva de ver son oportunidades pues son para cada uno múltiples, son diferentes.

Un emprendedor, es aquel quien hace que las cosas pasen.

Lo indicado es asociarte con personas que sean buenas en algo que tu no y conseguir un equipo multidiciplinario, esto permite complementarse

a mi en lo personal me apasionan los retos y desafios de la vida, lo “imposible”, que es solo una palabra de la gente desenfocada y no piensa en superacion, mi padre es un trabajador independiente, y o siempre he querido formalizar y acrecentar ese trabajao, pero el esta decidido que eso no se puede y que asi como esta,esta bien. mostrarle que se puede estar mejor es lo que me apasiona.

¿Qué les parece emprender en una industria de la que no sabes absolutamente nada? A parte de emprender, te obligas a aprender.

Yo tengo parálisis del análisis PERO… hoy me he decido a emprender.

El emprendedor es aquel que hace que las cosas pasen , me quedo con eso

Consejo

No hay que tener miedo de soñar en grande, por mas lejana que se vea la opotunidad, siempre es posibile, el dinero no es un limitante pues hay muchisimas bolsas de inversion dispuestas a ayudar a los emprendedores.

Que emocionante! ❤️ En mi caso algo que me esta apasionando mucho y una idea que tengo y no suelto y no me había pasado nunca esta motivación es algo que nada que ver con lo que yo estudié 😦 y hasta me arrepiento un poco quizá por no visualizar algo más antes de elegir mi carrera pero … me estoy preparando, al final siempre requerimos de otros que sean expertos en otras áreas ya que no podemos ser expertos en todo!

Mi resumen
¿Cómo elegir en qué emprender?
Busca algo que tenga que ver contigo
Vamos a ver cómo elegir en que emprender. Lo primero que puedes pensar es encontrar algún tema que tenga que ver contigo, algo que te apasiona de verdad.
Por ejemplo puedes pensar en que te gusta hacer en tus tiempos libres, o que tema te apasiona estudiar o aprender, o que cosa harías porque te encanta, aunque lo hicieras gratis.

Problemas = oportunidades
A partir de lo anterior debes pensar en los posibles problemas que haya alrededor de esa idea, o ese tema, e ir encontrando todas las distintas aristas que tiene. Para luego localices uno de esos problemas para desarrollarlo a lo largo del curso y así saber si es una oportunidad de negocio o no.
Tienes que pensar en una oportunidad de negocio que de alguna forma se relacione contigo, es decir que les queden medianamente cerca.
Un tip que ayuda es, de un problema que se nos haya ocurrido, pensar el problema opuesto.
Por ejemplo, un problema en la alimentación puede ser la obesidad, pero podemos pensar lo opuesto, como por ejemplo el hambre.
Es muy bueno pensar en problemas cotidianos como no saber que cocinar a la noche.
Todas las aristas que van apareciendo son oportunidades de negocio. Tú puedes hacer una solución para cada uno de estos problemas.

Problemas cercanos y problemas lejanos
Una oportunidad de negocio para un emprendedor puede no serlo para otro. Esto deja dos opciones por elegir.

Estás preparado
Cuando vayas a emprender, puede ser sobre algo en que tú seas una experto en ese tema y que puedas pensar una mejor solución de las que ya existe.

Prepárate
Y la otra opción es que si realmente decides lanzarte por algo que no conoces. Deben considerar la posibilidad de prepararte, estudiar sobre el tema, meterte y conocer un poco más el mercado.
Y cuando sientes que conoces lo suficiente como para aportar una solución, ahí lánzate a emprender en ese tema. O bien si vas a tener socios puedes buscar un perfil que te complemente.

