Introducción al User Research

1

Investigación de Usuarios para Diseño de Experiencias Digitales

2

Investigación de Usuarios para Mejorar Experiencia Digital

Conceptos Básicos de User Research

3

Integración de Investigación de Usuarios en Desarrollo Ágil

4

Tipos de Investigación de Usuarios: Cuantitativa y Cualitativa

Planeación Estratégica de User Research

5

Planificación de Investigación de Usuarios para Viajeras Solitarias

6

Planeación Efectiva de Investigación de Usuarios

7

Pasos Esenciales para la Investigación de Usuarios

Reclutamiento de Usuarios

8

Definición de Perfil de Proto Persona para Investigación de Usuarios

9

Estrategias Efectivas para el Reclutamiento de Usuarios

Métodos de User Research de tipo Cualitativo

10

Entrevistas de Usuarios: Técnicas y Mejores Prácticas

11

Estructura de Entrevistas Basada en Temas para Conversaciones Fluidas

12

Observación Contextual en la Planeación de Viajes

13

Observación en Campo para Diseño de Productos Digitales

14

Métodos Creativos para Investigar Motivaciones Profundas

15

Diseño de Ejercicios para Investigación Generativa

16

Modelado de Experiencias Complejas con Business Origami

17

Conversación Efectiva en Sesiones de Pistas Origami

Métodos de User Research de tipo Cuantitativa

18

Evaluación de Satisfacción del Usuario con Cano Análisis

19

Interpretación de Resultados de Análisis Kano en Funcionalidades

20

Método de Card Sorting para Organizar Información de Usuarios

21

Organización de Conceptos en Estudios de Usabilidad

22

Análisis de Datos de Pruebas de Agrupación de Tarjetas

23

Evaluación de la Atracción Estética en Diseños de Alta Fidelidad

24

Realización de Estudios de Atractivo con Herramienta Atrac

25

Evaluación Heurística: Principios y Aplicación Práctica

26

Evaluación Heurística de Interfaces: Principios y Aplicación

27

Creación y Aplicación de Encuestas de Usabilidad con Q Bulfoni

28

Pruebas de Usabilidad: Observación y Evaluación de Interfaces

29

Pruebas de Usabilidad: Técnicas y Ejecución Efectiva

30

Interpretación de Resultados de Pruebas de Usabilidad

31

Metodología de Investigación de Primer Clic en Interfaces Usuario

32

Prueba de Primer Clic en Portales de Viajes para Mujeres

Reporte e Interpretación de Resultados de User Research

33

Creación de Diagramas de Afinidad para Análisis Cualitativo

34

Elaboración de Reportes de Investigación para Audiencias Específicas

35

Creación de Perfiles de Usuario para Desarrollo de Productos

36

Creación de Customer Journey Maps para Mejorar Experiencias de Usuario

Cierre

37

Investigación de Usuarios: Planificación y Ejecución Completa

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Entrevistas de Usuarios: Técnicas y Mejores Prácticas

10/37
Recursos

¿Cómo realizar una entrevista efectiva de usuarios?

Una entrevista de usuarios bien llevada es indispensable para tomar decisiones informadas respecto a tu producto o servicio. En este artículo, aprenderás a llevar a cabo entrevistas de manera efectiva, siguiendo consejos prácticos y mejores prácticas.

¿Cuál es el fundamento de una entrevista?

El propósito principal de una entrevista de usuarios es escuchar y aprender de manera estructurada para comprender las necesidades, motivaciones y frustraciones de tus usuarios. A través de entrevistas bien ejecutadas, se obtiene información valiosa que permite tomar decisiones acertadas sobre la solución que se pretende ofrecer.

¿Cómo establecer el tono adecuado?

  1. Casual e informal: Aunque es crucial tener una estructura definida y preguntas preparadas, es recomendable llevar la conversación de una manera más natural, generando confianza en los entrevistados.
  2. Construcción de rapport: Aquí entra la importancia de ganarse a las personas a través del flujo de conversación, yendo de lo general a lo particular. Esto fomentará que se sientan cómodas y dispuestas a compartir información detallada.

¿Cuál es la importancia de asignar roles específicos?

  • Moderador y auxiliares: El moderador no tendrá tiempo de anotar todo, por lo que es esencial tener personas que asistan, tomen notas y capturen los detalles de la entrevista.
  • Tomar notas y grabar: Asignar auxiliares que tomen notas y graben las sesiones en video o audio es esencial para tener evidencia y poder analizar detalles más adelante.