Imagina tu día a día
Crecimiento de la empresa
Algo que podemos pensar también es, no sólo como va a ser hoy tu vida con en este emprendimiento, sino como va a ser a lo largo del tiempo.
Piensa que emprender es tener un nuevo trabajo y una nueva ocupación que va a llenar tu día. Entonces tu vida va a ser muy diferente según lo que emprendas.
Tienes que pensar que te gustaría más hacer en tu día a día y como esas tareas siguen cambiando a medida que la empresa avance. Porque hoy cuando tú empieces probablemente vas a tener tareas relacionadas con ventas, con diseño de producto o cómo mejorar algo de la respuesta al cliente. Y el día de mañana tal vez tus funciones cambien y tengas roles un poquito más gerenciales.
En ese caso tienes que pensar, no solamente como hacer tu trabajo hoy, sino también cómo va a ser a lo largo del tiempo, a medida que tu empresa crezca y evolucione.

Parálisis del análisis
Emprender es hacer que las cosas sucedan
Mi última sugerencia al respecto de esto es que no lo pienses tanto…
Hay algo que se llama parálisis del análisis. Cuando te pones tanto tiempo a analizar las cosas, pensarlas y nunca las llevas a la acción, es casi peor que no hacer nada. Porque todo esto que has pensado no se traduce en nada real.
Así que, en un determinado momento, aunque no estés seguro, aunque tengas dudas y miedos… Tienes que lanzarte y hacerlo igual.
Recuerda que un emprendedor es aquel que logra que las cosas pasen.

Resumen:
Encontrar un tema que te apasione y sobre eso empezar a buscar problemas
ejemplo mi caso me gusta todo el tema de impuestos (fisco) un problema que veo es que muchas personas no saben las estrategias fiscales que existen y por lo tanto pagan mas impuestos

Combate la paralisis del analisis:

  • No hay soluciones perfectas, todo es susceptible de mejorar al infinito

  • No consideres que estás tomando una gran decisión, sino múltiples decisiones más pequeñas.

  • Pon límites para reducir el número de posibilidades.

  • Cambiar mi atención hacia otra actividad para que mi mente deje de dar vueltas sobre el mismo tema. Lo dejo estar un tiempo sin preocuparme por ello. Con el tiempo, la madeja de pensamientos se va deshaciendo y ordenando, las ideas van tomando forma, y todo ese lío mental va cristalizando en algo mucho más definido. Entonces, con la mente fresca y las ideas claras, vuelvo a la tarea.

¿Que te apasiona? Tus Hobbies, actividades que puedes sin que te paguen
A partir de esto buscar problemas relacionados con ese tema y buscar su solución para tener ideas de negocio .
Antes de solucionar un problema, debes ser experto en ese tema. Cuando no conoces del tema puedes estudiar y convertirte en un experto en ello.

Las oportunidades de negocio son para cada emprendedor, una oportunidad de negocio puede no serlo para otro.

Piensa en el largo plazo, que te gustaría hacer en el día a día y como van a cambiar las tareas conforme crezca la empresa.

No pienses tanto, ACCIÓN es lo mas importante.
Un emprendedor es aquel que hace que las cosas pasen.

No estoy analizando, me estoy preparando

Al emprender, el ambiente que nos rodea (en mi caso el campo y la agricultura) es crucial para definir nuestro emprendimiento y por ende nos ayuda a definir una solución en la cual enfocarnos! Tomar acción es lo más importante.

Relacionar las pasiones con el emprendimiento, muy buena e inspiradora clase!!

Tambien es importante seguir las tendencias de mercado y hacia donde se mueve el mundo. Recomiendo a Carlos Muñoz para que lo lean e indaguen en sus cursos, asi como el libro Homo Deus.

Anoten cada día 2 posibles oportunidades de negocio, al transcurso de un mes tendran 30 posibles oportunidades de negocio, analicen cuales son las mejores, hagan un grupo Focus group para disminuir aun más e riesgo y luego láncense!
-Mucha Suerte!

Había visto este curso varías veces a lo largo de los años que tengo Platzi y siempre me habían resonado muchas cosas, pero es hasta hoy, después de un camino de 2 años de self-discovery y entendimiento de las necesidades tanto personales comod e cercanos que me siento 100% idefintificado con la idea de emprender con cosas reales.
"Ser un emprendedor es aquel que logra que las cosas pasen"
Emprender es el proceso de iniciar y desarrollar un proyecto o negocio que busca ofrecer una solución a un problema o necesidad en el mercado. Implica identificar oportunidades, crear un plan de acción, desarrollar un prototipo y probarlo con clientes potenciales. Es crucial estar motivado y preparado, ya que el emprendimiento puede transformar tanto tu vida personal como profesional. Es importante elegir un área que te apasione y donde puedas aportar valor, como se menciona en el curso de Platzi sobre el emprendimiento.
Conozco demasiado sobre el video documental, la edición y los medio audiovisuales. Por eso siento que el negocio que me apasiona es el audiovisual.
Me apasionan las historias. El que hacer de las historias, como sus formas y diferentes maneras. Como juntar un monton de talentos que trabajen para contar una historia diferente al mundo.
It's better done than perfect. Agregaría que al pensar en alguien como socio de tu proyecto lo análisis en diversas aristas, ya no solo en el ámbito familiar, laboral o de fiestas, ya que las personas solemos responder de muy diversa forma ante la presión que exige un proyecto de emprendimiento.

Yo no creo que hay que ser experto en algo para empezar a emprender. Solo hay que empezar, lo digo porque un dia un amigo quiso vender helados y lo que hizo fue que se compro una maquina de hacer helados de bolsita no se como le diran en cada pais en venezuela se le dice bambinos, y el mismo tipo que se la vendio le dijo como hacerlos, y salio de casa en casa vendiendo helados, al finalizar el año ya tenia una empresa que fabricaba helados al mayor con empleados y todo y el no sabia nada de negocios de helados ni mucho menos era un experto en manejo de personal. Lo que concluyo de la historia de mi amigo es que solo tienes que EMPEZAR, sin ser experto en nada, el tiempo y los errores te iran guiando en tu camino emprendedor.

Gracias

Encontrar algo que genere valor, es lo que hace la diferencia. De acuerdo a tus actividades, o lo que te gusta hacer,. También es importante identificar algo que te gusta hacer y no eres bueno, identificar las habilidades
el mío está enfocado a la salud visual, es algo que toda la población hace, o debería hacer, o sea checar su vista, por lo menos 1 vez al año. Gracias por esta clase,ha sido muy amena.
al principio es difícil comenzar, pero cuando tienes trazado a lo que te quieres dedicar, no hay vuelta atrás.

Es importante tomar en cuenta que la elección de emprender es un proceso individual y personal. No hay una fórmula única para todos. Tómate tu tiempo para considerar las tendencias del mercado, busca el equilibrio entre la lógica y la pasión, y confía en tu capacidad para tomar la mejor decisión para ti.

Super, que buenas ideas tiene ste video, las empezare a aplicar en mi Startup.

La comida es el mejor negocio todo los días comemos

Excelente clase.

todos los temas abordados en esta clase son de inmensa ayuda, espero que se pueda entran en detalle en cada uno de ellos en las próximas clases

"Action produces information"
La 1ra solucion o estrategia que tenemos en mente es la que deberiamos hacer, porque incluso si fracasamos, ahora ya tendremos experiencia e información para que al volverlo a intentar lo hagamos mejor.
La primera solucion que encontremos hay que aplicarla, siempre actuar