¿Por qué evitar un cuestionario rígido?

Emplear solo una lista de preguntas en serie puede hacer que la entrevista se sienta como un interrogatorio, limitando el flujo natural de la conversación y la obtención de información valiosa. En su lugar:

  • Definir temas generales: Permite que la conversación fluya mientras cubres los temas importantes, ajustándose a las respuestas y nivel de profundidad deseado.

¿Cómo fomentar una conversación abierta?

  • Indagación continua: Pregunta por qué constantemente para llegar a las raíces de las motivaciones del entrevistado, evitando las preguntas cerradas que limitan las respuestas a "sí" o "no".
  • Preguntas abiertas: Formulaciones como "Nárrame la última vez que..." invitan a los entrevistados a dar respuestas extensas y detalladas.

¿Cuándo y por qué ir al contexto real?

  • Entorno del usuario: Siempre que sea posible, realiza las entrevistas en el contexto real de los usuarios para obtener un entendimiento más completo y genuino de su interacción con tu producto o servicio. Observaciones directas te ofrecerán información complementaria valiosa.

¿Por qué experimentar con diversos métodos de investigación?

El método de entrevistas de usuarios es solo uno de los múltiples métodos de investigación cualitativa. Experimenta con varias técnicas para obtener una visión más amplia y comprender qué tipo de información cada enfoque te proporciona. Esto enriquecerá tus análisis y fortalecerá las bases para desarrollar una solución más efectiva.

Tu reto es aplicar estos consejos en tus próximas entrevistas y compartir tus experiencias con la comunidad. Al adoptar diferentes métodos de investigación, expandes tu perspectiva y aseguras obtener un conocimiento rico y diversificado. ¡Sigue investigando, aprende y alcanza un nivel alto de experiencia!

Aportes 28

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

El término que utiliza Misael es Rapport. Para conocimiento de todos, es lograr que el usuario te acompañe. Como si fuera un tango y el entrevistador va acompañando a su entrevistado hasta el punto que bailen igual o este último sea guiado.

Tips para entrevistas.

  • Sé casual e informal: Tratar de llevar una conversación mejor y ganarse a las personas.
  • Asigna roles: observadores y auxiliares: Personas que te ayuden a estas acciones.
  • Toma notas: tener la forma de tomar notas.
  • Graba la acción: Audio y vídeo.
  • No sigas un cuestionario: definir temas y dar una estructura.
  • Genera una conversación
  • Sigue indagando preguntando ¿Por qué?
  • No hagas preguntas cerradas
  • Ve al contexto real donde está la acción

Entrevistas de Usuarios. ¿Qué son y cuándo realizarlas?
¿Que es una entrevista? La habilidad de saber escuchar, saber hacer las preguntar correctas y estructuradas.
Tips:

  1. Ser casual e informal.
  2. Asignar roles: observador y auxiliares.
  3. Tomar notas.
  4. Grabar la acción, audio y video.
  5. No sigas un cuestionario. Definir temas y darles una estructura
  6. Genera una conversación.
  7. Sigue indagando y preguntando ¿Por qué?
  8. Nunca hagas preguntas cerradas.
  9. Ve al contexto real donde está la acción.

🔨 En caso de que por alguna razón loca, haces una pregunta cerrada, puedes reparar ese error de la siguiente manera:
👉 Haz la pregunta, en caso de que la persona responda “Si o No”, tu solo responde con otra pregunta, usando el método que dijo el profesor en esta clase; “¿Y por qué no?” etc.

✅ Con preguntas así, las preguntas cerradas ya no serán un problema en caso de que alguien las tenga en su guion.

Esto viene en la lectura de la clase y está muy padre…

 
Always start your questions with Who, What, Where, When, Why, and How. Open-ended questions can’t be answered with a Yes or No. Never start a question with, “Do you…” and expect to get more than a three-word answer. A better way to phrase it would be, “To what extent do you…” or “Tell me more about…” That opens up the conversation, gets the ball rolling, and forces people to really think about their response. As the interviewer, you need to be an archeologist, digging for the truth at the very bottom of a pile of dirt. Open-ended questions will help you get there a lot faster.
 
Siempre comience sus preguntas con quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo. Las preguntas abiertas no se pueden responder con un Sí o un No. Nunca comience una pregunta con “¿Usted…” y espere obtener una respuesta de más de tres palabras? Una mejor manera de expresarlo sería: “¿Hasta qué punto…” o “Cuéntame más sobre…” Eso abre la conversación, pone en marcha la pelota y obliga a las personas a pensar realmente en su respuesta. Como entrevistador, debes ser un arqueólogo, excavando en busca de la verdad en el fondo de un montón de tierra. Las preguntas abiertas lo ayudarán a llegar mucho más rápido.