Simón sinek fue el que se le ocurrió esta idea 💡 Que, de hecho, no es su opinión, es una realidad esto tiene evidencias científicas que parte de la biología, es decir, como se comporta nuestro cerebro tras ver cómo empresas o marcas, pones en práctica lo que él dice. 1)Primero tenemos que empezar definiendo nuestro "POR QUÉ" , es decir, por qué hacemos lo que hacemos 2) segundo, tenemos que definir el "CÓMO", hacemos lo que hacemos 3) tercero, tenemos que definir el "QUÉ" es lo que hacemos EJEMPLO de cómo no debe ser: *Fabricamos computadoras geniales (el "qué") *Están muy bien diseñadas, son sencillas y fácil de usar EJEMPLO de cómo SI se debe hacer: *En todo lo que hacemos creemos en el cambio del status Quo. Creemos en un pensamiento diferente. (El "porqué") *La manera como desafiamos al status Quo es haciendo productos muy bien diseñados, sencillos y fáciles de usar (el "cómo") *sencillamente hacemos computadoras geniales (el "qué") LA GENTE COMPRA EL POR QUÉ UNO HACE LO QUE HACE
¿Cómo elegir en que emprender ?

Considero que es importante conocer bien el tema en el que quieras emprender, de esto dependerá las soluciones o servicios que ofreces. La oportunidad de negocio dependerá de tu comunidad, cuales son los problemas que existe en tu comunidad si el negocio que tienes mente se adecua. Si dominas del tema y tienes oportunidad de emprendedor realízalo ya.

Me gusta la odontología pero no tengo el capital para iniciar

es nuevo trabajo

Me apasiona dar soluciones ingeniosas a problemas cotidianos mediante invenciones para mejorar el entorno en el que conviven las personas y así potenciarlos para superar sus límites actuales.
.
Estoy preparado con habilidades de modelado 3D, soldadura, carpintería, electrónica, programación, marketing, y mucha creatividad.
.
Imagino mi día a día encontrando, diseñando y construyendo soluciones ingeniosas, expandiendo cada vez más mi catálogo de creaciones con planos detallados para su construcción y así poder delegar la fabricación de las mismas en un futuro para su producción a gran escala.

Hazte estas 2 preguntas y de seguro encontrarás TU VERDADERO PROPÓSITO para emprender:
.

  • Si tuvieras TODO el dinero del mundo… ¿Qué sería lo que harías? ¿Cómo sería tu día a día?
  • Si descubres que tienes una enfermedad terminal incurable y que te vas a morir en exactamente 5 años, ¿A qué te dedicarías?
    .
    Me encantaría escucharles 😃

tengo un sueño de montar una empresa de jugos naturales, pensada como un cosechas en colombia, pero agregandole unos plus, los cuales seran tecnología y enlaces con distintos gimnacios, la semana que entra me entregaran el local para empezar y es un proyecto de familia, asi que creo este curso me servira demasiado
deje de pensar y se convertira en una realidad…

La diferencia entre lo que eres y lo que quieres ser es lo que haces.

Buscar un problema en el qué seamos expertos dando soluciones o buscando alternativas. De no ser posible, asociarse con expertos.
No quedarnos con la búsqueda de la excelencia. Lanzarte y ver cómo nos acoplamos en el camino.

arrancar un emprendimiento acompañado.

primero ver que problemas puedo resolver de cerca.

Aquí les dejo mis notas:
¿Cómo elegir en que emprender?
¿Qué problemas hay en el área que me apasiona? Cada problema puede ser una oportunidad de negocio.
No todas las oportunidades de negocio son para todos los emprendedores. Lo mas recomendable es que cada quien elija oportunidades de negocios que tengan que ver consigo. Ejemplo: si toda mi vida he trabajado en el sector de Software y sale una buena oportunidad de negocio sobre desarrollo de medicamentos para animales de granja, sería muy difícil para mi desarrollar un negocio de eso porque no conozco nada del tema.
Hay que buscar problemas que nos queden cerca, para saber cómo solucionarlo, y ser expertos en eso.
Si me quiero lanzar a emprender en un área que no conozco, siempre existe de prepararme y estudiar mucho sobre eso y hacerlo. También puedo conseguir un socio que si sepa del tema para que me complemente.
Imagina como sería tu día a día emprendiendo en esa área, porque dependiendo de en que área emprendamos, nuestras actividades pueden ser muy diferentes. Además no solo hay que pensar cómo seria nuestro día a día en los inicios de la empresa, sino también pensar como lo sería después, si la empresa crece.
Casi siempre uno no llega a estar 100% seguro de que quiera emprender. Hay que evitar la parálisis del análisis.
Un emprendedor es quien hace que las cosas sucedan.