Sé casual e informal
Asigna roles: observadores y auxiliares
Toma notas
Graba la acción: audio y vídeo
No sigas un cuestionario
Genera una conversación
Sigue indagando preguntando ¿Por qué?
Nunca hagas preguntas cerradas
Ve al contexto real donde está la acción

Entrevistas de Usuarios. ¿Qué son y cuándo realizarlas?
Una entrevista es la habilidad de saber escuchar. Es callarse y saber hacer las preguntas correctas, de manera correcta y de una forma estructurada, de tal manera que aprendamos de lo que la gente esta compartiendo.
Sé causal e informal. Ir de lo general a lo particular.
Asignar los roles. Observador y auxiliares, que graban la sesión.
Tomar Nota.
Graba la Acción. Audio y video. Pedir permiso.
No sigas un Cuestionario. Seguir una estructura pero no un cuestionario.
Genera una Conversación. Empezar por lo general, cómo ha estado, cómo fue su día, qué es lo que hace en su trabajo, etc. De manera que empieces a ganarte la confianza del usuario.
Sigue indagando el ¿Por qué?
Nunca hacer preguntas cerradas. No te dicen nada, hacer preguntas abiertas.
Ir al contexto real donde está la acción. Cómo viven su contexto, de como las personas dicen lo que hacen.

Me quedo con los tips que consideré más relevantes:

  • No seguir un cuestionario. Sigue una estructura, pero no una secuencia rígida de preguntas, para evitar que el entrevistado se aburra o se canse rápido.
  • Genera una conversación, de tal manera que enganches al entrevistado, le construyas un interés por tener su atención
  • Nunca hagas preguntas cerradas (cuya respuesta sea Si o No).
  • Escarba cada respuesta que te dan, sigue preguntando ¿porqué? o ¿cómo?
  • Ve al contexto real de la acción (enfócate en cómo es el proceso que sigue la persona para hacer algo, sus vivencias, etc.)

Hay un tip adicional que me parece súper importante a la hora de hacer entrevistas a los usuarios:
Prestar atención a lo latente y no tan obvio. Revisar si hay contradicciones entre lo que dice el usuario y su tono de voz o lenguaje corporal.

La habilidad de saber escuchar

TIPS

  1. Sé casual e informal
  2. Asigna roles: Observador y auxiliares
  3. Toma notas
  4. Graba la acción: Audio y video
  5. No sigas un cuestionario
    • Define temas
  6. Genera una conversación
    • Les gusta hablar de nosotros mismos
  7. Sigue indagando preguntando ¿Por qué?
  8. Nunca hagas preguntas cerradas (No te llevan a ningún lado)
  9. Ve al contexto real donde está la acción

Entrevista: La habilidad de saber escuchar.
TIPS:
1- Se casual e informar, ganarte las personas a través de la construciión de RAPPORT (flujo que va de lo general a lo particular).
2- Asignar roles: Observador y auxiliares.
3- Tomar notas.
4- Grabar la acción: Audio y vídeo.
5- No sigas un cuestionario, mejor definir temas.
6- Genera una conversación (preguntale al usuario cosas que tengan que ver con el).
7- Sigue indagando ¿por qué?
8- Nunca hagas preguntas cerradas.
9- Ve al contexto real donde está la acción.

Entrevista: Habilidad de saber escuchar

Entrevista:

  • Habilidad de saber escuchar
  • Se casual e informal, llevar conversación fluida
  • Asigna roles: observador y auxiliares
  • Toma notas
  • Graba la acción: audio y video
  • No sigas un cuestionario, una estructura si porque la gente se va a aburrir
  • Genera una conversación, romper hielo
  • Sigue indagando preguntando ¿por qué?
  • Nunca hagas preguntas cerradas
  • Ve al contexto real donde está la acción,

ENTREVISTAS

Entrevistas de Usuarios. ¿Qué son y cuándo realizarlas?
¿Que es una entrevista? La habilidad de saber escuchar, saber hacer las preguntar correctas y estructuradas.
Tips:

  1. Ser casual e informal.
  2. Asignar roles: observador y auxiliares.
  3. Tomar notas.
  4. Grabar la acción: audio y video.
  5. No sigas un cuestionario. Definir temas y darles una estructura.
  6. Genera una conversación. Empieza con temas abiertos inicialmente con el objetivo de generar confianza con el entrevistado. ejemplo: Cómo está? Cómo fue su día? A qué se dedica? ¿Qué es lo más disfruta o le frustra?.
  7. Sigue indagando y preguntando ¿Por qué?
  8. Nunca hagas preguntas cerradas. La preguntas cerradas no te llevaran a información de profundidad.
  9. Ve al contexto real donde está la acción.
  • Se casual e informal
  • Asignar roles a observadores y auxiliares
  • Tomar videos o audio (previo consentimiento)
  • No sigas cuestionario (la gente se puede aburrir)
  • Genera una conversación
  • Seguir indagando, si hay una respuesta corta seguir con el ¿por qué?
  • Nunca hagas preguntas cerradas
  •   Ve al contexto real dónde esta la acción

Las primeras veces que hagas entrevistas te vas a sentir incomodo y habrá muchos aspectos a mejorar, pero uno aprende rápidamente a poder desenvolverse para llevar de la mejor manera una entrevista

Entrevistas de Usuarios. ¿Qué son y cuándo realizarlas?
 

  1. Una entrevista es la habilidad de saber escuchar.
  2. Sé casual e informal -> para construir rapport.
  3. Asigna roles: observador y auxiliar.
  4. Toma notas: para analizarlas después y ahorrar tiempo.
  5. Graba la evidencia con el consentimiento de la persona -> para encontrar más detalle si lo vuelves a ver.
  6. No sigas un cuestionario (para que la gente no se aburra), define temas.
  7. Genera una conversación, no un interrogatorio.
  8. Sigue indagando, pregunta el por qué de las cosas. Ve de lo general a lo específico.
  9. Evita las preguntas cerradas: las que son sólo sí o no.
  10. Ve al contexto real de donde las personas se desempeñan -> Ejemplo: las personas cuando planeaban viajes en la oficina, eran interrumpidos, ocasionando menor atención al producto.
**Rapport** es una relación de confianza y empatía que se establece entre dos personas, en este caso, entre el investigador y los participantes de una investigación de usuarios. En el contexto de UX Research, desarrollar un buen rapport es fundamental para que los participantes se sientan cómodos, seguros y abiertos a compartir sus pensamientos y experiencias de manera honesta y detallada. ### ¿Por qué es importante? * **Genera confianza**: Los participantes estarán más dispuestos a hablar sinceramente si sienten que están en un ambiente libre de juicio. * **Mejora la calidad de las respuestas**: Cuando los participantes se sienten a gusto, es más probable que compartan insights profundos y revelen detalles que de otro modo podrían omitir. * **Reduce el sesgo**: Un buen rapport minimiza las respuestas superficiales o sesgadas, ya que los participantes no sienten la necesidad de decir lo que creen que el investigador quiere escuchar. ### ¿Cómo se construye un buen rapport? 1. **Escuchar activamente**: Mostrar interés genuino en lo que el participante está diciendo. 2. **Lenguaje corporal positivo**: Mantener una postura abierta, contacto visual y una actitud relajada. 3. **Ser empático**: Comprender y respetar las emociones y opiniones del participante. 4. **Romper el hielo**: Comenzar con preguntas simples o personales (sin invadir la privacidad) que ayuden a que el participante se sienta cómodo. 5. **Evitar juzgar o interrumpir**: Crear un ambiente donde el participante sepa que puede expresarse libremente, sin temor a ser juzgado. Establecer un buen rapport es esencial para obtener resultados más precisos y auténticos en cualquier proceso de investigación de usuarios.

Excelentes tips

Anotando todos estos tips porque están geniales

Hola, hace poco escuché episodio de podcast y me parece buen complemento para la clase: https://open.spotify.com/episode/3gMey2NK44SsqMZFivG0I6?si=038312f9404a48cd

Callarse y saber escuchar es la clave no solo para user research sino para toda ocasión.

En cuanto el tip de preguntar constantemente “¿POR QUÉ?” de hecho no es recomendable en entrevistas, ya que supone un sesgo en el participante de tener que decir algo racional/justificar y da respuestas no sinceras. Es mejor utilizar otras preguntas para ir más a fondo: “cómo?” “cuéntame sobre esto” etc.

Este método es de los más valioso en feedback.

Que bien. Igualmente todo este proceso de user research se acerca mucho al método científico

Mil gracias!

Rapport en psicología es esa conexión que generas con tu paciente, el cual permite que la conversación fluya correctamente.