ese formato en vertical 10/10

La parálisis del análisis es real, pero pienso que tampoco se puede uno lanzar sin un mínimo análisis

como dicen por alli, el que no arriesga no gana! Hacer todo lo possible para convertir nuestras visiones en realidades.

Esto me hace recordar a una frase de Jack Ma: “Las oportunidades están donde hay problemas y gente quejandose”.

Vale
me apasiona la labor social, ambiental y educativo en el camino de emprender justé estos pilares míos y ¡puum! nació KAQAYA un emprendimiento al cual en equipo lo llevamos hacia la sostenibilidad, me encuentro en provincia en donde el triple impacto es poco conocido, pero vaaale ahí estamos nosotros 😉 los emprendedores innovadores brindando oportunidades donde parecía imposible.

Lo importante es no perder mi foco y no quedarze quieto ante cualquier oportunidad

​La ‘parálisis del análisis’; cuando pensárselo demasiado se vuelve un problema

Respecto al tema de las oportunidade, y sus tipos, eso apunta inebitablemente a la importancia de tener un foco. Todos aquellos que me hemos emprendido alguna vez, tendemos a querer hacer todo por el mero impulso y necesidad de avanzar.

Busca el dolor en tu entorno… entender y atender lo que duele, recompensa.

resumen
encuentra un tema ¿Qué te apasiona?
problemas = oportunidades
las oportunidades de negocio que tienes no son para todos
cuando conozcas lo suficiente del tema empieza a emprender
emprender es tener una nueva ocupación
no lo pienses tanto

No lo pienses tanto porque un emprendedor es aquel que logra que las cosas pasen.

Es verdad que no todas las oportunidades son para todos los emprendedores, al fin y al cabo no todos tienen la misma pasión.

En mi proceso de emprendimiento a sido difícil encontrar socios. Mientras llega esa persona adecuada sigo el camino abriendo puertas.

necesito algun socio que me complemente, entre otras cosas, además de solucionar el problema de manera individual, trabajar en equipo es más fructífero

Digamos que lo importante no es realmente tener claro en que se quiere emprender, lo que verdaderamente importa es estar dispuesto a aprender sobre esto en lo que se quiera emprender y sobre todo, tener ganas de aprender absolutamente de todo.

Totalmente cierto lo que dices, me ha pasado hace tiempo que me quedé paralizada, más que nada por el miedo. Ahora he aprendido a avanzar con miedo, no es el fin del mundo si algo falla; más bien lo tomo como un aprendizaje y trato a no relacionarlo al fracaso.

Gracias por esta información. Definitivamente necesitas saber del tema o tener bases antes de emprender. Sin embargo, veo muchos comentarios que lo interpretan como que tienes que ser “EL EXPERTO” y creo que ¡No es necesario ser experto! En mi experiencia, te vuelves experto sobre la marcha.

Si te quedas en la mente te mueres. Una acción vale más que mil palabras.

Do it now !

<strong>Un emprendedor es una persona; Que hace; Que las cosas pasen</strong>

muy interesante lo de las actividades del comienzo, que serán más temas marketing y crecimiento de marca. y las actividades después que serán temas mas gerenciales

Mayor es el éxito si tu emprendimiento es una solución a un problema actual, y que tengas lo necesario, publicidad(darte a conocer), financiamiento, PR(relaciones publicas), equipo que te apoye y crean en ti. y tu motivación por el éxito. Deja de procrastinar y hazlo ya!